Internacionales
8/7/2025
Estado Español: finalizó la huelga de los metalúrgicos de Cádiz
Una gran batalla contra el gobierno, la patronal y la burocracia sindical.

Seguir
La huelga duró 23 días
Tras 23 días de conflicto, las asambleas de los metalúrgicos de Cádiz votaron poner fin a la huelga por tiempo indeterminado en demanda de mejoras salariales y de las condiciones de trabajo, según informó la CGT en un comunicado difundido en su sitio web.
La huelga había arrancado el 23 de junio, a pesar de que a último momento la UGT –mayoritaria en la mesa de negociación paritaria- arribó a un polémico preacuerdo con la cámara patronal (Femca). En asambleas impulsadas por la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) y la CGT, miles de trabajadores rechazaron este pacto, ratificaron la medida de fuerza y se movilizaron reclamando la renuncia de la mesa negociadora. Pocos días más tarde, la UGT llegó a un nuevo compromiso con la patronal que contempla un aumento salarial por inflación, pero se extiende hasta 2032, no restituye un plus por toxicidad demandado por los obreros y no satisface los reclamos de los trabajadores de las contratistas, el sector más precarizado. Por esta razón, nuevas asambleas masivas rechazaron también este segundo acuerdo y siguieron en conflicto, a pesar de las amenazas de la patronal y la represión de la Policía Nacional, que en el curso de la huelga procedió al arresto de 23 personas. “Se ha reprimido duramente no solo a los trabajadores, sino también a sus familiares y a sus entornos directos que han estado mostrando apoyo en las movilizaciones y acciones establecidas en estas semanas”, denunció la CGT. Por estas actuaciones, el Sindicato de Estudiantes -que participó de las protestas en apoyo a los huelguistas- reclamó la dimisión del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Aunque estaba pautada una reunión de mediación con la cámara patronal en el Sercla (Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos de Andalucía) para el 9 de julio, a la que iba a asistir la CTM junto a una comisión votada en asamblea, las patronales ya habían anticipado que desconocían esa representatividad y tomaban como único interlocutor válido al comité negociador, que está integrado por 12 miembros de la UGT y 9 de CC.OO. Esta última organización no firmó el acuerdo, pero tampoco lo enfrentó con ninguna medida de acción.
La huelga en la bahía de Cádiz, sede de importantes empresas navieras, donde trabajan 30 mil metalúrgicos, fue especialmente fuerte en algunas contratistas e incluyó asambleas diarias, piquetes y movilizaciones, además de enfrentar la prepotencia patronal, la represión y los ataques del gobierno de Pedro Sánchez (PSOE) y de la Junta de Andalucía (en manos de la derecha), y el colaboracionismo de la burocracia sindical. No se pudo imponer frente a este bloque de fuerzas, pero deja un ejemplo de lucha para futuros conflictos de la clase trabajadora del Estado Español.
En el caso del metal, la pelea continúa ahora a nivel de cada de una de las empresas por la mejora de las condiciones laborales y contra cualquier tipo de represalias contra los huelguistas.
