Políticas

20/11/2025

El gobierno de la timba va por los ahorros de los adolescentes

Promueven la inversión en instrumentos financieros desde los 13 años.

Apuestas online.

Justo cuando familias, docentes y especialistas alertan que los pibes están hundidos en las apuestas online, quemando sus ahorros y el ingreso familiar en plataformas que operan prácticamente sin control, el gobierno habilita a los adolescentes desde los 13 años a invertir en fondos comunes de inversión, ampliando el universo de instrumentos de especulación disponibles.

La medida constituye una promoción de un nuevo curro financiero a costa de los sectores más vulnerables. Es una señal clara: este es un gobierno de los negocios financieros, que gobierna para los especuladores a costa de la población.

Tal es así que la medida de la CNV sale justo cuando toda la comunidad educativa viene alertando que los pibes están atrapados en la maquinaria de las apuestas online. Directivos y docentes de colegios denuncian que hay estudiantes que “no están comiendo porque se jugaron la plata”, que llegan a clase endeudados, con crisis de ansiedad o problemas de conducta. Las redes escolares bloquean miles de intentos diarios de ingreso a casas de apuestas. Un director de la Red de Colegios Maristas relató que descubrieron “muchos más casos de los que imaginábamos” (La Nación, 20/11). Es decir, mientras los docentes intentan frenar una epidemia de ludopatía adolescente, el gobierno decide empujar a esos mismos pibes al mercado financiero.

Según la última encuesta Kids Online de Unicef y Unesco, 1 de cada 4 adolescentes (24%) ya apostó en línea, lo que equivale a más de medio millón de chicos. El fenómeno golpea especialmente a los varones (32%). Y el 47% de niños y adolescentes reconoce nombres de sitios de apuestas: una penetración que viene impulsada por el bombardeo publicitario en redes sociales, TV, estadios de fútbol y hasta camisetas de primera división. Psicólogos y orientadores escolares describen los celulares de los estudiantes como “casinos en miniatura” (ídem).

Incluso profesionales que trabajan con jugadores compulsivos advierten que caen en esa situación dos de cada diez chicos que “juegan por jugar”. Las plataformas ilegales, que representan el 70% del mercado según la Asociación de Loterías Estatales, ni siquiera cumplen con la restricción de ingreso a menores. Mientras tanto el oficialismo vota en contra hasta de un proyecto de ley para restringir la publicidad de las casas de apuestas en eventos deportivos y regular el uso de billeteras virtuales.

Un mercado para chicos de 13 años

La CNV ya había habilitado en 2023 la entrada de adolescentes a los fondos de money market (FCI de tipo plazo fijo). Ahora extiende el permiso a todos los fondos comunes de inversión abiertos, incluyendo renta fija, variable, mixta y mercado monetario.

El organismo justifica la reforma diciendo que se observó “un crecimiento sostenido” de menores que ya invierten y que es necesario “promover herramientas que faciliten el acceso de los jóvenes al sistema financiero”. Pero en realidad tiene por objetivo la búsqueda de nuevos clientes para sostener el negocio financiero en un país devastado por la recesión y la fuga de capitales que el propio gobierno fomenta.

El gobierno llama “participación” a lo que es, en los hechos, la captación de ahorro familiar para financiar a bancos, fondos y administradoras privadas, mientras el crédito productivo está por el piso y la juventud enfrenta la peor crisis educativa, laboral y habitacional en décadas.

De la ludopatía digital al mercado de capitales

El contraste es brutal. La misma semana en que crece la preocupación por los adolescentes atrapados en las plataformas de apuestas —un negocio multimillonario montado sobre el endeudamiento compulsivo, el enganche psicológico y el vaciamiento de las billeteras familiares— el gobierno decide profundizar la financiarización de la vida juvenil.

En vez de restringir el acceso a los mecanismos que ya están destrozando la salud mental y económica de miles de pibes, les abren la puerta a otro casino, esta vez con traje de institución pública. La CNV celebra que la medida “promueve la autonomía económica” y “fomenta hábitos responsables”, cuando lo que habilita es que chicos de 13 años pasen a interactuar con instrumentos financieros que ni siquiera comprenden la mayoría de los adultos y que ponen en riesgo los ingresos del conjunto de las familias.

Un negocio disfrazado de educación

La resolución obliga a los agentes colocadores a brindar “educación financiera”, pero esa formación será provista por las mismas entidades interesadas en colocar sus productos. Los bancos y fondos darán la clase, y luego cobrarán la comisión.

Mientras el salario real se derrumba y la mitad de los pibes es pobre, el gobierno pretende que metan sus pocos pesos en el mercado de capitales. No hay política de ingresos, ni de empleo, ni de vivienda, ni de educación.

Un gobierno de los especuladores

El gobierno repite que busca “modernizar” el mercado y acercarlo a las nuevas generaciones. Pero lo que en realidad modernizan es la captación del ahorro popular para sostener un régimen económico basado en la timba, la fuga y el endeudamiento perpetuo que hunde al país y a costa de los ingresos de la población.

Mientras tanto, la juventud lucha contra la deserción escolar, precarización laboral, violencia policial, alquileres imposibles, salud mental devastada y un sistema educativo colapsado por el ajuste.

Este nuevo paso de la CNV confirma la orientación general del oficialismo: un gobierno para los especuladores. La juventud necesita trabajo, estudio, vivienda, salud y perspectiva de futuro.

El caso Andis revela toda una trama de funcionarios corruptos y empresarios coimeros
Una verdadera asociación ilícita detrás de Spagnuolo y el gobierno de Milei a costa de las personas con discapacidad. -
prensaobrera.com