Movimiento piquetero
14/11/2025
El gobierno prepara un fuerte ajuste en la asistencia social: congelamiento de la AUH y transformación del programa Volver al Trabajo
Seguir
Más ajuste en la asistencia social.
Uno de los debates que se dará en las sesiones extraordinarias en los próximos meses tiene que ver con el Presupuesto 2026. El gobierno de Javier Milei ya esta tejiendo lazos con los gobernadores de todo tinte y color para lograr su aprobación.
En el presupuesto se prepara un nuevo ataque a los sectores mas vulnerables que de, aprobarse, será avalado por todas las fuerzas políticas. En principio, el gobierno de Javier Milei se dispone a eliminar la actualización automática de la Asignación Universal por Hijo, hasta ahora atada a la movilidad jubilatoria, que toma como guía a la inflación. Lo mismo quiere hacer con las asignaciones familiares que cobran los hijos de los trabajadores en relación de dependencia y monotributistas. Se trata de una de las promesas que Caputo le hizo al FMI para aprobar la primera revisión del acuerdo con el Fondo.
Si se concreta, implicará que el monto de la AUH, en vez de actualizarse de manera automática todos los meses de acuerdo al índice de inflación, pasará a depender de lo que considere apropiado el Ministerio de Capital Humano. Esto sería un enorme retroceso en el reconocimiento de los derechos de la infancia. Especialmente de aquellas niñeces a las que les tocó nacer en ámbitos social y económicamente vulnerables.
Cabe destacar que, por otro lado, el Ministerio de Capital Humano planea una profunda transformación en los programas Volver al Trabajo y Acompañamiento Social, que dejarán de pagarse como subsidios directos para convertirse en vouchers de capacitación laboral.
La medida afectará a quienes actualmente perciben los programas Volver al Trabajo y Acompañamiento Social, creados tras la disolución del plan Potenciar Trabajo. En este nuevo esquema, los beneficiarios dejarán de recibir transferencias mensuales y pasarán a canjear vouchers por “cursos” o “capacitaciones en instituciones y empresas registradas”. Empresas como Arcos Dorados (McDonald’s) y Sinteplast, manifestaron su interés en sumarse a este esquema.
De esta forma, el gobierno dejaría de asistir de manera directa a los sectores mas vulnerables para darles un beneficio a las empresas privadas que contarían con estos fondos para efectuar esos “cursos” o “capacitaciones”. El gobierno apela al mismo recurso que apelaron todos los gobiernos que lo precedieron para avanzar en la eliminación del programa. Instala la idea de que el problema de la desocupación tiene que ver con la “falta de capacitación” de los trabajadores, cuando estamos asistiendo al problema inverso, cada vez hay mas trabajadores que están sobre capacitados para los trabajos que realizan. Por otra parte, durante el gobierno de Milei, se perdieron mas de 200 mil puestos de trabajo formales y una cifra no registrada que puede ser mayor en el ámbito informal. El problema de la desocupación tiene que ver con el ajuste y la desindustrialización de las fuerzas productivas a las que nos llevaron todos los gobiernos.
El movimiento de desocupados se prepara para enfrentar este ataque. El Plenario Piquetero, con mas de 2.000 delegados de todo el AMBA y del interior de la provincia de Buenos Aires, votó un plan de lucha que pondrá a miles en las calles para frenar a Milei.



