Educación

31/7/2018

La escuela Técnica Número 2 de José C. Paz, en pie de lucha contra la reforma de Vidal

Docentes, estudiantes y familiares vienen impulsando asambleas y acciones de lucha en el distrito.

Este lunes 30 de julio, la UJS de General Sarmiento se hizo presente en una nueva asamblea realizada por la comunidad educativa de la Técnica N° 2 de José C. Paz contra el recorte en las escuelas técnicas. Llevamos la solidaridad de nuestra organización, como así también del Ceungs (Centro de Estudiantes de la Universidad de General Sarmiento, que actualmente dirigente el Frente de Estudiantes de Izquierda y que se movilizó el martes 31 junto a las Técnicas de la región).



Entrevistamos a Maxi, delegado docente de la escuela, y a Leila, estudiante delegada de la Técnica N° 2.



¿Qué pasa en las escuelas técnicas, por qué se están organizando?



Maxi: Nos estamos organizando por el tema del recorte en las escuelas técnicas de 1476 horas en materias que tienen que ver con la formación general: historia, geografía, literatura, físico química, derechos del trabajo, biología etc. Y ante la reducción de carga horaria de las materias que son de formación específicas: materias que tienen 6 módulos pasan a tener 4. Materias que tienen 4 pasan a 3. Y materias que tienen cierta similitud las ponen en una sola y no sabemos quiénes van a dar esas materias.


Leila: la nueva reforma que sacó el gobierno de Vidal en la educación técnica se basa en recortar horas de materias elementales y también sacar horas en materias de orientación técnica, lo cual destruye nuestro título actual, con el que nos recibimos, que es “técnico electrónico”. También la reforma plantea reducir las prácticas profesionales y volverlas aún más chatarra. Todo esto siempre apunta a la desvalorización de nuestro título.


¿Cómo se vienen organizando? ¿Qué acciones van a llevar adelante?



Leila: venimos haciendo asambleas y radios abiertas, también volanteadas y mañana [por el martes] nos movilizamos con toda nuestra fuerza para exigirle respuestas al gobierno y que no destruya nuestras escuelas y formación.



Maxi: Nosotros nos venimos organizando desde antes del receso. Hicimos una asamblea informativa el  miércoles 18 de julio en la escuela. Vinieron 80 padres con alumnos y 50 docentes. Armamos una charla informativa con las familias y estudiantes y una con docentes para ver las acciones. Votamos realizar una radio abierta que realizamos el 25 de julio junto al equipo de orientación docente en la estación de José C Paz para visibilizar el conflicto y mostrar el ajuste del gobierno en la educación. Allí resolvimos realizar esta asamblea del día de hoy que arrancó desde bien temprano a la mañana con una pintada de banderas, carteles  y pancartas que realizamos los y las profes junto a los y las estudiantes y continuó con la asamblea que acaba de finalizar donde nuevamente se han convocado muchos estudiantes, docentes y familiares como así también docentes del distrito y el Centro de Estudiantes de la UNGS.


Sigamos la lucha. No a la reforma en las técnicas.