Internacionales

12/11/2025

Un balance de la Conferencia en Madrid por una Palestina única, laica y democrática

Una lucha contra el colonialismo y el imperialismo

Conferencia “La Palestina del Mañana. Un Estado para todos sus ciudadanos”

Entre los días 7 y 8 de noviembre de 2025 se desarrolló en Madrid la conferencia “La Palestina del Mañana. Un Estado para todos sus ciudadanos”. Este evento reunió a integrantes de la diáspora palestina nucleados en diferentes organizaciones, militantes socialistas, académicos y palestinos que viven hoy aún en los territorios ocupados del ‘48.

Uno de ellos, Awad Abdul-Fattah, anunciado como expositor, no pudo asistir personalmente a la conferencia porque Israel lo detuvo dos horas antes de su salida hacia Madrid. El portal Arab 48 describió la situación: “La policía de ocupación israelí arrestó hoy, miércoles por la mañana, al ex secretario general del partido Asamblea Nacional Democrática, Awad Abdul-Fattah. Según la información inicial disponible, la policía irrumpió en la casa de Abdul-Fattah en la aldea de Kawkab Abu al-Hija, en la región de Galilea, al norte del país, y lo llevó para interrogarlo bajo el cargo de 'incitación al terrorismo'. Fuentes locales informaron que 'los agentes de policía registraron la casa, destruyeron algunos de los enseres, confiscaron varios libros y publicaciones, la bandera palestina, objetos personales y causaron estragos en las pertenencias de la propiedad'". Desde su detención domiciliaria, el palestino Fattah logró enviar un saludo grabado, pero las condiciones represivas le impidieron expresar su posición plenamente. Por su parte, quien dirige la campaña en la Franja de Gaza, Mohammed Zraiy, tampoco pudo conectarse como fruto de las condiciones que ha creado el genocidio en curso, y en su lugar participó el palestino de la diáspora libanesa, Alain Alameddine, coordinador de la ODSI (Iniciativa por Un Estado Democrático, según sus siglas en inglés) y autor de artículos y documentos sobre la situación regional.

El contexto en el que se desenvolvió es el de la continuidad del genocidio del pueblo palestino, el del incumplimiento total del alto al fuego por parte de Israel, la continuidad del avance territorial colonial marcado por la “línea amarilla” que se quedó no solo con la mitad de la Franja de Gaza sino que acapara las únicas tierras fértiles del territorio. La conferencia se desarrolló en épocas de la cosecha de los olivares que están siendo destruidos por los colonos y en medio de bombardeos no solo en Gaza, sino también en Líbano. El “Plan de Paz” no ha sido más que un impasse hacia la profundización de la colonización y, en este sentido, resulta clave el reagrupamiento de fuerzas a nivel internacional para enfrentar un proceso imperialista de un alcance internacional que incluye la digitación política y económica de Argentina, la escalada asesina de Trump en el mar Caribe y toda la intervención imperialista mundial que apunta a defender el interés del capital financiero mundial y el lugar de Estados Unidos en la guerra comercial con China.

La conferencia contó con importantes aportes de palestinos de Gaza, Cisjordania y de los territorios ocupados, que fueron disertantes y también de otros que estuvieron presentes y que se encuentran radicados en el Estado Español. Algunos de ellos, como Amal Alawi, forman parte de organizaciones como Asociació Catalana de Jueus i Palestins - Junts y otros están interconectados en la amplia diáspora palestina que los llevó a diferentes latitudes del mundo, como es el caso de palestinos que viven en Alemania o aquellos que se organizan en la UPAL (Unión Palestina de América Latina), organización de la que estuvieron presentes palestinos radicados en Chile, Colombia y El Salvador. Entre las organizaciones de judíos antisionistas estuvieron presentes Tomás Eps, de Judíes por Palestina de Argentina, organización que cuenta con una gran reconocimiento internacional y Seth Morrison, de Jewish Voice for Peace (JVP) y cofundador de la sección de JVP en Las Vegas, la organización más grande del mundo que cuenta con miles de adherentes en EEUU. En las intervenciones se expresaron los apoyos a todas las formas de la resistencia del propio pueblo palestino en los territorios agredidos y de todas las campañas internacionales que se llevan adelante. Algunos opinaron que hay que politizar más excelentes experiencias como las de las flotillas para, como se dijo puntualmente, pasar del discurso exclusivamente “humanitario” a uno más político. 

