El gobierno de Panamá busca disolver un sindicato de la construcción y adopta represalias contra huelguistas

El gobierno intenta disolver el Suntracs, sindicato de la construcción

El gobierno de José Mulino lanzó una campaña feroz contra los docentes y trabajadores de la construcción que protagonizaron la reciente ola de huelgas y movilizaciones contra una reforma de la Caja de Seguro Social, el redespliegue de tropas yanquis en el Canal de Panamá y la reapertura de un proyecto minero de cobre contaminante.

Durante el curso de las movilizaciones, paros y piquetes que empezaron en abril, y que tuvieron como epicentro a la provincia de Bocas del Toro, el gobierno respondió con una represión brutal que, según un informe de la Defensoría del Pueblo, incluyó 186 detenciones, golpizas y vejaciones por parte de las fuerzas de seguridad. Asimismo, se abrieron 120 causas penales contra integrantes del Suntracs, sindicato de la industria de la construcción, que también sufrió el cierre de sus cuentas bancarias y el allanamiento de sus locales.

En el caso de esta última organización, el Ministerio de Trabajo presentó en los últimos días una solicitud en la justicia para disolverlo, apelando a una interpretación arbitraria de un artículo del Código de Trabajo que habilita la disolución de una organización social si se aparta de los objetivos para los que fue creada. Este miércoles 23, el Suntracs iba a desarrollar una asamblea para discutir medidas frente a la ofensiva gubernamental. El secretario general del sindicato, Saúl Méndez, sobre quien pesa una orden de arresto, se exilió en Bolivia.

En el caso de la docencia, la ministra de Educación, Lucy Molinar, reconoció en conferencia de prensa este miércoles 23 que se abrieron múltiples procesos disciplinarios contra trabajadores que no respondieron al ultimátum del gobierno para retornar a clases. La huelga educativa duró más de 70 días.

Mulino, exministro de seguridad del gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014), quien se refugió en Colombia tras una condena por lavado de dinero, accedió a la presidencia en los comicios de 2024 por el partido de derecha Realizando Metas. Desenvuelve una política de represión y alineamiento con el imperialismo yanqui, ante el que se ofrece como tapón de las migraciones que cruzan la selva del Darién.

Repudiamos la persecución de los trabajadores y las organizaciones sindicales en Panamá.

“Una acción internacionalista ante el avance hacia la guerra mundial”
Ya salió el folleto con los documentos de la Conferencia de Nápoles -
prensaobrera.com