Políticas
27/11/2025
Alejandra Monteoliva ¿Quién es la nueva ministra de Seguridad?
Tras su paso por Colombia, fue funcionaria de De La Sota, Macri y ahora sucede a Bullrich.
Seguir
Patricia Bullrich y Alejandra Monteoliva.
La nueva ministra de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva, es presentada como una funcionaria que responde a Patricia Bullrich, de manera que la designación sería una continuidad. Sin embargo, la “consultora” cordobesa lleva décadas interviniendo en uno de los ejes de la cartera de Seguridad: el narcotráfico.
Monteoliva estudió en la Universidad Católica de Córdoba, en donde se recibió de Licenciada en Relaciones Internacionales. Fue funcionaria del gobierno de José Manuel De La Sota durante el 2013 pero, luego de un paro policial que detonó una ola de delitos y muertes, tuvo que renunciar. Años después, Monteoliva regresó a la función pública bajo el gobierno de Mauricio Macri, de quien Bullrich fue ministra. Y lo hizo luego de hacer carrera de asesora en diferentes países como Bolivia, Perú, Ecuador, México, Honduras y Colombia. En este último país tiene a uno de sus ídolos: el General colombiano Oscar Naranjo Trujillo, quien fuera vicepresidente y acusado de tener vínculos con el narcotráfico.
Además, Monteoliva se especializó en Colombia, en donde vivió 19 años. También hay que decir que la ahora ministra de Seguridad se presenta como consultora para empresas del sector minero-energético, una de las vías para el lavado de activos. Con semejantes antecedentes no hubo un desmantelamiento de redes de narcotráfico en el país, sino la vinculación del narco Fred Machado con Espert, Milei, y Bullrich.
En efecto, es pública la denuncia de que Bullrich sabía del narcocontrato de Espert por un millón de dólares, pero dejó correr la candidatura del diputado narco. Las denuncias de integrantes de La Libertad Avanza con narcos se acumulan, lo que da cuenta de un gobierno de delincuentes profesionales que lleva adelante un saqueo y que tiene vínculos directos con delitos gravísimos.
Cabe subrayar que la senadora electa, Lorena Villaverde, tiene fuertes acusaciones de haber recibido financiamiento del narcotráfico para su campaña presidencial en el 2023. Como Espert y Villaverde, Bullrich también está hasta las manos con el narco, como es el caso de las denuncias que acumulan la patronal antiobrera de Lácteos Vidal: a uno de sus dueños, Vidal Bada Vázquez, le encontraron 500 kilos de droga en uno de sus aviones, y figura en los registros del Bank of America como emisor de giros a Wright Brothers, una de las empresas de Machado y Débora Mercer-Erwin –su socia, condenada por narcotráfico–, por montos que ascienden a 400 mil dólares.
Es común que el narcotráfico sea quien designe al elenco de funcionarios en puestos claves del Estado, para mejor proteger sus negocios. El prontuario de Monteoliva permite abonar esa hipótesis. No sería nada extraño, luego de que un proxeneta organizaba el cobro de coimas para Karina Milei, Miguel Calvete, que tiene múltiples pruebas en su contra.
Nos gobierna un Ejecutivo descompuesto al servicio del capital financiero y la burguesía nacional, que pretenden continuar pasando la motosierra con represión. En ese sentido, crearían una policía migratoria supuestamente para reforzar los controles en las fronteras. Un viejo cuento para reforzar el aparato represivo, mientras tanto el narco hace pasa las fronteras y se asienta en las barriadas populares, en los que se sabe quien vende, pero las fuerzas de (in)seguridad hacen la vista gorda, porque son parte del negocio.
En oposición a política de motosierra y represión de quienes gobiernan en Partido Obrero está impulsando asambleas para reagrupar fuerzas en la ruta de construir la huelga general que derrote a Milei, y sus cómplices.