En total, 24 expositores expresaron sus puntos de vista, entre ellos quien escribe estas líneas. Desde el Partido Obrero llevamos un documento centrado en la necesidad de la lucha socialista regional e internacional, que fue el eje de nuestra intervención, aportando así un punto de vista de clase ausente en el manifiesto de convocatoria al evento. Los expositores más ligados al mundo académico, Blake Alcott, Zachary Foster y Haim Bresheeth aportaron reflexiones importantes y recogieron el hilo de una lucha que lleva 100 años. La pelea por reposicionar la verdadera historia del lugar que ocupó en el desarrollo de la humanidad la consolidación por más de 700 años de al-Andalus, la historia del mandato británico en la región y sus efectos devastadores, la realidad regional y la integración entre lo que hoy es Jordania, Egipto, Siria, Líbano y Palestina, fueron retratadas de a pinceladas por ellos. 

Otras intervenciones estuvieron a cargo de la diáspora palestina. Nicola Hadwa, integrante de UPAL Chile, Nabil de Colombia, Simn de El Salvador, Ramzi Nasir de Madrid. No faltaron en estas exposiciones las categóricas críticas y denuncias a la Autoridad Palestina (AP) que tuvo su representante a través de un integrante de la Coplac. Para Nicola Hadwa, la Autoridad Palestina es “la carcelera de los palestinos”, y en varias intervenciones del sector esto fue reafirmado con fuerza. La OLP se encuentra hoy sumergida en la búsqueda del armado de un fraudulento proceso electoral que les permita reemplazar al socio del sionismo y presidente de facto de la AP, Mohamed Abbas, por otras figuras. Desde hace 18 años que no convoca a elecciones, funciona en Cisjordania como protectora de la “burguesía de Oslo” que habita la zona de Ramallah y como un contenedor de las expresiones de lucha como la que protagonizaron sectores juveniles hace unos días, que fue reprimida por el ejército israelí, con la complicidad de la AP en el sur de Cisjordania. El cierre de la conferencia contó con la importante intervención de un palestino del 48 que pudo salir del territorio ocupado.

Fue debatida con contrapuntos la necesidad de expresar cómo sería la integración democrática en una sociedad secular de los judíos y en este sentido enriquecida por el planteo de que los perpetradores rindan cuentas ante la justicia; una cuestión fundamental para avanzar en esa integración que obviamente plantea dificultades. Desde UPAL plantearon que esto incluye la complicidad de la propia Autoridad Palestina. Seth Morrison aportó en este debate la dimensión de que Estados Unidos y la Unión Europea (UE) deben afrontar la reparación económica también, un debate que hoy estuvo planteado con la expulsión del periodista Gabriel Nunziati de la Agencia Nova de Italia, que preguntó en la UE si Israel iba a pagar la reparación de Gaza, de la misma forma que se plantea que Rusia pague la reparación de Ucrania.

En las intervenciones estuvo presente el desarrollo del capitalismo actual y sus vínculos con el poder sionista como brazo central del desarrollo imperialista y la crítica a las monarquías árabes, que, como dijo Nicola Hadwa de Chile, no son “traidoras”, sino contrarias a los intereses de los trabajadores y los pueblos de la región. 

Por nuestra parte, destacamos el enorme esfuerzo de ODSI por desarmar las fronteras de las luchas sectarias y religiosas que puedan usarse para dividir a los pueblos oprimidos en el conflicto contra el sionismo y el imperialismo. El carácter laico del Estado no es planteado por el ODSI para dividir a la resistencia con respecto a sectores musulmanes que luchan contra el colonialismo, ni haciéndose eco de la demagogia laicista o pseudo-progresista que explota el imperialismo occidental para enmascarar la opresión. El programa de una Palestina única y laica, por oposición a un etno-Estado o Estado religioso, es una discusión en el marco de la resistencia de los pueblos y frente a la barbarie que representa la presencia imperialista en la región responsable de millones de muertes, fomento de fundamentalismos directamente financiados por EEUU e incluso reconversiones luego para digitar su poder, como ocurriera con Al Golani, el líder de al Qaeda devenido en presidente de facto de Siria, recibido con honores en la ONU y en EEUU. Las falsamente etiquetadas como “democracias desarrolladas” son las fogoneras de la barbarie, en defensa de intereses capitalistas y negocios de todo tipo. 

