Políticas

15/9/2025

Juventud estatizada o juventud socialista: ¿Cómo enfrentamos a la ultraderecha?

Un aporte al Congreso UJS.

Foto: archivo.

La Argentina atraviesa una de sus peores crisis. El gobierno de Milei lleva al país a una bancarrota total: sus políticas de ajuste están sirviendo para financiar la fuga de capitales y garantizar los negociados de grandes grupos financieros.

A tal punto es así, que incluso habiendo recibido más de U$S 20.000 millones del FMI y otros grupos, el BCRA se queda nuevamente sin reservas, mostrando hasta que punto los dólares del Fondo vienen a financiar la fuga de capitales.

Los escándalos de corrupción que involucran al presidente Milei y su hermana Karina, desde Libra hasta el 3% retenido en Discapacidad para las cajas de "El Jefe", marcan una vez más hasta que punto la corrupción es inherente al sistema capitalista y atraviesa a todos los gobiernos; desde los Kirchner con la causa Vialidad, pasando por Macri con el Correo Argentino y los Panamá Papers, hasta el actual gobierno libertario y sus chanchullos.

Mientras buitres y la "casta" libertaria aumentan su patrimonio, el pueblo trabajador sufre el peor ajuste de los últimos años. Ocurre que el gobierno de Milei no es uno mas, sus tendencias fascistizantes se inscriben en una tendencia mundial de la cual forman parte Trump, Meloni, Orbán, entre otros que buscan cambiar la correlación de fuerzas entre las clases sociales para imprimirle una derrota histórica a la clase obrera que le permita al imperialismo avanzar hacia la conquista de nuevos mercados -guerra mediante- y a los capitalistas aumentar su tasa de beneficio.

La derrota electoral del gobierno en la provincia de Buenos Aires busca ser capitalizado por el peronismo bajo la idea de “Hay 2027” y “votar bien” en las elecciones de octubre. Este camino, ya transitado en 2019, es peligroso: busca desmovilizar a la juventud para seguir allanándole la gobernabilidad a Milei.

El desafío que tiene la juventud es histórico y el camino estratégico que tome marcará el rumbo de la historia. Frente a eso, muchos jóvenes ven en la integración al Estado como funcionarios una forma de actuar como contrapeso a la podredumbre, algo que es resultado de una agitación de corrientes de la burguesía que buscan instalar en la juventud una lógica de "real politik", según la cual las transformaciones de fondo serían ilusiones de la juventud. Desde la Unión de Juventudes por el Socialismo (UJS) vamos por el camino contrario. Tomando el marxismo como herramienta de análisis, entendemos que la juventud tiene que transformar la realidad luchando por el socialismo.

La experiencia de Alberto Fernández-CFK y la juventud estatizada

Sin lugar a dudas, un grueso del activismo de la juventud que durante 2017-2019 protagonizó la lucha contra las reformas educativas del macrismo en todos los niveles (secundario, terciario y universitario)  acompañó con expectativas la candidatura de Alberto Fernández. El proceso de tomas, movilizaciones y deliberación fue disuelto por el PJ no solo bajo la campaña de “Hay 2019”, con la cual llamó a la juventud a abandonar la movilización y depositar su confianza en la fórmula Alberto-Cristina en un acuerdo que integraba a La Cámpora con Máximo Kirchner a la cabeza, al “traidor” Sergio Massa y al Frente Patria Grande de Juan Grabois, sino también con la integración de sectores más amplios a las gestiones de facultades o ministerios.

El mismo derrotero corrió el movimiento de mujeres y diversidades, que mediante la ola verde conquistó el aborto legal, pero que sin embargo se disipó bajo la estatización de parte del movimiento con la creación del Ministerio de la Mujer.

El caso más claro es el de La Mella/Patria Grande, que pasó de ser una agrupación estudiantil “independiente” a integrarse a lo más podrido del PJ, a los ministerios, municipios y a las gestiones de facultades. Además de Grabois, la juventud de este sector logró una fuerte referencia en Ofelia Fernández, electa legisladora porteña en 2019. Habiendo ganado su referencia en la lucha educativa del 2017 como presidenta del centro de estudiantes del Pellegrini, como así también en la lucha por el aborto legal, su caso es emblemático para entender el derrotero seguido por un sector muy importante de la juventud que generó expectativa en un gobierno bajo la idea de que la juventud podía cambiar la realidad “desde el Estado”.

El Estado, lejos de ser una herramienta neutral, responde a intereses de clase determinados que son ajenos a los de la mayoría trabajadora, y tiene la función de garantizar la reproducción del capital como régimen social y defender los intereses de clase de los capitalistas. La “juventud funcionaria”, lejos de ser un contrapeso al interior del Estado, se convirtió en administradora del ajuste en municipios, facultades o ministerios, teniendo esta corriente un peso relativo fundamental en el Ministerio de Mujeres y el de Desarrollo Social. A tal punto es así que estos no solo fueron responsables de administrar el ajuste, sino que fueron un factor de desmovilización fundamental.

