Políticas

10/9/2025

El fiscal que persigue hasta los muertos si son piqueteros pide desprocesar a Alberto Fernández en la causa Seguros

Garantistas con el poder, "implacables" con el pueblo.

José Agüero Iturbe, a la derecha.

José Agüero Iturbe, el fiscal de la Cámara Federal que pidió que dirigentes y militantes del Polo Obrero que organizan los comedores populares sean imputados como “integrantes de una asociación ilícita”, reclamó este martes el desprocesamiento de Alberto Fernández en la causa por corrupción en la contratación de seguros. La vara de la Justicia es de clase: protege a los ricos y a sus representantes políticos y persigue a los trabajadores que luchan contra el ajuste y la miseria. Agüero Iturbe tiene la biblioteca de Zaffaroni para los amigos y la de Patricia Bullrich y su abogado Soto para los dirigentes populares.

En una audiencia de la Cámara Federal de Comodoro Py, el fiscal señaló que los elementos que hay no alcanzan para procesar a Fernández. Propuso que se le dicte falta de mérito, se realice un análisis del contenido de su celular y se cite a declarar a dos testigos: el excanciller Santiago Cafiero y la exsecretaria de Legal y Técnica Vilma Ibarra.

Fernández fue procesado en la causa Seguros por el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal federal Carlos Rivolo. El expresidente había decretado que todos los ministerios y organismos estatales contratasen a Nación Seguros. Gracias a esto, el bróker Héctor Martínez Sosa, amigo de Alberto Fernández, y sus empresas, habrían cobrado el 60% de las millonarias comisiones de seguros. En el celular de María Cantero, esposa de Sosa, se encontraron conversaciones sobre el negociado en el área.

Agüero Iturbe, quien ahora es “garantista” con Alberto Fernández, fue “implacable” cuando la supuesta corrupción la llevaban adelante los delegados de la Villa 1–11–14 o de La Carbonilla, o los militantes del Polo Obrero. Así, promovió acusar a los compañeros del Polo bajo la figura de “integrantes de asociación ilícita”, teniendo en cuenta las acusaciones de Casanello –quien mandó a juicio a los militantes del Polo en tiempo récord–, basadas en mentiras y sin tener en cuenta las pruebas presentadas por los imputados ni la apelación de la defensa, donde “planteó la nulidad del procesamiento por manifiestas irregularidades y la afectación a los principios de inocencia, legalidad, debido proceso, defensa en juicio, no discriminación e igualdad ante la ley”.

Agüero Iturbe llegó al extremo de colocar entre los imputados a Mónica Lescano, quien falleció el 31 de enero de 2021, y de afirmar que los compañeros del Polo formaban parte de una “entente criminal”. Su objetivo fue incrementar las penas, ilegalizar a los movimientos de lucha y reforzar la persecución y estigmatización contra quienes son, en los barrios más empobrecidos de Argentina, un factor de organización de la pelea contra el avance del hambre y del narco entre la juventud, y contra el ajuste de los gobiernos capitalistas.

La Justicia actúa en tándem con el gobierno de Milei para cercenar las libertades democráticas al máximo y hacer pasar la ofensiva de la clase capitalista contra todos los trabajadores.

El Poder Judicial es una institución de los capitalistas para defender sus negocios y criminalizar a los trabajadores. Debe ser barrido junto a todo el régimen. Luchemos para defender al Polo Obrero y tirar abajo esta causa infame.

El juez Casanello archivó hace un año denuncias del negociado en Discapacidad
Es el mismo que se apuró a condenar al Polo Obrero sin aceptar las pruebas y testigos de la defensa. -
prensaobrera.com
Todo sobre las elecciones
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E32. -
prensaobrera.com