Libertades democráticas
15/8/2025
Salta: brutal represión contra los municipales de Yrigoyen que reclaman por su salario
Varios heridos por balas de goma en la cabeza, un trabajador perdió un ojo.
Seguir
Represión en Salta
Luego de tres días de paro, reclamando el aumento salarial dispuesto en las paritarias provinciales así como la provisión de ropa de trabajo, los municipales de Hipólito Yrigoyen, ante el absoluto silencio de la intendenta, tomaron el complejo municipal amenazando con impedir la ejecución de los festejos de la Fiesta Patronal.
La respuesta de la intendenta fue la represión: la Infantería de la Policía de la Provincia desalojó el complejo a los tiros. El resultado son 25 trabajadores heridos con balas de goma y un trabajador de Tránsito con pérdida de un ojo.
Los videos y las fotos, con varios trabajadores con heridas en el rostro, muestran que la Policía tiraba directamente a la cabeza de los manifestantes.
Yrigoyen: un pueblo con una larga tradición de lucha
Los trabajadores municipales son los peores pagados en toda la provincia, con salarios que rondan la mitad de la canasta de pobreza, con una parte importante de su sueldo en negro y precarias condiciones de trabajo. Yrigoyen no es la excepción.
El negreo de estos trabajadores municipales se completa en la zona, con el negreo de una amplia masa de trabajadores rurales, que trabajan de sol a sol, con salarios miserables, en diversas fincas frutihortícolas o de producción de soja. También con los trabajadores de la norteamericana Seabord (Ingenio Tabacal), que exporta millones de dólares al año y paga salarios inferiores a la canasta de pobreza. Trabajadores azucareros que han enfrentado los despidos con paros heroicos, reprimidos brutalmente por jueces y gobernadores manejados por la compañía. O los ordenanzas de escuela, que trabajan por un plan social y que debieron ir a medidas de fuerza por el pase a planta, y fueron reprimidos por la intendenta con despidos. Un pueblo que efectivamente tiene una larga tradición de enfrentar la explotación y la represión.
Es en ese marco que el gobierno de Sáenz salió a pedir ayuda a su socio Milei. Y la militarización de la frontera norte con el Plan Güemes y el Operativo Roca, organizados por Bullrich, viene a completar el cuadro de control social, habilitando a las fuerzas armadas a avanzar con la represión interna. Los asesinatos de dos jóvenes bagayeros -Fernando Gómez en Salta, e Ivo Torres de Jujuy, por parte de la Gendarmería- son la consecuencia de esta política.
El pueblo de Yrigoyen tiene la palabra
Llamamos al pueblo de Yrigoyen a rodear de solidaridad la lucha de los trabajadores municipales, para que triunfe el reclamo salarial y para imponer la cárcel a los responsables materiales y políticos de la represión y lesiones a estos compañeros.