Con la miseria propagándose a la par de la pandemia y el ajuste del gobierno peronista en beneficio de los capitalistas, muchos sectores de la juventud, inquietos por su situación material desesperante, se encontraron con que estos jóvenes que ocupaban esas posiciones de poder, lejos de atender sus reclamos, se limitaban a justificar el accionar estatal. Estos se asuntaron de luchas tan importantes como la lucha contra la desaparición forzada de Facundo Castro, la lucha por las tierras de Guernica, por conectividad, obras públicas o generación de empleo genuino (siendo incluso cómplice de la negativa a conceder reivindicaciones materiales mínimas e incluso parándose del lado de brutales represiones). Esa juventud, lejos de fortalecerse desde las posiciones del Estado conquistadas por este puñado de funcionarios, atrofió su músculo y experiencia de lucha obtenida bajo el gobierno de Macri. En este marco fue creciendo el atractivo de Milei en un sector de la juventud. Tras la desmovilización impuesta, por otra parte, toda una generación quedó en peores condiciones para enfrentar a Milei.

A tal punto es así que la propia Ofelia Fernández hizo sus descargos mediante una carta pública en 2023 y en su espacio el canal de streaming Gelatina. Aunque, cabe mencionar, pareciera dejar a la juventud sin ninguna alternativa: su “falta de entusiasmo” para militar a los candidatos del peronismo no se ve acompañada de un llamado a organizarse de manera independiente y a protagonizar la lucha popular para echar a Milei, parece resignarse a que el papel de la juventud debe ser “votar al peronismo sin ganas”, un verdadero camino hacia la derrota.

Itai Hagman, de la “izquierda popular” a encabezar las listas del PJ en la Ciudad

Hace 19 años Itai Hagman conformó “Marea Popular”, lo que después devino en el Frente Patria Grande. Una corriente estudiantil de izquierda popular, antiimperialista, conocida como La Mella en la UBA, referenciada en Hugo Chávez y en el "socialismo del siglo XXI". En su militancia universitaria, Hagman llegó a co-conducir la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) junto al Partido Obrero, con un programa de independencia política a las autoridades y al gobierno de Cristina Kirchner en ese entonces. 

Sin embargo, su progresiva adaptación y oportunismo llevó a que en el 2017 la corriente de Hagman haya formalizado su integración dentro del PJ, con una carrera política que lo llevó a asumir como diputado nacional en el 2021. Una de las primeras votaciones en las que le tocó tomar posición fue la de la reestructuración de la deuda externa con el FMI. ¿Cuál fue el voto del “antiimperialista” Hagman? Una abstención.

Su posición sobre lo que sucede en Gaza es también algo para analizar. En las últimas semanas fue víctima de un repudiable ataque antisemita, que lo llevó a decir por primera vez en su vida que lo que sucede en Palestina es un genocidio. Cuestionó ser parte de un bloque que firmó que la Argentina sea miembro pleno de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto en 2020 que aparenta ser honesta pero es una organización sionista, y adoptó la definición de antisemitismo de la IHRA (impulsada por el sionismo y sus aliados imperialistas), que es un recurso para asimilar al judaísmo con las barbaridades que comete el Estado de Israel. Además, el gobierno peronista, con Wado de Pedro a la cabeza, introdujo a Mekorot en Argentina apoyando los convenios de los gobernadores de su espacio con la empresa instrumento del apartheid y del genocidio. 

La juventud y su potencialidad creadora en la lucha por el socialismo

Como señalaba Trotsky en el Programa de Transiciónun partido revolucionario debe “inspirar a la juventud confianza en sus propias fuerzas y en su porvenir”. ¿Y qué mejor forma de inspirar confianza que siendo protagonista junto a la clase obrera de la lucha contra toda forma de explotación, en una experiencia de lucha concreta por sus reivindicaciones chocando contra los capitalistas y su Estado?

Lejos de ser un "sesgo ideológico", tiene anclaje en la experiencia concreta. La Reforma Universitaria, el Cordobazo, las huelgas de junio y julio del 75, el Argentinazo o los 19 años de FUBA piquetera tuvieron a la juventud como una gran protagonista y coincidieron con numerosas conquistas que impactaron de manera directa en sus derechos laborales, de vivienda o educativos y en los de toda la clase trabajadora.

