Políticas

3/10/2025

Caputo tuvo que volar de raje a ver a Bessent, a firmar el remate del país

Partió a Washington ante la reanudación de la corrida cambiaria para concretar la firma del rescate de Trump.

Caputo fue de urgencia a reunirse con Bessent para confirmar el rescate.

Luis Caputo partió rumbo a Washington para acelerar la llegada del rescate prometido por Donald Trump y Scott Bessent. Sucede que, luego de una breve "calma cambiaria" tras los anuncios del Norte, la corrida siguió su curso y se está agotando el poder de fuego del Tesoro y del Banco Central para contenerla. Para el pueblo argentino el salvataje de Estados Unidos no es ningún alivio, ya que implicará una nueva devaluación y tiene como contrapartida una mayor sumisión colonial de nuestro país.

El titular de Hacienda viajó a Estados Unidos, junto a una comitiva integrada por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el viceministro, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, para reunirse de urgencia con Scott Bessent, a fin de destrabar el swap anunciado por el funcionario norteamericano. El apuro de Caputo obedece a la necesidad de calmar los mercados, que en los últimos días llevaron al dólar cerca del techo de la banda y acentuaron la brecha cambiaria. A su vez, el riesgo país alcanzó los 1.100 puntos y volvieron a caer los bonos. Como vemos, crecen las dudas acerca de la solvencia del gobierno para hacer frente a los vencimientos de deuda externa que se avecinan.

El Tesoro local tuvo que salir a vender U$S 300 millones para mantener a raya el tipo de cambio, y, a este ritmo, la capacidad de intervención del gobierno no llega a octubre: las reservas líquidas del Banco Central (es decir, descontando los pasivos brutos, el swap con China y los depósitos en dólares del sector privado) no superan lo U$S 1.429 millones.

Tampoco contribuyó a aquietar los ánimos la reciente declaración de Bessent precisando que “no estamos poniendo dinero en Argentina, le estamos dando una línea de swap”. Incluso llegó a insinuar que esperaría a ver el resultado electoral para concretarla. Finalmente, el secretario del Tesoro estadounidense debe lidiar con los cuestionamientos internos que suscitó el anuncio de rescatar a Milei. Para acallar las críticas, provenientes no solo del Partido Demócrata sino también de un sector del propio Partido Republicano, tuvo que aclarar que actuaba inspirado en el bienestar general de la nación, afirmando que "lo que estamos haciendo es mantener los intereses estratégicos de Estados Unidos en el hemisferio occidental”.

Así las cosas, todavía se desconoce cuándo tendrá lugar dicho swap y en qué términos. Según trascendidos, no sucederá antes de las elecciones del 26 de octubre, echando por tierra las expectativas del gobierno de utilizar el salvavidas yanqui para llegar a los comicios con el dólar pisado. Es claro que si bien aún conserva el apoyo del imperialismo estadounidense, este presiona a Milei para que tuerza su rumbo político y económico. En ese sentido se expresó la vocera del FMI, Julie Kozack, quien ratificó el respaldo del organismo de crédito a la gestión libertaria pero le reclamó un "marco cambiario orientado a la reconstrucción de reservas", léase devaluación, y la necesidad de generar "un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas y fortalecer la confianza", poniéndole coto a las aspiraciones bonapartistas del mandatario local.

Sabemos que la alternativa del swap supone una sujeción más directa a los dictámenes de la Casa Blanca, ya que cada vez que Milei quiera hacer uso de esos fondos deberá esperar la autorización del gobierno estadounidense. A su turno, las exigencias de Estados Unidos para efectivizar el rescate llevarán su injerencia imperialista sobre Argentina al paroxismo: los requisitos van desde el levantamiento del cepo a las multinacionales yanquis instaladas en el país para que puedan girar utilidades a sus casas matrices, pasando por la instalación de una base de la OTAN en Ushuaia, hasta el desplazamiento de China de los negocios estratégicos radicados en suelo criollo, como la minería de litio, la concesión de la Hidrovía del Paraná, etc., en favor de los capitales norteamericanos.

Cualquiera sea el resultado de la reunión entre Bessent y Caputo, a nuestro país le depara más saqueo, atraso económico y endeudamiento. Consecuencias que recaen especialmente sobre las espaldas de los trabajadores, por medio de ajuste, golpes al salario y despidos. La concreción del acuerdo con Estados Unidos tampoco despeja la posibilidad de caer en default, ya que los vencimientos de deuda del próximo año superan los montos previstos en el rescate.

Frente a una nueva entrega nacional en ciernes, hay que ganar las calles para echar a este gobierno, que actúa como agente de Trump en Argentina y es un enemigo declarado del pueblo.

A Milei ni Trump lo puede salvar y Espert lo entierra más
Hay que preparar la huelga general e impulsar el voto al FIT-U. -
prensaobrera.com
El entorno de Espert confirma que hubo reuniones, dinero y apoyo narco al candidato de Milei
El referente de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires complicado por su exjefa de campaña. -
prensaobrera.com