Políticas
20/11/2025
La responsabilidad de Milei en la estafa de $Libra y la colaboración opositora
El informe de la comisión del Congreso es lapidario, expone a la oposición que rechazó avanzar en un juicio político.

Seguir
Milei y la criptoestafa.
La Comisión Investigadora del Congreso armada para seguir el caso $Libra sentenció que Milei y su hermana Karina “tienen responsabilidad política en la sucesión de hechos vinculados a la criptomoneda”.
Esto confirma la propia colaboración de la oposición parlamentaria, que cuando ocurrió la criptoestafa rechazó avanzar en un juicio político y ahora se sigue negando a llevar adelante cualquier acción concreta que ponga en cuestión al gobierno y su agenda parlamentaria antiobrera.
El informe de la comisión, en el que se analiza la responsabilidad política de Milei y su entorno en el hecho, confirma que la movida cripto se armó desde las altas esferas del poder político y que detrás de ella hubo múltiples chanchullos.
La oposición patronal (peronismo, Coalición Cívica, Unión Cívica Radical, Encuentro Federal) que integra la comisión concluyó en que “es necesario que el Congreso evalúe si el presidente incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones”. Es decir que ratifica la orientación que siguió desde que se desatara el escándalo cripto: maniobras para rehusarse a avanzar en un juicio político, como planteó el Partido Obrero en el Frente de Izquierda.
En el mejor de los casos, esta comisión se va a limitar a realizar denuncias en una Justicia que se destaca por colaborar con el gobierno y encubrir las corruptelas. En definitiva, son los que sostienen la gobernabilidad libertaria, y respaldan la agenda antiobrera de Milei, que busca avanzar con la implementación de la reaccionaria reforma laboral.
Milei, además de estar detrás de la criptoestafa, comanda un gobierno representante de los grandes fondos de inversión y ligado al narcotráfico y otros negocios espurios. Hay que echarlo con la movilización popular.