Ocurre que esa juventud que se muestra “inconforme con el mundo en el que vive piensa que puede hacer un mundo mejor que el llevado adelante por sus mayores”. Esa progresividad potencial de la juventud no está determinada por su rango etario sino por su dirección política. Si la misma defiende los intereses de la clase obrera, defenderá esa progresividad en una experiencia común con la misma, algo imposible administrando una organización con un carácter de clase tan definido como lo es el Estado. Lo único ilusorio, entonces, no es la idea del papel que debe jugar la juventud en la transformación de la sociedad toda (la revolución socialista), sino sostener que esta podrá llevar adelante su potencialidad creadora siendo funcionaria. Esta conclusión la compartía el propio Mella, quien afirmaba que “la condición primera para reformar un régimen -lo ha demostrado siempre la historia- es la toma del poder por la clase portadora de esa reforma. Actualmente, la clase portadora de las reformas sociales es la clase proletaria. Todo debe ir convergente a esta finalidad.” Si la juventud abandona la lucha por el socialismo, se verá limitada a convertirse en fuerza militante de la burguesía (o ser, de alguna u otra forma, funcional a ella) limitándose a reproducir lo existente.

Socialismo o barbarie

La tendencia a la guerra como mecanismo de salida de la crisis impulsado por el imperialismo es la expresión más nítida de a dónde nos lleva la clase capitalista. Con la pauperización, la miseria y la escalada represiva busca no solo recomponer la tasa de ganancia, sino también regimentar a la clase obrera para que no pueda enfrentar estas tendencias. Los regímenes ultraderechistas de ofensiva contra las masas que se ponen en pie en varios lugares del mundo pretenden explotar el descontento frente a lo existente y el fracaso de los partidos "progresistas" buscando fomentar odios y divisiones entre los explotados; mediante la xenofobia, el machismo, la xenofobia o el racismo. Quieren utilizar esa “fuerza vital” de la juventud para convertirla en una energía destructiva.

Los jóvenes no gozamos de ninguna ventaja relativa más que de una mayor energía vital para intervenir. ¿Realmente vamos a aceptar que la juventud se volvió de derecha? Es evidente que no: acá y en todo el mundo seguimos siendo grandes protagonistas de las luchas populares. ¿O no nos inspiran los estudiantes de todo el mundo que toman universidades y movilizan de manera masiva contra el genocidio en Palestina? ¿No siguen siendo los jóvenes quienes protagonizan las luchas contra la homofobia, la xenofobia y la discriminación? ¿No son los jóvenes los que enfrentan la precarización laboral en sus nuevas formas poniendo en pie sindicatos en el mundo? ¿No son los jóvenes los que organizan a los barrios populares contra el hambre?

Cabe preguntarse, a su vez, lo contrario: ¿Vamos a permitir que nos usen de carne de cañón para las guerras del imperialismo? ¿Queremos que los conocimientos que adquirimos en nuestros estudios estén al servicio de los técnicos del FMI? ¿Vamos a ser los voceros de la masacre sionista? ¿Vamos a ser la fuerza física que se use en represiones? 

Para profundizar lo primero y evitar lo segundo, debemos evitar experiencias fracasadas del pasado. El rechazo masivo que Milei y la ultraderecha generan en todo el mundo debe ser explotado a fondo mediante el papel movilizador de la juventud. Acá en la Argentina vimos su potencial en la lucha en defensa de la Universidad en 2024, protagonizando tomas y movilizaciones masivas en todo el país. También lo vimos en las marchas masivas en defensa del Garrahan y la salud, los jubilados, la cultura o el 1F. ¿No son estas las muestras más claras de que solo la lucha popular potencia la capacidad creadora de la juventud? 

La desactivación del conflicto universitario, el papel de la burocracia sindical, la contención en los barrios populares o la complicidad del peronismo y el radicalismo con Milei en el Congreso son las muestras más claras de a dónde nos puede llevar el camino del “hay 2027” y la integración de la juventud al Estado. Así lo marcan también el triunfo de la derecha en Bolivia y su nuevo ascenso en Brasil. Hay que superar al peronismo y al nacionalismo burgués poniendo en pie partidos revolucionarios de masas que luchen por el socialismo.

La estructuración de una juventud socialista en la Argentina y en el mundo, íntimamente ligada y desarrollada al calor de las luchas populares, es, aunque largo y difícil, el único camino posible para derrotar a los fachos y conquistar todas nuestras reivindicaciones, siendo este el eje central que atravesará el debate del Congreso UJS. Aún estamos a tiempo de convertir en realidad lo señalado por Trotsky en su testamento y convertirnos en la generación que libere al mundo “de toda forma de opresión y violencia” para disfrutar la vida plenamente.

Congreso UJS: lo que vino, y lo que se viene
Agenda de actividades en la UBA de cara al Congreso de la UJS a realizarse el 4 de Octubre en CABA. -
prensaobrera.com
Todo sobre las elecciones
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E32. -
prensaobrera.com