Internacionales

29/10/2025

Los ataques de Trump contra lanchas en el Pacífico y el Caribe ya dejaron casi 60 muertos

Abajo las provocaciones y agresiones imperialista en América Latina.

El último ataque en el Pacífico dejó 14 muertos

El rebautizado Departamento de Guerra estadounidense efectuó tres nuevos ataques aéreos contra embarcaciones, esta vez en el Pacífico, dejando un total de 14 muertos. Así lo informó el secretario de esa área, Pete Hegseth, quien dijo que intervino por orden del presidente Donald Trump. Los ataques se produjeron en aguas internacionales próximas a México, cuyas autoridades navales rescataron a un sobreviviente.

Desde principios de septiembre, son 57 los muertos en el Mar Caribe y en el Pacífico, debido a las operaciones estadounidenses. Detrás de la excusa del combate al narcotráfico, el imperialismo busca afianzar su dominio e injerencia en América Latina, y apropiarse de sus recursos naturales.

Buques, aviones y miles de efectivos fueron desplegados en las últimas semanas por Estados Unidos cerca de las costas venezolanas, mientras Trump amenaza con un ataque directo a la nación caribeña. Esta semana, en tanto, el gobierno de la lindante Trinidad y Tobago, asociado a la Casa Blanca, recibió en sus aguas al destructor yanqui Gravely, lo que fue denunciado por Caracas como una “provocación militar”.

Las amenazas no se circunscriben a Venezuela. Un senador republicano, Lindsey Graham, añadió en la lista de objetivos militares a Colombia. Trump, de hecho, calificó hace poco como “líder narcotraficante” al presidente colombiano, Gustavo Petro, con la misma liviandad con que destroza lanchas y tripulantes en el mar, sin detención, juicio e identificación previa.

Este año, las tropas estadounidenses volvieron a operar en el Canal de Panamá, con el beneplácito del presidente José Mulino. A mediados de noviembre, por impulso del gobierno de Daniel Noboa, una consulta popular determinará en Ecuador si se rehabilita la instalación de bases estadounidenses en ese país. Estos gobiernos proimperialistas facilitan el operativo de Trump.

Del mismo modo, los gobiernos latinoamericanos de todo signo político –“progresistas” o derechistas- se han adaptado a las deportaciones masivas de migrantes, que llega a 500 mil desde enero, recibiendo vuelos, o actuando como un “Estado tapón”, como en el caso de México.

Unamos la lucha de los pueblos latinoamericanos con la de los trabajadores estadounidenses, contra Trump. Fuera el imperialismo de América Latina.

¡Fuera la agresión militar estadounidense contra Venezuela y toda presencia imperialista en América Latina!
Unamos las luchas de los pueblos latinoamericanos con la de los trabajadores estadounidenses contra Trump. Declaración internacional -
prensaobrera.com