Políticas

23/7/2025

En otro ataque al aborto legal, crean un Registro de Defunciones Fetales en Tierra del Fuego

Sobre la sanción de la "Ley Benicio" por unanimidad en la Legislatura fueguina.

Pablo Villegas

Con el voto unánime de la Legislatura de Tierra del Fuego, se aprobó la llamada “Ley Benicio”, impulsada por el legislador Pablo Villegas del Movimiento Popular Fueguino (aliado del gobernador peronista Gustavo Mellela), que permite inscribir con nombre y apellido a fetos no nacidos, sin importar el tiempo de gestación, creando un “Registro de Defunciones Fetales”. Organizaciones de mujeres, especialistas en derecho y profesionales de la salud advierten que esta ley colisiona frontalmente con el marco jurídico nacional y representa un retroceso solapado en materia de derechos sexuales y reproductivos.

En Argentina, el Código Civil solo considera persona humana a quien nace con vida. Por tanto, el nombre y apellido son atributos exclusivos de esa condición. Reconocer jurídicamente con identidad nominal a quien no nació con vida supone no solo una incoherencia normativa, sino una intromisión regresiva que, en la práctica, puede afectar directamente la aplicación de la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

La ley fueguina, además, omite el criterio de la edad gestacional. Es decir, habilita que hasta una pérdida a las pocas semanas de embarazo —momento en el que la legislación nacional todavía permite abortar— pueda ser inscripta como una defunción. En este punto radica uno de los mayores peligros de la ley: en una provincia en la que aún existen resistencias a garantizar el acceso a abortos legales, esta norma se vuelve un instrumento que podría fortalecer prácticas de persecución, estigmatización y control sobre quienes deciden interrumpir un embarazo.

La Ley Benicio puede convertirse en la antesala de una maquinaria institucional para obstaculizar el aborto legal y para avanzar contra los derechos de las personas gestantes. Este avance reaccionario es un eje de los ataques de la política de Milei al movimiento popular, y forma parte de una ofensiva más amplia del gobierno y sectores conservadores contra los derechos de las mujeres y disidencias, que incluye ataques a la Ley de Educación Sexual Integral, el vaciamiento de políticas de género, el cierre de programas de salud sexual y reproductiva, y un intento sistemático por reinstalar discursos antiderechos.

Esta ley, además, se sanciona en medio de la ofensiva "libertaria" contra el movimiento de mujeres. Milei se encuentra reforzando sus lazos con las iglesias evangélicas, y viene de visitar un templo evangélico en Chaco llamado el Portal del Cielo, cuyo pastor quedó imputado tras no poder justificar el origen de fondos millonarios adjudicados a un "milagro". Es un gesto inédito que reafirma su alianza con estos sectores religiosos que militan activamente contra los derechos de las mujeres y diversidades.

Además, este martes 22 de julio en Córdoba se llevó adelante el evento "La Derecha Fest", un evento "antizurdos" organizado por personal del gobierno nacional en el que participaron referentes del oscurantismo clerical como Agustín Laje, conocido detractor de los derechos de las mujeres, Nicolás Márquez, acusado de cometer abuso sexual contra su propia hija, de haber ejercido violencia y amenazas contra su expareja para obligarla a abortar, y a quien su odio visceral contra las mujeres lo llevó no solo a definir el femicidio como "privilegio", sino a justificar estos crímenes, y Rigoberto Hidalgo, influencer cristiano costarricense, entre otros.

Frente a este nuevo ataque, es necesario reforzar la organización y la movilización independiente del movimiento de mujeres y diversidades, en unidad con todos los sectores que defienden la salud pública, la educación científica y los derechos conquistados. La defensa del aborto legal, seguro y gratuito, así como de la ESI y de todas las políticas conquistadas por el movimiento de mujeres, no puede ceder ante esta avanzada reaccionaria. La Ley Benicio no es un caso aislado, sino un eslabón más de una ofensiva que busca reinstaurar el control sobre los cuerpos gestantes y barrer con décadas de lucha. La respuesta debe ser colectiva, contundente y en las calles.

El FIT-U ante las elecciones de la provincia de Buenos Aires
Editorial de Pablo Giachello en 14 Toneladas T2E25. -
prensaobrera.com