Políticas
17/9/2025
Kicillof, Cristina y el peronismo del día después
¿Milei puede cambiar?

Seguir
Kicillof y Cristina Kirchner.
En un reportaje a Clarín y en otros posteriores, Axel Kicillof ratificó que quiere sentarse con Milei para discutir los “problemas de los argentinos”. El "soviético" calificó como de infantil desconocer la deuda externa - incluso la de Macri y Caputo- y todo planteo de ruptura con el FMI. Para el gobernador la deuda "así es impagable", por eso propone discutir cómo pagarla, más o menos lo mismo que tiempo atrás propusiera Cristina con su "plan de pago" al FMI pergeñado por los economistas del PJ.
Después del triunfo electoral, Kicillof acentuó su conservadurismo. En cada nota periodística insiste con que Milei debe cambiar y que puede hacerlo si quiere gobernar "para las mayorías". La corrección del rumbo que reclama toda Fuerza Patria -mientras declama que Javier Milei debe gobernar hasta el 2027- es un pulmotor para el podrido gobierno "libertario" que fue aplastado electoralmente el 7 de septiembre pasado. Bajándole línea a los periodistas "militantes" de C5N, éstos repiten que el FMI tiene que sentarse a negociar mientras condenan de antemano toda rebelión popular como un acto desestabilizador. No solo Kicillof sino toda Fuerza Patria se cura en salud frente a todo atisbo de un nuevo 2001.
Pagadores seriales
Discutiéndole la paternidad del triunfo electoral al gobernador y a su "Movimiento Derecho al Futuro", el kirchnerismo de Cristina y Máximo sigue jactándose de que el peronismo siempre cumplió con los pagos de la deuda externa. Cristina Fernández se autodefinió como "pagadora serial", es lo que hizo también Néstor Kirchner con el pago al contado al FMI. La cuestión de la deuda externa es un parteaguas para la Argentina, un Estado semicolonial y atrasado. En el 2022 los diputados Hugo Yasky e Itatí Hagman se abstuvieron a la hora de votar en contra del acuerdo con el FMI. El secretario general de la CTA de los Trabajadores no se privó de aclarar entonces que si el acuerdo promovido por el exministro de Economía de los Fernández hubiese estado en peligro él hubiese votado a favor. "Itaí" de Patria Grande y ladero de Grabois encabeza la lista del peronismo en CABA.
Sobre la deuda externa hay un acuerdo de todas las fracciones del peronismo en pagar los compromisos con el Fondo y el capital financiero. Es lo que viene haciendo el gobernador bonaerense: Kicillof quiere aprovechar el resultado electoral para que la Legislatura le vote un nuevo endeudamiento por 1.000 millones de dólares. A diferencia de Cristina Kirchner, Axel Kicillof no adelantó cuál seria su propuesta de “pago soberano", la que deberá blanquear si quiere que los capitalistas lo tengan en vista.
Enemigos de la rebelión popular
La cantinela de que Milei debe cambiar es una puñalada por la espalda al movimiento popular que quiere echar a la banda de delincuentes que habita la Rosada. Es el propio gobierno de La Libertad Avanza el que afirma que "Karina es Milei". Los nacionales y populares le hablan al "mercado" y al imperialismo postulándose como garantes institucionales del capital. El peronismo hace mucho que defiende el proteccionismo imperialista de Trump mientras se borra olímpicamente de toda movilización o acción de solidaridad con Palestina victima del genocidio del Estado de Israel.
Los guiños de Provincias Unidas a Kicillof tienen el mismo límite que marca a este frente heterogéneo de exaliados de Milei, hoy metidos en el operativo despegue. En el pelotón de "presidenciables" hay una competencia que enfrenta a media docena de gobernadores entre sí. Las elecciones de octubre operan también como una interna de la oposición capitalista. Si Milei es derrotado a escala nacional el "despegue" se convertirá en un operativo liso y llano de recambio. Mientras tanto, Kicillof y los gobernadores buscan sus propias líneas de "diálogo" con el FMI y se disputan al quebrado frente burgués con las críticas al "industricidio". A este pelotón de capitalistas disconformes se suma Techint en un escenario de luchas de los metalúrgicos que están haciendo arder Troya.
Una turbulencia que no cede
Axel Kicillof no quiere perder el protagonismo que adquirió con la votación del domingo 7/9 y se muestra junto al primer candidato a diputado nacional, Jorge Taiana. El “presidenciable” Kicillof tendrá que lidiar con una elección donde el kirchnerismo tiene mayoría en la lista. Incluso Sergio Massa tiene más candidatos que "Axel" y coló a una candidata del Frente Renovador en segundo lugar. Taiana hace el equilibrio que le permite ser un candidato "gris" sin alineación definida en la interna de Fuerza Patria, aunque sí aceptado y posiblemente promovido por Cristina.
La presidenta del PJ nacional recibió al sinuoso exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, en su domicilio donde cumple la prisión domiciliaria. Un gesto hacia los gobernadores para moverle el piso a Kicillof. Urtubey demostró con creces ser un hombre de la burguesía y tiene en la persona de su hermano -dirigente de la UIA- un puente a los capitalistas que miran cada vez con mayor inquietud y desconfianza al "riesgo Milei" que cierra el acceso al crédito y empuja al dólar al límite superior de la banda.
Cristina impuso la mayoría de los candidatos a diputados nacionales dejando sin intendentes a Kicillof para octubre. Un golpe al protagonismo que tuvieron los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro en los comicios desdoblados. Se trata de una jugada peligrosa también para Cristina, quien pretende hacer de la elección del 26 de octubre un relanzamiento de su liderazgo. Sin intereses propios en juego es difícil saber hasta dónde se moverán los intendentes de cara a la elección nacional.
La candidatura a diputado nacional del pejotista Fernando Gray -intendente de Esteban Echeverria– es un centro a Schiaretti y Randazzo según salgan las elecciones de Provincias Unidas en Buenos Aires y a escala nacional.
Los vetos de Milei han vuelto a sacudir el escenario político. Si el gobierno sufre una derrota en el Congreso su autoridad política seguirá hundiéndose a pique. Vale para los vetos y para el proyecto de Presupuesto 2026. Para zafar, Milei y su jefe de ministros vuelven a la carga con los giros discrecionales a algunas provincias y con los sobres para los legisladores de la casta. El "Karina es Milei" es un lastre difícil de remontar.
El frente de los rectores que integran radicales y peronistas, y al que acompañan las burocracias sindicales, acuñó el slogan de que la marcha por el financiamiento universitario "no es contra nadie" sino "a favor de todos", otro salvavidas a Milei para atenuar el impacto de una marcha que será multitudinaria y de masas.
El Partido Obrero en el Frente de Izquierda se empeña en la movilización del 17 de septiembre para derrotar los vetos y para resaltar la incompatibilidad entre la permanencia del gobierno de Milei y los intereses populares más elementales por educación, salud y vivienda. Fuera Milei es la consigna que corresponde defender.
Frente de Izquierda
El peronismo del día después es un agente de la desmovilización popular, la devaluación y el pago al FMI. El voto a Fuerza Patria no sirve para sacarse de encima a Javier Milei. El único voto útil en octubre es el voto al Frente de Izquierda Unidad para batallar por el giro político a la izquierda de una franja del movimiento popular y el activismo cada vez más activo. La superación política del nacionalismo burgués es un desafío estratégico para un partido de la clase obrera.

