Políticas
16/9/2025
Comunidades originarias de Jujuy repudian la asociación del Inai con Mekorot y el sionismo
Claudio Avruj organizó con el Instituto Nacional Indígena la entrega de sistemas de riego en Tucumán y Salta, junto a la ministra consejera de Israel en Argentina.

Seguir
Jornada.
Claudio Avruj, presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (Inai), participó junto a la ministra consejera de Israel en Argentina, Anna Keinan, de la entrega de sistemas de riego en comunidades originarias de Tucumán y Salta.
Las organizaciones de pueblos originarios repudiaron la presencia de la funcionaria sionista, denunciando que Avruj busca lavar la imagen del Estado de Israel, que está llevando adelante una política genocida contra el pueblo palestino
Avruj es un hombre del PRO devenido en mileísta, otrora director ejecutivo de la Daia, conocido por defender a los milicos genocidas (y antisemitas) de la dictadura de Videla.
La Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita de Tucumán (UPDN) emitió un comunicado que dice: “Exigimos que el Estado de Israel y sus cómplices cesen la guerra contra los hermanos palestinos. Es inconcebible e ilegal el bloqueo de la ayuda humanitaria que el mundo intenta enviar”.
También ha indicado que, mientras “entregan elementos como un rastrillo y una manguera”, avanza un proceso de privatización del agua. La crítica está centrada en los convenios que distintos gobernadores han sellado con Mekorot, la empresa estatal israelí usada por el sionismo como arma de guerra contra los palestinos.
A su vez, denunciaron que los acuerdos hídricos de Mekorot están vinculados a proyectos extractivistas y que los minerales que obtiene la empresa se usan para la industria armamentística.
Hace poco salió a la luz que Mekorot oficia como asesora de Aysa, empresa que Milei quiere privatizar. El gobierno libertario es un aliado incondicional del Estado terrorista y ocupante de Israel.
Los gobiernos entregan las riquezas del país a multinacionales saqueadoras, a costa de los pueblos originarios, impulsando por ejemplo los negocios de las mineras en zonas de estrés hídrico.
El Inai, bajo la dirección de Avruj, viene llevando a cabo una política anti pueblos originarios, con medidas como "la reversión de relevamientos territoriales, la eliminación del Programa de Fortalecimiento Comunitario, la falta de impulso para la prórroga de la Ley de Emergencia Territorial Indígena, el enfoque restrictivo en el reconocimiento de comunidades, la suspensión del Re.Na.Ci. y su transferencia a las provincias, y la reorganización institucional del organismo" (Resumen Latinoamericano, 15/9).
Es una institución de un gobierno que promueve la criminalización de las comunidades originarias, así como el copamiento de sus tierras por parte del capital.
Fuera Mekorot de la Argentina. Ruptura de relaciones con el Estado de Israel.

