Políticas

12/9/2025

BUENOS AIRES

Elecciones provinciales en San Miguel: fuerte rechazo al gobierno nacional

Agustín Tomás Puiggari, candidato de LLA.

Las elecciones del domingo 7 de septiembre en San Miguel dejaron al descubierto la crisis de los bloques patronales y una derrota contundente para La Libertad Avanza, a pesar de haber contado con todo el aparato nacional, el armado directo de Karina Milei y la presencia del clan Romo en el distrito.

A nivel provincial, la lista de fuerza patria se coloca primera en la elección con el 48,25% de los votos, derrotando al oficialismo por 10 puntos. Esto deja ver que la campaña a nivel provincial de la lista corta del clan de los De La Torre fue para el PJ, lo que se hizo notorio también en un acto en el que aparecieron juntos a mediados de agosto de este año. El peronismo no se muestra como una alternativa al gobierno municipal, sino que se prepara para seguir cogobernando en San Miguel como vienen demostrándolo en el concejo deliberante.

El oficialismo local, con Primero San Miguel, ligado al intendente ajustador Jaime Méndez y el aparato histórico de los De la Torre, alcanzó el 39,4% de los votos. De esta manera retuvo sus bancas en el Concejo Deliberante, apuntalado por un régimen de poder basado en el control territorial.

Muy lejos quedó La Libertad Avanza, con Agustín Tomás Puiggari encabezando, que sintió el fuerte rechazo de los vecinos de San Miguel. El armado de listas estuvo digitado por Karina Milei, priorizando el reparto de cargos entre funcionarios. El clan Romo, que buscaba proyectarse localmente, quedó relegado. La derrota libertaria confirma que su proyecto no tiene arraigo en el conurbano. Ni siquiera les sirvió el acto fascistoide del gordo Dan del año pasado en la Sociedad Italiana de San Miguel. Este intento de mostrar “fuerza” reaccionaria se estrelló ahora contra una realidad electoral que lo dejó sin base de apoyo.

El contraste es claro: mientras los bloques patronales se disputan el control del municipio, el Frente de Izquierda-Unidad, que alcanzó el 3,44%, desarrolló una campaña militante, acompañando todas las luchas en San Miguel: de los trabajadores municipales precarizados, de los comedores populares, de los barrios que pelean por agua y servicios básicos. Esa intervención muestra que la izquierda está donde se organiza la resistencia de los trabajadores.

Ni el vecinalismo de los De la Torre, ni el reciclaje del PJ, ni el mileísmo -que sufrió un verdadero cachetazo- representan una salida para las masas. El gobierno de Milei no cuenta con el respaldo político necesario para sostener su motosierra contra el pueblo trabajador.

La conclusión es clara: la única salida real la puede impulsar la clase obrera con su organización independiente. Es necesario salir a la calle, desarrollar un paro activo nacional y un plan de lucha que unifique a ocupados, desocupados, estatales y docentes contra el ajuste. Solo con un programa de los trabajadores podemos derrotar este régimen de hambre y abrir paso a una alternativa política propia.

A las calles para quebrar al gobierno de Milei y sus vetos
El 12 a Plaza de Mayo y el 17 a Congreso cuando el Parlamento los trate. -
prensaobrera.com