Libertades democráticas
5/8/2025
Amedrentamiento policial hacia AGD UBA
Jorge Macri envió a la Policía de la Ciudad a una actividad en la sede del sindicato combativo de docentes universitarios.

Seguir
Corresponsal.
Este lunes, mientras se desarrollaba una asamblea docente en la sede de la AGD UBA, la Policía de la Ciudad se presentó en la puerta del local para averiguar qué tipo de actividad se estaba realizando, cuántas personas participaban e incluso solicitó datos de quienes estaban allí presentes. Se trata de un nuevo intento de amedrentamiento contra la organización sindical de los trabajadores.
La asamblea se llevaba adelante con docentes que iba a votar el plan de lucha y el mandato al Congreso de la Conadu Histórica para enfrentar el ajuste del gobierno contra la universidad. La policía afirmó que fue enviada por el Ministerio de Seguridad, lo que demuestra que no se trata de un hecho aislado sino de una línea política dirigida desde el gobierno porteño para perseguir a los que luchan, criminalizar la protesta y amedrentar la organización. El sábado pasó lo mismo en el Cabildo abierto que realizó el Garrahan en la sede de ATE, y el sabado a la tarde pasó lo mismo en la Asamblea del Ni Una Menos.
Con esta política intimidatoria, Jorge Macri se presenta como un alumno aplicado de Javier Milei, que acaba de ser denunciado por utilizar la Side para espiar sindicatos combativos como el Sutna, organizaciones de jubilados, el colectivo de discapacidad y actividades políticas de la oposición. A medida que avanza con el ajuste, el gobierno nacional refuerza el aparato represivo del Estado, con inteligencia interna y persecución abierta a quienes luchan. La presencia policial en una asamblea gremial legal y pública no es un hecho aislado, sino parte de un régimen que quiere instalar el miedo como respuesta a la organización de quienes enfrentan este plan de hambre.
Frente a este atropello, la asamblea votó por unanimidad un repudio a la presencia policial y llevaron ese mismo repudio al Congreso de la federación. Es necesario que todos los sindicatos, centros de estudiantes y organizaciones de derechos humanos se pronuncien contra este nuevo intento de avanzar sobre las libertades democráticas más elementales. ¡Fuera la policía de las asambleas y acciones gremiales!
