Políticas

25/11/2025

La "policía migratoria" de Bullrich y el gatillo fácil en las fronteras

Una política represiva y xenófoba copiada de las deportaciones de Trump.

Patricia Bullrich y su sucesora Alejandra Monteoliva.

Patricia Bullrich anunció el lanzamiento de una nueva Agencia Nacional de Migraciones, que tiene por objetivo reforzar la persecución contra los inmigrantes de países limítrofes. Inspirada en la política xenófoba de Donald Trump, la ministra busca replicar en Argentina la "patrulla de frontera" que existe en Estados Unidos, la cual se rige con la doctrina del gatillo fácil y participa en los operativos destinados a deportar migrantes.

Tras la reciente modificación de la Ley de Ministerios, la Agencia Nacional de Migraciones dejó de estar bajo la órbita de Interior y pasó a integrar la cartera de Seguridad. Patricia Bullrich prometió relanzarla, siguiendo los preceptos de su par estadounidense, Kristi Noem, con quien se reunió en julio de este año. Recordemos que la funcionaria de Trump es la encargada de impulsar la política de deportaciones masivas de migrantes radicados en Estados Unidos.

Según trascendidos, la intención de Bullrich es crear una "policía migratoria", integrada por efectivos de otras fuerzas, que reemplazaría a la Gendarmería y a la Policía de Seguridad Aeroportuaria en la tarea de vigilar las fronteras terrestres y los aeropuertos, respectivamente. La existencia de esta nueva fuerza está contemplada en la reforma a la Ley de Migraciones que decretó Javier Milei, que habilita todo tipo de atropellos contra la comunidad migrante.

Nadie puede creer que la función de la "policía migratoria" será la prevenir delitos, como afirman sus ideólogos, teniendo en cuenta que el propio oficialismo tiene dentro de sus filas a figuras involucradas con el narcotráfico, como la senadora de La Libertad Avanza de Río Negro, Lorena Villaverde, que estuvo presa en Estados Unidos por trasladar cocaína. La experiencia del Plan Güemes impulsado por Bullrich muestra que militarizar las fronteras no redunda en mayor seguridad sino que está al servicio de violentar a los trabajadores de frontera y a los pobladores originarios, como lo ilustran los asesinatos de Fernando Gómez en Salta e Ivo Torres en Jujuy a manos de Gendarmería, y la represión posterior que recibieron sus familiares frente al reclamo de justicia; mientras tanto, los negocios ilegales siguieron progresando al amparo estatal.

Esa "policía migratoria" busca emular a la Patrulla Fronteriza que opera en Estados Unidos (US Border Patrol), la cual carga con un largo historial de hostigamiento y asesinatos contra la población migrante de ese país. Tal es así que, entre 2020 y 2023, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola) registró diez víctimas mortales por disparos con arma de fuego a manos de agentes de la Border Patrol. A eso hay que sumarle las muertes provocadas por las persecuciones con vehículos a alta velocidad que realiza asiduamente dicha patrulla. Según los datos recabados por la Unión Americana de Libertades Civiles (Aclu), las mismas ascendieron a 43 en el período mencionado.

Según una investigación a cargo de ProPublica y LA Times, entre 2015 y 2019, al menos 250 personas resultaron heridas y 22 murieron después de ser perseguidas por la Patrulla Fronteriza. Las vícitmas son familias migrantes que pagan con su vida el "delito" de querer ingresar a Estados Unidos en busca de un futuro mejor. Bajo ningún punto de vista se trata de una política para combatir el crimen organizado: el estudio revela que, de 504 persecuciones ejecutadas durante cuatro años, los agentes encontraron drogas solo en nueve casos y armas personales en cuatro.

Los crímenes perpetrados por la Patrulla Fronteriza exceden los límites del territorio estadounidense. Sin ir más lejos, siguen impunes los asesinatos que cometieron en 2010 y 2012 contra tres ciudadanos mexicanos que habitaban en las ciudades fronterizas de Nuevo Laredo, Nogales y Ciudad Juárez, por lo que sus familiares tuvieron que recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en noviembre de este año para exigir justicia.

La cruzada antimigratoria de Donald Trump no hace más que envalentonar a la Border Patrol. El episodio ocurrido en diciembre 2024, donde un efectivo de esa patrulla embistió con su camioneta a toda velocidad a una persona que estaba cruzando el muro fronterizo, muestra que tienen "carta blanca" para exterminar físicamente a la población migrante. Actualmente, su accionar no se limita a controlar las fronteras, sino que ahora, los miembros de la Patrulla Fronteriza también colaboran con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en las redadas fascistas donde detienen inmigrantes para deportarlos.

Como vemos, la inciativa de Bullrich busca criminalizar a los inmigrantes racializados, a quienes utiliza de chivo expiatorio para justificar una mayor militarización de las calles, a los fines de reprimir al pueblo cuando se levante contra las políticas reaccionarias de este gobierno. Al igual que Trump, pretende exacerbar las prácticas discriminatorias en el seno de la clase trabajadora, en función de dividirla, y, por lo tanto, debilitarla.

A su vez, esta agenda xenófoba agrava la situación de vulnerabilidad de las personas migrantes, dejándolas completamente expuestas a la superexplotación laboral y al trabajo semiesclavo, como el de los talleres textiles clandestinos. Lo anterior afecta al conjunto de los trabajadores ya que abarata el precio de la mano de obra, presionando los salarios a la baja. Otro favor del gobierno de Milei a las patronales.

Los trabajadores argentinos debemos luchar en unidad con los trabajadores migrantes contra esta iniciativa fascista, que busca exaltar la xenofobia para enemistarnos como clase, y, de ese modo, derrotarnos.

¿Por qué los banqueros de Wall Street no quieren prestarle a Milei?
La proximidad de vencimientos de deuda expone la precariedad económica del gobierno y el paquete de rescate de Bessent. -
prensaobrera.com
Reforma laboral: circula un borrador criminal
Sólo cabe un paro activo y plan de lucha hasta la huelga general -
prensaobrera.com