Primero de Mayo: ¡trabajadores de todo el mundo, uníos!

Declaración internacional.

Una celebración del 1° de Mayo en San Francisco


Abajo la guerra imperialista y los gobiernos que la promueven
Que el capital pague su crisis, no los trabajadores

En este Primero de Mayo de 2025, el mundo ha llegado a un punto de inflexión: de la globalización neoliberal a una confrontación directa de poderes en los ámbitos económico, político y militar, con la guerra comercial desatada por Estados Unidos contra el resto del mundo, pero sobre todo contra China, la continuación de la agresión genocida de Israel en Gaza, Cisjordania, Líbano y Siria, y las guerras en Ucrania, Sudán y Congo, mientras que en Europa, así como en Asia Oriental, en Oriente Medio y en América del Norte, los gobiernos han iniciado una carrera armamentística como parte de la creciente tendencia hacia una nueva guerra mundial, exacerbada por la rivalidad entre la superpotencia estadounidense, su primer rival, China, los imperialismos europeos, Japón, etc., por la supremacía mundial.

Trump, al frente del imperialismo estadounidense, quiere revertir su declive histórico y volver a ser la superpotencia indiscutible. La «guerra arancelaria» será un nuevo ataque inflacionista contra las condiciones de vida de las masas trabajadoras.

Las clases capitalistas dominantes están llamando a los trabajadores a servir a sus “países”, a sus “patrias” —es decir, a los intereses de sus explotadores— tanto como mano de obra, que debe ser especialmente productiva para competir en el mercado mundial, como carne de cañón en los frentes militares.

Los gobiernos capitalistas están imponiendo recortes brutales en el bienestar y los salarios para sostener la economía de guerra y están endureciendo la represión estatal contra todos los movimientos obreros, sociales y ecologistas y las protestas contra la guerra y la militarización. La decisión de la UE de “ReArmar Europa” se revela como lo que realmente es: una Unión de Guerra, que reorganiza toda la economía europea en torno al complejo militar-industrial. La suspensión del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE (que permite a los gobiernos superar los límites de déficit) solo para el gasto militar es una provocación para los trabajadores que sufren décadas de austeridad, flexibilidad y recortes salariales y de pensiones.

Además, está surgiendo una nueva internacional ultrarreaccionaria que tiene como objetivo a las masas de mujeres, inmigrantes y minorías nacionales, étnicas y de género. La ofensiva crecientemente brutal contra la gente trans es la vanguardia de un plan concertado para restaurar la familia heteronormativa tradicional y atar a las mujeres a la tarea de procrear y criar hijos. 

A esta agresión violenta de las fuerzas del capital y del imperialismo, además del gran movimiento internacional de solidaridad con el pueblo palestino y la resistencia, se han sumado y se siguen sumando amplias respuestas de lucha en muchos países, desde Argentina hasta Turquía y Grecia. Incluso en Estados Unidos se multiplican las protestas contra las políticas antiobreras de la administración Trump.

El Primero de Mayo ha sido históricamente convocado para impulsar la unión de los trabajadores de todo el mundo en la lucha por la jornada de ocho horas y por la emancipación de los trabajadores y de toda la sociedad de la explotación capitalista.

Es el día de la independencia política y organizativa de la clase obrera, de su unidad internacional contra sus explotadores capitalistas, que se disputan la división del mundo y los frutos de la explotación.

La reducción de la jornada laboral sigue siendo una reivindicación de actualidad en 2025, ante los cambios tecnológicos que destruyen puestos de trabajo, y que puede unir a los trabajadores de todos los sectores y fronteras. Pero debe ir acompañada de la oposición proletaria al rearme y a la guerra. El futuro de la humanidad, no solo de la clase obrera, depende de la actitud de los trabajadores ante las guerras comerciales, políticas y militares existentes, ante el rearme y la preparación de la guerra mundial, de si siguen las banderas nacionales de la burguesía o la bandera roja del internacionalismo, la lucha antiimperialista y la revolución socialista para unir a los proletarios de todo el mundo.

El Primero de Mayo de 2025 también debe marcar un punto de inflexión para las vanguardias de la clase obrera en todo el mundo, siguiendo el ejemplo de Karl Liebknecht, quien el Primero de Mayo de 1916 se opuso valientemente a la guerra y señaló que “el enemigo principal está en casa”.

El Primero de Mayo de 2025, levantémonos contra nuestro “enemigo en casa” en todos los países imperialistas y contra todos los gobiernos capitalistas, que son todos enemigos de los trabajadores que explotan y de los pueblos que oprimen.

El Primero de Mayo de 2025, sentemos las bases para la formación de un campo obrero, internacional e internacionalista contra los campos rivales y cambiantes de los Estados capitalistas. Para promover una acción internacional común en este sentido, hacemos un llamamiento a todas las fuerzas proletarias revolucionarias consecuentes a reunirse en la Conferencia Internacionalista convocada para los días 14 y 15 de junio en Nápoles, Italia.

¡No al rearme y a la guerra! ¡Alto al genocidio en Gaza y a la guerra en Ucrania, Sudán y Congo!

¡Libertad para todos los presos políticos encarcelados por luchar contra la explotación capitalista y los gobiernos de la guerra y el hambre!

Defender el poder adquisitivo de los salarios y reducir la jornada laboral: ¡trabajar menos para trabajar todos! ¡Defender los sistemas de pensiones y las conquistas laborales!

¡Frente único de los trabajadores y los pueblos oprimidos contra el imperialismo, el racismo y el fascismo!

¡Gobiernos obreros! ¡Luchar por una sociedad sin clases, sin explotación y sin opresión!

Liberación Comunista Grecia

Partido Obrero Argentina

SEP Turquía

SWP Gran Bretaña

TIR Italia

Tribuna Classista Brasil 

Agrupación Vilcapaza Perú

Fuerza 18 de Octubre (Chile)

Grupo de Acción Revolucionaria (México)

Un extraordinario foro antirrepresivo internacional
Sesionó online con la participación de organizaciones y referentes de 24 países -
prensaobrera.com