Políticas
7/12/2016
Frigorífico Incob: Vamos por la expropiación y asamblea para votar la nueva dirección
La legislatura dio media sanción al proyecto de Frente de Izquierda de condonación de la deuda de la cooperativa.

Seguir
Los trabajadores del frigorífico recuperado Incob, de Bahía Blanca, vienen llevando adelante una dura pelea para sacar a la cooperativa de la crisis en que se encuentra luego del fraude que montó contra ellos la anterior dirección, encabezada por Orlando Garaggiola.
La banca del Frente de Izquierda presentó en la Legislatura de la Provincia y en el Congreso Nacional proyectos para que les sea condonada la deuda que aún tienen con Arba y AFIP, partiendo de denunciar la responsabilidad estatal para con el fraude que se perpetró contra Incob. El miércoles 30, la Cámara de Diputados de Buenos Aires le dio media sanción al proyecto de ley, lo que abre una nueva etapa que implicará que los trabajadores lleven sus reclamos al Senado para conquistar la sanción efectiva.
Esto, junto a los esfuerzos por regularizar los pagos y las cuentas del frigorífico, es fundamental no solo para sostener la matrícula sino para poder volver a operar con cuentas bancarias y recuperar el nivel de faena que trabajaban hace unos años, y a partir de ello recuperar los salarios.
Garaggiola, que presidió desde la reapertura del frigorífico luego del cierre de Paloni, evadió el pago de retenciones a la AFIP y la presentación de declaraciones juradas a Arba, se negó la convocatoria a las asambleas reglamentarias y la presentación de balances a los trabajadores. Si Incob siguió funcionado en estas condiciones fue gracias a la absoluta complicidad de los funcionarios del gobierno kirchnerista.
Cuando, hace un año, los trabajadores se decidieron a expulsar a la conducción para volver a tomar las riendas de la empresa recuperada, no solo debieron enfrentarse a Garaggiola y los suyos (que llegaron a perpetrar un ataque contra un piquete de los trabajadores hiriendo a varios trabajadores) sino también a los funcionarios del INAES, que hasta el día de hoy les vienen negando la posibilidad de realizar la asamblea que les permita votar nuevas autoridades de la cooperativa. Por este reclamo, los trabajadores se encuentran en estado de movilización.
Incob es un ejemplo para el movimiento de fábricas recuperadas. Luego de expulsar a las autoridades fraudulentas se organizaron en asambleas y se apoyaron en el corte de ruta y la movilización. A su vez, participaron de los procesos de lucha de la región, como la coordinadora contra el tarifazo que se formó en Bahía Blanca este año.
Mientras el gobierno de Vidal reprime las ocupaciones de las fábricas que cierran (RB Martínez) y veta las leyes de expropiación (Acoplados del Oeste -ex Pettinari), los trabajadores de Incob se abren paso a partir de la organización y la lucha obrera junto a la izquierda y los movimientos de lucha.
¡Vamos por la expropiación y la asamblea que vote autoridades que representen a los trabajadores!