Juventud
15/9/2025
Secundarios: a 49 años de La Noche de los Lápices, el kirchnerismo de la CEB rompe una marcha de unidad
Construyamos una movilización independiente, hacia la Legislatura, por todos los reclamos estudiantiles.
La Noche de los Lápices.
Este próximo martes 16 de septiembre se cumplen 49 años de La Noche de los Lápices, un nuevo aniversario de la trágica noche de 1976, donde un operativo represivo de la última dictadura militar secuestró y torturó a 10 estudiantes y militantes secundarios en La Plata. Seis de ellos aún continúan desaparecidos: Claudio de Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel A. Racero y Horacio Ungaro. Los cuatro sobrevivientes fueron Gustavo Calotti, Pablo Díaz, Patricia Miranda y Emilce Moler.
Nuevamente esta marcha histórica es esencial para el movimiento estudiantil en los secundarios, para enfrentar el negacionismo que forma parte de la propaganda ideológica del gobierno libertario de Javier Milei.
Las banderas que levantaban los jóvenes desaparecidos en ‘’La Noche’’ siguen más vigentes que nunca. En un escenario de graves ataques de los gobiernos de Milei y Jorge Macri en CABA contra la educación pública: el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario por un lado, cierres de cursos de todos los niveles educativos en la ciudad, el cierre de la Escuela N°16 DE 14 “Fray Justo Santa María de Oro”, la profundización en los despidos docentes, la reforma antieducativa de la secundaria BA Aprende y la no implementación de la ley del boleto educativo para los estudiantes universitarios y de los profesorados.
Sin embargo, las agrupaciones kirchneristas-peronistas (La Cámpora/Patria Grande) fueron a la CEB, la Coordinadora de los secundarios en CABA, a bajar la línea de ignorar los reclamos históricos de La Noche de los Lápices y convertir la movilización en un acto partidario, en defensa de Cristina Fernández de Kirchner. Plantearon modificar el recorrido de la movilización, para movilizar a la casa donde se encuentra detenida la expresidenta. A su vez, estas agrupaciones rechazaron que la marcha pase por la Legislatura y por la Plaza de Mayo, los espacios del centro del poder político, donde los secundarios deberían poder llevar sus reclamos y exigencias, como se realizó tradicionalmente.
Desde la UJS, la juventud del Partido Obrero, rechazamos esta política de adaptación del movimiento estudiantil a los intereses partidarios y electorales del PJ. En momentos donde hay una ofensiva brutal contra la educación, el movimiento estudiantil tiene que salir a las calles, priorizando la unidad de todos los sectores, lo que está por encima de los intereses político-partidarios.
Esta política deja en evidencia que a estas corrientes no les interesa dar una lucha a fondo contra la reforma BA Aprende ni desenvolver un proceso de lucha en las escuelas. Nuestra posición fue que la movilización fuera desde Congreso a Plaza de Mayo, pasando por la Legislatura, para levantar las banderas que defendían los pibes desaparecidos en la dictadura, que son los reclamos actuales de los estudiantes, junto a los sindicatos docentes como Ademys.
Los lápices siguen escribiendo
El movimiento estudiantil debe pasar a la ofensiva en una semana crucial, donde el objetivo es derrotar el veto de Milei al financiamiento en las universidades. Hay que poner de pie la lucha en los colegios, de forma independiente a las autoridades y a los gobiernos, junto a los estudiantes de los profesorados como el Joaquín V. González y el Alicia, y junto a los docentes.
Hacemos un llamado a todos los estudiantes a construir una columna independiente el 16S y movilizar a la Legislatura con todos los reclamos, contra la reforma antieducativa, por la ESI, las becas, las viandas, el presupuesto y contra los despidos docentes. Como horizonte, construyamos un plan de lucha en las escuelas con cortes de calle, semaforazos, acciones de visibilidad y ocupaciones. Defender la educación es derrotar a Milei y a Macri.

