Políticas
30/7/2025
La criptoestafa de Milei fue “estratégicamente planificada”, denuncian en Estados Unidos
El presidente fue apuntado en una nueva presentación judicial en Nueva York.

Seguir
Criptoestafa.
Una presentación judicial en el marco de la demanda colectiva que se tramita en los tribunales de Nueva York por el fraude con la criptomoneda $Libra apuntó directamente contra Javier Milei. Los abogados de los damnificados acusan al presidente argentino de haber realizado una “promoción altamente engañosa”, “estratégicamente planificada” para darle al token “una falsa apariencia de legitimidad y afiliación gubernamental”. El señalamiento explícito ante una Corte federal norteamericana marca un salto cualitativo en la causa: por primera vez, Milei es vinculado formalmente al centro de una estafa millonaria que, según los demandantes, afectó a más de 40.000 personas y produjo pérdidas por 280 millones de dólares.
El escrito presentado por los estudios Burwick Law y Hoppin Grinsell reclama a la jueza que mantenga congelados más de 57 millones de USDC (equivalentes al dólar billete) depositados en billeteras vinculadas a Hayden Davis, principal impulsor del proyecto cripto. Los abogados consideran que existe un “riesgo inminente de daño irreparable” si los activos no permanecen inmovilizados. Entre las maniobras denunciadas, señalan que Davis se negó a ceder el control de los fondos, lavó dinero a través de múltiples billeteras, amenazó con transferir los activos a la Argentina e intentó girar 500 millones de tokens a la cuenta del fallido proyecto “Viva la Libertad”, con el que Milei había justificado el lanzamiento de $Libra en su tuit del 14 de febrero.
Ese tuit presidencial, que luego fue borrado sin explicación, prometía el financiamiento de pequeños emprendimientos mediante la criptomoneda. Los abogados ahora afirman que ese proyecto “era falso” y que la promoción del presidente fue fundamental para engañar a decenas de miles de personas. Aunque Milei aún no figura entre los demandados, goza de inmunidad como jefe de Estado. Pero los propios letrados advierten que la demanda podría ampliarse a él o incluso al Estado argentino. Es decir, los costos de esta estafa podrían recaer directamente sobre el pueblo.
Los vínculos entre Milei y los organizadores de $Libra ya están documentados: reuniones en la Casa Rosada, acceso directo de Davis, participación en el Tech Forum y hasta operaciones financieras que coinciden con la difusión del tuit presidencial. Los criptobros, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, impulsores del proyecto “Viva la Libertad” e imputados en la causa que tramita en Comodoro Py, vaciaron cajas de seguridad a los pocos días del escándalo. También aparece involucrado Sergio Morales, exasesor de la CNV, quien habría facilitado el acceso a empresas cripto con nulo control estatal.
Este nuevo capítulo del escándalo pone en evidencia el carácter parasitario y delictivo del régimen que encabeza Milei. Mientras persigue a organizaciones y luchadores piqueteros y sindicales por pelear por trabajo y el salario, el presidente promociona criptomonedas truchas. Gobiernan para la timba del capital financiero, a costa de los trabajadores, con la complicidad de la Justicia y de la oposición patronal en el Congreso.
Toda esta runfla se llena los bolsillos con negocios turbios apalancados por el propio Estado, que actúa como garante del fraude financiero y la impunidad. Mientras arman criptoestafas desde la Casa Rosada, levantan millones y vacían cajas fuertes, el mismo Estado le niega un plato de comida a los comedores populares, ajusta a los jubilados y reprime a quienes luchan. Es el saqueo capitalista en su forma más obscena.
Es urgente poner fin a este gobierno de estafadores. La clase trabajadora no puede seguir siendo víctima de los negocios del capital financiero, con Milei como su gerente político. Fuera Milei, juicio político ya.
