Educación
3/11/2025
Nivel inicial: el conversatorio del ajuste
Seguir
Integrante de Tribuna Docente y delegada Multicolor en Suteba
Nivel inicial.
A fines de septiembre se desarrolló un conversatorio de Nivel Inicial en la localidad de Madariaga a cargo de la funcionaria provincial Lilian Labarta, asesora de la Dirección Provincial de Educación Inicial. Allí se convocó a estudiantes y docentes del profesorado de Nivel Inicial de Madariaga y Gesell, y estuvo presente el profesorado de Artes Visuales de la Escuela de Arte.
El eje principal fue la propuesta multiciclo para las salas de 2 y 3 años. En un jardín de Gesell con notorio faltante de personal se encuentran realizando la prueba piloto de este experimento.
Lo que no dijeron es que las salas de 2 años son hoy las únicas que cuentan con dupla pedagógica permanente. Es decir, la docente a cargo y la preceptora que se aboca únicamente a dicha sala. En el resto de las salas (de 3, 4 y 5 años) no se corre con la misma suerte, está la docente a cargo de cada sala y una preceptora cada 2 salas -si todo sale bien.
La sala de 2 a su vez tiene un límite de matrícula de 18 niñxs, mientras que en la sala de 3, 4 y 5 el límite serían 25 niñxs.
Se trata de un recorte que desde el gobierno provincial buscan fundamentar con la baja natalidad, persiguiendo a la docencia con el cuco del cierre de salas. Así, se pretende precarizar aún más las condiciones de trabajo del nivel, aumentando la sobrecarga laboral y faltando a la mirada de cuidado sobre las infancias.
A este ajuste se suman las paritarias miserables del gobernador Kicillof, el recorte nominal del 20% del salario docente -con la quita del Fonid y la conectividad- por parte de Milei, el recorte presupuestario y de infraestructura.
¿Qué pasa hoy en el Nivel Inicial?
En su mayoría las docentes trabajan doble cargo para poder subsistir, con toda la sobrecarga que ello implica.
Las salas cada vez más se pueblan de infancias que requieren maestras de inclusión, maestras que en sala de 3 es difícil encontrar ya que recién ahí comienzan a hacerse los diagnósticos, y hasta no estar los diagnósticos dichas maestras de inclusión no se designan.
En sala de 2, y muchas veces en sala de 3, las infancias usan pañales que, lógicamente, hay que cambiar (!) mientras se monitorea lo que sucede con el resto de las infancias presentes.
En nombre de la continuidad pedagógica hoy no hay “suspensión de sala” cuando falta una maestra, repartiendo las infancias por el resto del jardín y recargando a las docentes.
Párrafo aparte merecen las/os profesores de artística que trabajan en el Nivel Inicial; se les plantea que en medio cargo (6 horas semanales) abarquen la totalidad de las salas presentes en ambos turnos del jardín. Originalmente era el cargo de 12 hs (en general de música) el que abarcaba toda la matrícula. Pero luego, a partir de una resolución, esos cargos de 12 hs se desdoblan para ofrecer diversidad de lenguajes artísticos (6 hs de música, 6 hs de teatro/visuales/danza), lo que no dicen es que esta diversidad de lenguajes artísticos presentes en el nivel no es sobre la base de creación de nuevos cargos sino de la superexplotación docente.
En el distrito funcionó un formato en el que los profes daban clase el 1° cuatrimestre a la mitad de la matrícula y el 2° cuatrimestre a la otra mitad, sin embargo la inspección de artística impuso que las/os profes den clase a toda la matrícula todo el año, duplicando así la carga laboral. Se les ha planteado que de no hacerlo estaban “vulnerando el derecho de las infancias” (sic). Teniendo en cuenta que hay jardines con 6, 8 y hasta 10 salas, con hasta 25 niñas/os por sala y con matrículas que llegan hasta los 202 estudiantes, a lxs profes se les plantea que en sus 30 minutos de clase por sala desarrollen multipropuestas (!), elaboren informes y que hagan hasta 200 copias, una para cada niño/a. ¿En qué cabeza cabe semejante explotación?
¿Qué hacemos frente a este panorama de ataque nacional, provincial y local a la educación?
¡Organizarnos! Necesitamos reunir nuestras energías y luchar por: dupla pedagógica en cada sala/sección, ¡abajo el ajuste multiciclo para sala de 2!; vuelta al formato cuatrimestral de artística, que abordaba la mitad de la matrícula x cuatrimestre, ¡en 6 hs semanales lxs profes de arte no pueden abarcar hasta 10 salas!; basta de precarización y explotación laboral, salario igual a la canasta familiar, devolución del Fonid y la conectividad; fuera Milei y el ajuste de Kicillof.



