El apagón masivo en el Estado Español, más allá de las “fake news”

El corte se extendió durante varias horas

Un sorpresivo apagón dejó sin energía eléctrica a casi todo el Estado Español y Portugal durante varias horas del lunes 28. Pese a que, inicialmente, algunos sectores políticos alentaron la teoría de un “ciberataque” (como el titular de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, del Partido Popular), y el gobierno de Pedro Sánchez aún no la descarta del todo, esa hipótesis fue perdiendo fuerza con el correr de las horas. Red Eléctrica, la operadora del mercado, la descartó por completo.

En su lugar, se ha instalado una agria disputa entre el gobierno y la oposición de derecha. Mientras que el PP y Vox apuntan al Ejecutivo, y algunos de sus referentes hacen críticas a las energías renovables y lobby por las centrales nucleares, el PSOE acusó a sus contrincantes de buscar un rédito político. En su tercera aparición pública desde el apagón, en tanto, Sánchez se refirió a una posible responsabilidad de los “operadores privados”, pero enseguida puso paños fríos, reuniéndose con ellos y agradeciéndoles su colaboración en la recuperación del servicio.

Ensartados en una disputa faccional y de negocios, ni el gobierno ni la derecha ponen en cuestionamiento la gestión privada del mercado energético. Red Eléctrica, la operadora del sector, fue sometida a un proceso de privatización desde 1988, cuando el gobierno de Felipe González (PSOE) abrió las puertas al capital privado. Sucesivas administraciones fueron profundizando ese proceso. En la actualidad, el 80% del holding eléctrico está en manos de grandes compañías y fondos de inversión como Blackrock. A su vez, según informó el programa La Base, las compañías energéticas privadas que cotizan en la bolsa (Iberdrola, Endesa, Naturgy y Repsol) registraron beneficios récord en 2024.

El gobierno anunció la creación de una comisión investigadora, y la Unión Europea haría lo propio, pero no se puede esperar nada de estos sectores que gobiernan para los grandes conglomerados capitalistas.

El apagón replantea la importancia estratégica del sector energético y, por tanto, de su nacionalización integral bajo control de los trabajadores.

Un extraordinario foro antirrepresivo internacional
Sesionó online con la participación de organizaciones y referentes de 24 países -
prensaobrera.com