Políticas
30/4/2025
Chubut: extractivismo, deuda y entrega
La sesión de la Legislatura de Chubut demostró, una vez más, que el gobierno provincial está dispuesto a acabar con todo.
Seguir
Legislatura de Chubut
La sesión del 24 de abril de la Legislatura de Chubut demostró, una vez más, que el gobierno provincial está dispuesto a acabar con todo: con los bosques, con las comunidades que en él habitamos, con el agua, con nuestros recursos naturales y con los trabajadores. Viene por todo y la única forma de pararlos es en las calles, ya que la Legislatura chubutense oficia de “escribanía” del gobernador Torres. Nuestra banca de los trabajadores, la banca que ocupa Santiago Vasconcelos del Partido Obrero en el FIT-U, fue quien se opuso a esta nueva estafa; desde oficialistas hasta el peronismo votaron el endeudamiento, el fracking y la ley de titulación de bosques en conjunto y contra el pueblo.
En la última sesión fuimos testigos una vez más de cómo para el extractivismo y endeudar nuestra provincia no existe grieta entre los partidos políticos patronales; ahí todos votan juntos y en contra de los trabajadores y vecinos.
El proyecto de ley presentado por el gobernador Torres en relación al fracking propone la exploración de shale gas en Cerro Dragón por parte de la multinacional Pan American Energy (PAE), aparte de una extensión de exploración hasta el año 2070, sumado a la rebaja de regalías del 12% al 9%. Como si esto fuera poco, en base al acuerdo con Pecom (empresa de energía del grupo Pérez Companc) la rebaja de regalías también afecta la coparticipación a los Municipios; es decir que es también una transferencia de recursos desde los municipios hacia una empresa multimillonaria como Pecom, donde los principales afectados seremos los trabajadores y vecinos. Una entrega total de nuestros recursos, nuestro presente y nuestro futuro.
Es sabido que la apertura de pozos por medio de la fractura hidráulica (fracking) no sólo utiliza materiales cancerígenos en el proceso de extracción y perforación, sino que produce sismos constantes y utiliza enormes cantidades de agua. ¿El resultado? Escasez y contaminación del agua, serios problemas a la salud como el cáncer, sismos y demás. Una aberración para todos los chubutenses.
Es por esto que vecinos y asambleas se concentraron en las puertas de la Legislatura y casa de Gobierno para demostrar en las calles que en Chubut ya dijimos "no es no", lo hacemos una vez más y lo seguiremos haciendo.
Por otro lado, es claro que el proyecto del gobierno nacional y el provincial es un proyecto de ataque a los trabajadores; un plan de ajuste, despidos y salarios a la baja. Es una gran demagogia proponer que estos tipos de acuerdo vienen a revertir el problema del empleo en la provincia. Solo hace falta mirar la realidad de Comodoro Rivadavia, principal productora de petróleo en la provincia, donde el desempleo y despidos son moneda corriente y los problemas de infraestructura hacen que con cada lluvia se inunde.
La teoría de la generación de empleo y del “derrame” en los diferentes sectores es una gran mentira que está a la vista. Por esto es necesaria la prohibición de los despidos, la estatización de los recursos energéticos bajo control de los trabajadores y la población, con derecho a veto de las comunidades. Para que la energía esté al servicio de los intereses populares y sea compatible con el cuidado ambiental; y no que sean entregados a un puñado de capitalistas como históricamente se ha hecho.
En la misma sesión, Tatiana Goic (diputada por Arriba Chubut), fue más a fondo con el cinismo y remarcó que “la última vez que en esta casa legislativa se habló de la generación de puestos de trabajo prendieron fuego la ciudad de Rawson, prendieron fuego esta Legislatura. (…) ellos están siendo hoy juzgados, y muchos condenados…”. Refiriéndose con descaro a la minería contaminante como “fuente de trabajo”, proyecto contra el que salimos todos a las calles durante el Chubutazo en 2021, y logramos revertir con bastante más que unos “500 ruidosos”, sino que fue con toda la provincia en pie de lucha diciendo "no es no". Y refiriéndose a los “juzgados”, siendo estos los ocho vecinos de Rawson que fueron injustamente llevados a un proceso y persecución judicial y político escandaloso, sin pruebas y sin precedentes; proceso que desembocó con seis vecinos injustamente condenados y la muerte del joven Lautaro Martínez.
