Políticas
22/4/2025
"Francisco no logró revertir el retroceso histórico de la Iglesia": la muerte del Papa, en 14 Toneladas

Seguir
14 Toneladas.
En el último episodio de 14 Toneladas, Gabriel Solano, Juliana Cabrera y Pablo Giachello intercambiaron respecto a la muerte del Papa y el rol político del vaticano y de la iglesia como institución en general, y también analizaron puntualmente a la figura de Bergoglio.
Al respecto, Solano afirmó: "La iglesia ha tenido una capacidad de adaptación increíble, es una institución milenaria. Se ha sabido adaptar a los diferentes regímenes sociales, políticos e históricos. Hubo iglesia en el feudalismo, en las monarquías absolutas, la iglesia vio nacer al capitalismo, tuvo sus fracturas con los protestantes. Yo creo en el momento que le toca a Bergoglio convertirse en papa lo buscan por dos motivos, uno es por la caída de la conciliación de la iglesia relativa frente a otros cultos, pero también la idea de que la iglesia juega un papel en lo que uno podría llamar "imperialismo democrático" en la crisis que existe a nivel internacional, para buscar salidas y determinados pactos entre los estados".
Y agregó: "Sin embargo fue un fracaso porque no logró revertir la caída de la iglesia en la consideración popular, y en términos políticos generales también porque el venía a impulsar las tendencias más democráticas del imperialismo pero han prosperado otras como Trump y Meloni".
Juliana Cabrera destacó la contracara de la ruptura de la iglesia en la imagen de Bergoglio: "finalmente él viene a rescatar a la institución desprestigiada con un discurso distinto, ha tenido posiciones muy disruptivas en relación a las que tenía la iglesia católica: manifestaciones a favor de los migrantes, contra el genocidio en Gaza, etc. Al mismo tiempo ese cambio de discurso es para sostener una institución que no ha revertido su carácter social y político, finalmente un carácter fuertemente regresivo y reaccionario".
También hizo hincapié sobre el encubrimiento de la iglesia de Bergoglio en materia de abusos sexuales: "Veníamos de papados fuertemente cuestionados en materia de abusos sexuales al interior de la iglesia, en ese sentido no fue una ruptura, de hecho aquí en nuestro país hemos tenido numerosas denuncias y uno de los casos más recordados es el del padre Grassi, que hoy está condenado pero en su momento, durante todo el proceso judicial, cuando Bergoglio era el titular de la Conferencia Episcopal Argentina, envió a escribir dos tomos de libros no solo para justificar la inocencia de Grassi, sino denostando también a las víctimas, y al padre Grassi nunca se le quitó la condición de cura. Tampoco tocó ninguna medida para desarmar lo que los sobrevivientes denuncian como una verdadera red de pedofilia que funciona al interior de la iglesia católica".
A su vez, analizaron el rol del Papa durante el gobierno de Alberto Fernández, donde el rol del monarca del Vaticano fue fundamental para llevar adelante la renegociación del gobierno con el FMI y que sirvió para que el país reconozca económicamente la estafa del macrismo. También destacaron el rol del papa como garantes del pacto social para tratar de evitar un nuevo argentinazo y su militancia activa contra el matrimonio igualitario y el aborto legal, entre otras cuestiones que hacen a su trayectoria integral.