Varios expositores hablaron de avanzar de un lenguaje “humanitario” a un lenguaje más “político” para expresar la superación de la situación actual, una de ellas, Muzna Shihabi, ex funcionaria de la OLP. Lana Sadeq, del Instituto de Estudios Palestinos de Francia, fue categórica con relación a que esta lucha es una lucha contra el imperialismo, que a su vez la lucha antisionista es una lucha antimperialista y llamó a construir una  frente antisionista a nivel internacional. A su vez, en el debate, describió el difícil cuadro de la militancia propalestina en Francia.

Tomás Eps intervino por Judíes por Palestina de Argentina. Destacó la paradoja de la conversión de una gran porción de la comunidad judía de víctimas a victimarios, en su condición de sionistas, y que desandar esta paradoja significa recorrer un camino antiimperialista y que hoy existe una contracara a ese sionismo criminal, que es la organización de un movimiento de judíos antisionistas. Por su parte, el filósofo y periodista Martín Gak describió el grado de barbarie y corrupción presentes en el proceso de expansión sionista y dijo que el futuro va a necesitar “un Nuremberg” para poder avanzar en el saneamiento de esta realidad atroz. 

Los ex integrantes de la oficina para los derechos humanos de palestinos en la ONU, uno de ellos de reconocimiento mundial por haber renunciado con una carta que recorrió el mundo, Craig Mokhiber, si bien plantearon esfuerzos a realizar en el plano de ese ente internacional (algo que también plantearon algunos integrantes de la diáspora palestina), aportaron a su vez el cuadro de absoluta complicidad internacional con los genocidios en curso y los completos incumplimientos a resoluciones internacionales. Craig fue claro cuando dijo que se trata de organismos que tardan segundos en caracterizar a enemigos de EEUU como terroristas y, sin embargo, tardan dos años en llamar por su nombre a un genocidio. “En las oficinas de la ONU dicen que no hay alternativa a los dos Estados. ¡Mentira! están diciendo que no hay alternativa al sionismo!”, señaló Mokhiber. En el debate, ambos ex altos funcionarios de la ONU plantearon que la respuesta está en la movilización de los pueblos. 

Ghada Karmi, palestina, periodista y escritora de varios libros, planteó con claridad que, luego del genocidio, los palestinos no van a tolerar vivir con sus perpetradores y que, por lo tanto, trabajar contra el sionismo y recoger el hilo histórico de un movimiento reaccionario, colonial y criminal, resulta fundamental. Ghada nació en Jerusalén, de donde su familia huyó hacia Damasco en 1948.

Varios aspectos de las intervenciones van a poder ser valorados por aquellos que quieran verlo en directo cuando la ODSI publique la conferencia. En nuestra intervención (que ya publicamos) reivindicamos la iniciativa, el reagrupamiento logrado y la lucha política planteada. Y marcamos como límites del planteo político del manifiesto la ausencia de una caracterización adecuada de los Estados como instrumentos de clases sociales y no, como afirma el manifiesto, como instituciones desprovistas de intereses de clase capaces de administrar sociedades seculares. También marcamos que la lucha por Palestina es una lucha necesariamente regional, y por lo tanto, mediante el impulso de un frente único que incluye a los sectores musulmanes que hoy juegan un rol protagónico en la lucha contra el colonialismo, y con el conjunto de las masas explotadas de la región. Estos debates deben darse en el campo de una unidad de acción antimperialista y antisionista. La pelea por el futuro de la humanidad es una pelea por terminar con el capitalismo y ofrecer una salida socialista. En nuestra intervención marcamos que en la intervención de los obreros portuarios de Grecia, de las huelgas en Italia y la enorme irrupción de masas mundial en defensa de Palestina y en contra de los gobiernos cómplices está la clave de la lucha que tenemos que librar. Sin intervención de masas no habrá liberación. 

En el marco de la continuidad del genocidio, la profundización de los asentamientos en Cisjordania, la extensión territorial colonial de Israel hacia Siria y la invasión y bombardeos contra Líbano, resulta central reforzar la movilización popular. El próximo 29 de noviembre debemos ser millones saliendo a la calles, y trabajar por eso es darle seriedad a un debate que es un aporte a esa perspectiva y al enfrentamiento de la hasbará israelí, que es mentira, tergiversación, supremacismo y racismo.

No existe ningún “plan de paz”. Para detener el genocidio en Palestina, ¡debemos destruir la máquina de muerte sionista-occidental!
Declaración internacional. -
prensaobrera.com
Voces de la conferencia internacional "La Palestina del mañana"
Sesionó el 7 y 8 de noviembre en Madrid. -
prensaobrera.com