Ambiente
18/7/2025
Perú: convocan un nuevo paro regional en el Valle del Tambo contra el proyecto minero Tía María
Una de las luchas ambientales más importantes de América Latina.

Seguir
La población enfrenta el proyecto desde 2009
Un conjunto de organizaciones sociales del Valle del Tambo, ubicado en la provincia de Islay (región de Arequipa), resolvieron en asamblea la realización de un paro regional el 25, 26 y 27 de julio contra el proyecto megaminero Tía María, que está a cargo de Southern Copper Corporation, parte de una firma (Minera México) que opera en las bolsas de Lima y Nueva York y tiene sede en Phoenix, Estados Unidos.
La lucha contra este emprendimiento de cobre a cielo abierto es una de las luchas ambientales más importantes del continente. En 2009, más del 96 por ciento de los pobladores rechazaron el proyecto en una consulta popular, y desde entonces hubo movilizaciones, bloqueos y paros (más de 100 días en 2019) para impedir su desembarco. La represión estatal dejó siete muertos, decenas de heridos y dos dirigentes sociales condenados a siete y doce años de prisión por cortes de ruta.
Los agricultores de la región denuncian que el proyecto implica una contaminación del agua de los ríos y afecta -a través de la construcción de carreteras ilegales- el frágil ecosistema de Lomas de Cachendo. Además, la firma no cuenta con licencia social y no tiene un Estudio de Impacto Ambiental vigente. A fines de junio, el ministro de Energía, Jorge Montero, anunció que en breve el proyecto iniciará la fase de construcción. Hasta aquí, la empresa ya avanzó en un cerco que delimita la propiedad y en la construcción de puntos de acceso y plataformas (La República, 30/6).
En las vísperas del paro, habrá una “caravana rodante” por la zona con tractores, cosechadoras y maquinaria agrícola. Entre el 17 de febrero y el 26 de abril se realizó el último gran paro regional, suspendido por el inicio de la cosecha de arroz. En mayo se retomaron las protestas.
La reactivación del conflicto en el Valle del Tambo coincide con un creciente descrédito del gobierno corrupto, ajustador y represor de Dina Boluarte, que este mismo mes enfrentará una movilización nacional de la CGTP el 22 de mayo (contra un “shock desregulatorio” que avanza aún más en la precarización laboral) y un paro y movilización de los transportistas en Lima para el 27 y 28 de julio (al que se acercará una delegación del Tambo). Estos exigen la destitución de la presidenta ante la ola de crímenes y secuestros extorsivos del crimen organizado.
Abajo el proyecto contaminante de Tía María. Fuera el gobierno asesino de Boluarte.