Políticas

28/10/2025

Elecciones en Córdoba: Milei y Bullrich ganan, pero retroceden un 14% desde 2023

Importante derrota de Schiaretti, en medio de la apatía generalizada.

Milei y Bullrich.

En Córdoba, la lista de Javier Milei ganó la elección legislativa con el 42% de los votos emitidos, por sobre la lista de “Provincias Unidas”, que apenas llego al 28%. Al respecto, hay que tener en cuenta que la suma de votos de Milei y Bullrich alcanzaron el 56% en la elección general del 2023, es decir que ahora obtienen alrededor de un 14% menos. Si se tiene en cuenta el 74% de votos que Milei obtuvo en el balotaje de 2023, el retroceso de votos es de más del 30%. La Libertad Avanza salió favorecida de un cuadro de apatía y disgregación electoral, donde solo fue a votar el 67% del padrón, la asistencia más baja desde 1983.

Sin dudas que el impacto de medidas antipopulares como los vetos a la ley de emergencia en discapacidad, financiamiento educativo, Garrahan, la represión hacia jubilados fueron condicionando el retroceso del gobierno nacional, que no se tradujo en una derrota por el colaboracionismo del peronismo y la burocracia sindical, por un lado, y el chantaje de Donald Trump, por el otro.

La lista del gobernador, Martin Llaryora, anticipaba una victoria, y, sin embargo, con Juan Schiaretti a la cabeza fue la gran derrotada de estos comicios. El gobernador venía aplicando su propia motosierra contra salarios, jubilaciones provinciales, y tenía funcionarios en el gobierno de LLA. Así las cosas, la lista encabezada por el tres veces gobernador no pudo conseguir una victoria que le permita darle más impulso al proyecto del sello “Provincias Unidas”, que tuvo una performance negativa en casi todo el país.

En la derrota de Schiaretti tuvo un peso específico la presentación de Natalia De la Sota, ligada a Sergio Massa, que obtuvo casi el 9%, logrando ingresar como diputada. Si bien De la Sota sustrajo más votos al kirchnerismo que al propio oficialismo provincia, es claro que este espacio apareció golpeando a Llaryora y Milei. Por su parte, la lista kirchnerista de Fuerza Patria realiza su peor elección en términos históricos, llega al 5% y pierde la única banca que ponía en juego.

Los pobres resultados obtenidos y la división del peronismo en el distrito han envalentonado a la oposición patronal, aunque el camino al 2027 estará atravesado por una intensa lucha de clases que modificara el cuadro electoral. La votación del PJ local se asemeja a las de elecciones legislativas anteriores.

Además, no hay que perder de vista que la división del peronismo fue acompañada por una división igual entre las filas de la burocracia sindical; por ejemplo la conducción de Uepc (docentes) hizo campaña por la lista de Llaryora, en tanto que la conducción de la UOM por la lista de De La Sota.

La elección del Frente de Izquierda y la campaña del Partido Obrero

El Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT-U) obtuvo el 2% de los votos, uno de los resultados más bajos desde su constitución en el distrito. El cuadro adverso que se presentó, dominado por la apatía y la complicidad de la burocracia sindical con los gobiernos, no pudo ser enfrentado por una campaña fraccionada y desgastada del FIT-U. Desde el Partido Obrero insistimos en un congreso del FIT-U que desplegara una campaña de movilización política del activismo, pero el resto de las fuerzas rechazaron el planteo, y prevaleció un criterio electoralista y divisionista a la hora de encarar la campaña. Todo ese recorrido lo fuimos marcando en tiempo real, pero lamentablemente el resto de las fuerzas del FIT-U se negaron a completar un acuerdo de frente único.

Desde el Partido Obrero realizamos una campaña de preparación política para derrotar la motosierra de quienes gobiernan. Para el Partido Obrero hay que construir una huelga política de masas; en función de esa orientación impulsamos reuniones en los frentes de lucha, asambleas en los barrios, un plenario sindical y un masivo acto que conto con mas de mil activistas desde toda la provincia.

Fuera Milei, la tarea de la etapa

En esa línea la campaña “Fuera Milei, abajo el ajuste de Llaryora, vamos con la izquierda” es una tarea a continuar. La inminente presentación en el Congreso de una reforma laboral, previsional, e impositiva pondrá nuevamente la disyuntiva que debe resolver el movimiento obrero y popular: la continuidad del presidente facho o los intereses del pueblo trabajador.

Hay que sacar las conclusiones de la etapa, porque, aunque la propaganda del régimen de Milei diga que viene “arrasando”, lo cierto y concreto es que no tiene mandato para destruir salarios, jubilaciones, la educación y la salud pública. En el desarrollo de un frente único de las luchas es la clave para construir la huelga general para derrotar a Milei y sus cómplices.

El triunfo electoral del gobierno nacional coloca la lucha en un cuadro en el que los capitalistas y sus gobiernos querrán redoblar la ofensiva capitalista con las reformas antiobreras. Esto y el pacto colonial con el gobierno de Trump prefigura una ofensiva que para ser enfrentada requiere de una intervención independiente desde el campo de los trabajadores.

En ese sentido, es fundamental continuar el frente único de lucha de sindicatos combativos, movimiento piquetero, juventud y organizaciones populares. Hay que avanzar en la mayor organización y movilización obrera y popular, para enfrentar la reforma laboral, previsional y toda la agenda reaccionaria que se viene.

Milei le agradece a Trump y admite el chantaje al pueblo argentino
-
prensaobrera.com
Milei tuvo un triunfo electoral, pero crece el desencanto con el régimen político
El oficialismo perdió casi 4.800.000 de votos en dos años, pero juntó más que el peronismo colaborador. -
prensaobrera.com