Los trabajadores de prensa llevaron a la CIDH sus denuncias contra la represión de Milei

Ataques, persecución, amenazas, gases, detenciones y heridas, entre lo que expresaron ante el organismo internacional.

Represión.

Este martes, organizaciones de prensa y de derechos humanos denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la política de ataques contra la libertad de expresión desarrollada por el gobierno de Milei.

En la audiencia participaron el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, el Foro de Periodismo Argentino, la Federación de Trabajadores de Prensa y Argra; los periodistas Julia Mengolini, Hugo Alconada Mon y Tomás Cuesta, quienes relataron los ataques que sufrieron; y representantes y abogados de Amnistía Internacional y el CELS.

Los expositores denunciaron los agravios que sufren los trabajadores de prensa, orquestados desde el poder político: represión en las protestas, campañas de hostigamiento y difamación, intentos de censura, espionaje y vaciamiento de los medios públicos.

Los periodistas son uno de los blancos favoritos de las fuerzas represivas de Bullrich. Reporteros sin Fronteras indicó en mayo que Argentina descendió 47 lugares en el índice global de libertad de prensa desde que Milei llegó al poder.

Solo en febrero de 2024 hubo 52 trabajadores de prensa heridos en el marco de las protestas contra la Ley Ómnibus. Este año, el fotoperiodista Pablo Grillo fue herido de gravedad tras recibir el impacto de una granada de gas lacrimógeno en la cabeza.

El presidente Milei ha llamado en varias oportunidades a ejercer la violencia contra los periodistas (es conocida su frase “no odiamos suficiente a los periodistas”) y su ejército de trolls lleva adelante campañas de difamación y ataques contra quienes cuestionan el rumbo oficial. Incluso ha impulsado causas judiciales contra periodistas que publicaron artículos que no le gustaron.

Este discurso hace mella en la realidad, como se vio en el ataque que sufrió Roberto Navarro –periodista y dueño de El Destape– por parte de un desconocido, o cuando una persona persiguió con un cuchillo a dos fotógrafos de Tiempo Argentino y Clarín en un acto de Milei.

Los trabajadores de prensa también son acosados por los servicios de inteligencia que dirige Santiago Caputo. En su momento, tras denunciar este plan de espionaje, Alconada Mon sufrió ciberataques, el hostigamiento de las tropas virtuales libertarias y llamadas telefónicas.

El ajuste sobre los medios públicos es otro aspecto de la política libertaria antiprensa, que incluye despidos y cierres. Télam fue cerrada; Radio Nacional, Televisión Pública y señales educativas y culturales recibieron los zarpazos de la motosierra y sus trabajadores se están viendo afectados por un congelamiento salarial

Los trabajadores también sufren los embates de las patronales. En el gremio priman la precarización laboral, el pluriempleo y los bajos salarios. En este marco, los empresarios quieren avanzar, de la mano del gobierno, en un ataque contra el estatuto del periodista, como quedó expuesto en el festejo por el aniversario número 80 de Clarín.

Con todo esto, los argumentos que Alberto Baños, subsecretario de Derechos Humanos, utilizó para defender a Milei en la audiencia constituyen nada más ni nada menos que mentiras. Llegó al absurdo de decir que el debate público en el país es “intenso, plural y libre”. Baños es el mismo que recientemente, en la ONU, negó el terrorismo de Estado aplicado por la dictadura de Videla.

Milei lleva adelante esta política con el objetivo de regimentar y acallar las voces críticas, y de ocultar las contradicciones de su programa económico y las consecuencias negativas que tiene sobre el pueblo argentino.

El gobierno quiere avanzar en una reforma del Código Penal que implica el reforzamiento de sus potestades represivas. Si pasa, los trabajadores de prensa y todo el movimiento obrero sufrirán mayores ataques contra sus derechos políticos y democráticos, y se verán en peores condiciones para enfrentar el plan de guerra de la clase capitalista (reforma laboral, previsional e impositiva).

Tenemos que salir a luchar.

Asambleas contra la reforma laboral
Del Partido Obrero en el FIT-U, en todo el país para organizar la lucha. -
prensaobrera.com
Un proyecto de reforma educativa reaccionario
¿De qué se trata el borrador impulsado por el secretario del área, Carlos Torrendell? -
prensaobrera.com