El cinismo y nivel de violencia, persecución y descaro de este gobierno no deja de sorprender. Como denunció la movilización que se desarrolló unas horas antes de la sesión en varios puntos de la provincia, donde confluyeron, como cada miércoles, las organizaciones de jubilados en unidad con las luchas que llevan adelante estudiantes y docentes en defensa de la educación pública; esta convocatoria exigió la absolución de los vecinos condenados y denunció el plan de Torres de saqueo, pobreza y endeudamiento. Y levantó bien alto ¡Lautaro Martínez presente!
Tan importante es para Torres la aprobación de estas leyes que hasta presenció la sesión legislativa, haciendo su show mediático, sacándose fotos con el burócrata Jorge Taboada, secretario general de Camioneros. Ingresando al recinto “casualmente” en el momento en que el diputado del FIT-U se encontraba en uso de la palabra denunciando los dichos de la diputada peronista.
Un punto aparte merece la participación en las gradas de la Legislatura, donde decenas de veces ha sido prohibida la participación a asambleístas, trabajadores, familiares de diversas causas, estudiantes, vecinos, entre otros; pero en esta sesión se contaba con la presencia de provocadores llevados por la burocracia de Camioneros. Al igual que lo hicieron en las afueras del recinto con varios micros, como resguardo de los negociados en contra asambleístas y vecinos. Una vergüenza.
En la misma tónica se presentó el proyecto de endeudamiento por 650 millones de dólares que, como ya sabemos, es una soga al cuello de los trabajadores quienes seremos los que sufriremos las consecuencias de su pago. Solo vale recordar lo que sucedió con el último endeudamiento de estas características el que, durante gobierno de Arcioni tuvimos que sufrir el costo con ajuste, pagos escalonados, etc. Estos endeudamientos son la herramienta central no para obras públicas, salud, educación, mejora de salarios y beneficios para los trabajadores; sino que se utilizan para financiar la fuga de capitales, financiar corruptelas y cargar la presión de su pago con más ajustes a los trabajadores.
Esta ley fue votada por el oficialismo y aprobada gracias a la totalidad de los votos del peronismo, y gracias a la modificación del artículo 2 que no es más que una lavada de cara al fin último del endeudamiento. De hecho, gran parte de este nuevo endeudamiento queda destinado al pago del Bocade, bono creado para pagar el endeudamiento de Das Neves-Arcioni en 2016.
Aquí se puede ver como ambos proyectos se complementan y el por qué de la necesidad de Torres en su aprobación de conjunto. Mientras una ley entrega nuestros recursos y rebaja las regalías a empresas multimillonarias, como Pecom o PAE, impactando directamente en los trabajadores y la calidad de vida de cada uno de nosotros en los diferentes municipios y comunas (salud, educación, infraestructura, caminos, etc.), por otro lado se aprueba una ley de endeudamiento que viene a pagar vieja deuda y “compensar” el déficit provocado gracias a las rebajas de regalías. Es decir que ambos proyectos son un “ganar ganar” para los multimillonarios y un “perder perder” para los trabajadores y vecinos.
Dentro de este paquete de leyes se aprobó una ley presentada entre gallos y medianoche por el gobernador Torres, ley que viene a reglamentar la titulación de Bosques. Esta fue presentada un par de días antes de la sesión, sin la posibilidad de dar el amplio debate que una ley de estas características amerita con los distintos sectores como los trabajadores de bosques, comunidades originarias, etc.
El apuro por aprobarla es tan grande que fue rechazado el pedido del diputado del FIT-U, Vasconcelos, para que esta ley vuelva a comisiones para poder ser analizada en profundidad; haciendo participes a todos los involucrados en su debate. De hecho, representantes de Comunidades Originarias anunciaron que iban a hacer una presentación denunciando que no fue respetada una consulta previa. La ley fue aprobada con la totalidad de los votos a favor, a excepción del voto de la bancada del FIT-U.
A ganar las calles
Como se demostró en el enorme Chubutazo de 2021, la única forma de derrotar los planes de este gobierno es ganando las calles. Chubut ya dijo "no es no" en defensa del agua y sus recursos naturales. No queremos megaminería, uranio ni fracking. No queremos una nueva deuda para que unos pocos se beneficien y seamos los trabajadores los que debamos pagar la fiesta de otros. Es por esto que debemos organizarnos y luchar contra este brutal ataque ganando las calles.
Contra el ataque constante tanto del gobierno de Milei como de Torres, debemos unificar las luchas para hacerles frente, docentes, estudiantes, asambleas, vecinos, trabajadores. Necesitamos un plan de lucha donde los sindicatos también tomen un rol activo, unificando los reclamos de docentes, estatales, jubilados, etc. para derrotar este ataque constante a los trabajadores.

