Políticas
11/7/2025
La emergencia en discapacidad, un reclamo que se hizo escuchar en la calle
Fuerte concentración frente al Congreso mientras el Senado votaba la ley.

Seguir
Discapacidad en emergencia.
Este jueves 10, prestadores, familiares y personas con discapacidad volvieron a movilizarse al Congreso de la Nación mientras en el Senado se debatía la Ley de Emergencia en Discapacidad, que finalmente fue aprobada. Fue una nueva jornada de lucha frente al brutal ajuste que aplica el gobierno de Javier Milei. La convocatoria denunció el congelamiento del Nomenclador Nacional, que mantiene los salarios de prestadores por debajo de la línea de pobreza, y los recortes en pensiones y programas de asistencia, que dejan a miles de personas sin los recursos básicos para vivir.
El gobierno de Milei no solo agrede discursivamente a las personas con discapacidad, culpándolas de los “gastos” del Estado, aplica un ajuste sistemático y criminal que desmantela las políticas de inclusión, precariza al personal del sector y condena a la indigencia a quienes dependen de una atención especializada. Mientras destina millones a pagarle al FMI, abandona deliberadamente a uno de los sectores más vulnerables de la población, empujándolo a una situación límite y desesperante.
"Mi hijo falleció hace dos semanas esperando a que le renueven el registro de electrodependiente. Me negaban el trámite. Yo llamaba todos los días al 0800 y nunca me daban respuestas desde el Ministerio de Salud", afirmaba la mamá de Joan.
Desde el Partido Obrero y el Frente de Izquierda Unidad acompañamos esta jornada de lucha y llamamos a profundizar la organización independiente de prestadores, familias y usuarios, para exigir el aumento inmediato del nomenclador, el pago en tiempo y forma a los prestadores, el aumento de las pensiones y una cobertura universal e integral. Solo la lucha en las calles podrá frenar el ajuste y conquistar los derechos que nos niegan.
