Políticas
27/10/2025
Chubut: sobre los alcances de la victoria de Milei y la derrota de Torres
Fortalezcamos la organización y la lucha para la etapa que se viene.

Seguir
Milei y Torres.
Los resultados electorales en Chubut indicaron el triunfo de la candidata del gobierno nacional por muy pocos votos sobre el candidato peronista, en un cuadro de ausentismo y de pérdida de caudal de votos de Milei; dejando de lado el balotaje, en las generales del 2023 para la categoría diputados nacionales la fuerza mileísta había sacado el 38% de los votos, mientras que la candidata ganadora en 2025 sacó el 28%. Si a este valor lo multiplicamos por 0,7, que es el porcentaje de participación, la cifra desciende a 19,6% del padrón electoral. Una de las primeras conclusiones entonces es que el fortalecimiento de los libertarios es sobre una base endeble que será puesta a prueba en la etapa que se abre.
La escena electoral estuvo directamente dirigida desde Estados Unidos; se montó una extorsión de Trump junto al gobierno de Milei alrededor de que el “rescate” iba a estar supeditado al resultado. En un cuadro de desorganización de la clase obrera orquestada desde la burocracia sindical y de fracasos de los gobiernos anteriores, esta extorsión y sometimiento cobraron mayor viabilidad. Por delante, la agudización de la crisis económica es el escenario más probable; por esto es que el macrismo se metió de lleno, así como los gobernadores, para intentar garantizar el rescate político de Milei, y con esto cubrir los escándalos de corrupción y salvaje ajuste hacia la clase trabajadora, jubilados, educación, salud, discapacidad, etc.
Es un dato no menor que el macrismo ganó las elecciones intermedias del 2017 y a fin de año se produjo una rebelión contra las reformas previsional y laboral que fue el principio del fin de su gobierno. Que este sea el escenario por delante dependerá de la lucha de clases.
Otro de los datos que resaltan en estas votaciones es la derrota de Romero, y por tanto de Torres, que se puso a la cabeza de la campaña. La millonada de recursos desplegados en gigantografías y publicidad en redes, así como la violación a la veda con inauguraciones, fue insuficiente para revertir la tendencia del crecimiento de la bronca hacia un gobierno provincial que ha atacado al conjunto de los trabajadores y que se puso en la primera fila del intento del negociado con la megaminería de uranio. Es también un duro golpe para la tentativa de la falsa “avenida del medio” de Provincias Unidas, que perdió en casi todas las elecciones y que de la misma forma pierde capacidad de contención en sus propias provincias.
La única victoria que se pudo arrojar el gobierno provincial fue el plebiscito de la eliminación de los fueros, montado sobre una campaña de absoluta demagogia derechista y de desinformación, en función de reforzar la persecución política a los sectores opositores.
Por el lado del peronismo, la pérdida de votos es menor respecto a la del 2023 y se explica en gran medida por la fractura tanto en la legislatura como en las listas del sector de Beliz, Goic y Sastre.
A pesar de haber colaborado directamente con Torres en la Legislatura, tanto en tener mayoría automática en las comisiones como en medidas como el comando unificado, ficha limpia, el presupuesto de ajuste, el endeudamiento, entre muchos otros ejemplos, y a pesar de su rol en las direcciones de los sindicatos que frenan las luchas, logró capitalizar mayormente el voto opositor. Esto no le quita el carácter opositor al voto, sino que advierte sobre cuál es el rol y la estrategia del peronismo, dirigida al “hay 2027” como herramienta de freno de la organización y la lucha. Pero advertimos que esa estrategia sufrió una derrota en estas elecciones.
Por el lado del FIT-U hemos logrado sostener votaciones similares a las últimas nacionales, superando las elecciones que nos llevaron a ocupar una banca en la Legislatura por primera vez. La campaña, completamente a pulmón, llegó a diversas localidades de la provincia donde va creciendo la militancia del PO, logrando destacadas votaciones en Lago Puelo (12,24%), Epuyén (10,86%) y Golondrinas (15,72%). Pusimos la campaña al servicio de alertar sobre lo que se viene y la necesidad de enfrentarlo en las calles. Destacamos la importancia de fortalecer las luchas en curso contra el ajuste del gobierno provincial y nacional. Ofrecimos un programa de salida ante la barbarie capitalista. Pusimos de relieve la defensa del agua frente al saqueo previsto por Torres y Milei con el uranio. Como resultado de esta campaña y de la militancia coherente y consecuente del Partido Obrero y el FIT-U recibimos cientos de mensajes de apoyo de toda la provincia y de los distintos sectores que han estado luchando y a los que venimos acompañando. Esta es parte de la línea de resistencia y plataforma sobre la cual seguir desarrollando una fuerza política que lucha por el gobierno de los trabajadores y el socialismo. A nivel nacional, el FIT-U fue tercera fuerza en Buenos Aires y en CABA, logrando 3 bancas (Romina Del Pla, Nicolás Del Caño y Myriam Bregman, respectivamente). También fueron muy buenos los resultados en Jujuy.
Las tareas que surgen de este escenario parte del análisis de la situación objetiva y de los obstáculos para enfrentar la situación. La agudización de la crisis venidera y el intento de forzar una idea de legitimidad de Milei plantean la necesidad de reforzar la organización y la lucha. En los lugares de trabajo, de estudio y en los barrios es fundamental fomentar las asambleas y los planes de lucha. Mientras tanto, en simultáneo a impulsar estas luchas, se plantea la imperiosa y urgente necesidad de recuperar los sindicatos que están en manos burocráticas. Transformemos cada pronunciamiento contra el ajuste y el saqueo en lucha y organización. Reforcemos a la clase obrera mediante un plan de lucha y hasta la huelga general, para que se vayan Milei y Trump y que gobernemos los trabajadores. Manos a la obra.
¡Este sábado a las 11:00 horas sumate al plenario del Partido Obrero!




