Políticas

28/7/2025

La Rural quiere "al Inta funcionando"... al servicio de la reforma laboral y los agronegocios

Sobre el discurso del presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, ante Milei.

Reorganizar al Inta bajo la dirección de sus trabajadores.

El fin de semana Milei se subió al escenario de La Rural como si fuera el gerente de una multinacional sojera. Lo ovacionaron los mismos de siempre: los que se llenan los bolsillo. Desde ahí anunció lo que venía prometiendo hace rato: la baja permanente de retenciones al campo. Menos impuestos para los exportadores mientras siguen ajustando a los jubilados, a los trabajadores, a la juventud precarizada, a la salud, a la educación y al Inta.

Aprovechando la volada, el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, fue directo: hay que “ordenar el mundo del trabajo rural” y terminar con la “industria del juicio”. Traducción: quiere una reforma laboral para poder despedir sin costo, precarizar más a los trabajadores del campo y romper los convenios colectivos. Eso incluye a los trabajadores del Inta, que vienen sosteniendo un organismo público clave a pesar del vaciamiento brutal que están sufriendo.

Pino tuvo el cinismo de decir que “el Inta debe seguir funcionando”, pero lo que quieren es un instituto sin autonomía, derechos laborales, ni investigación crítica, subordinado por entero al agronegocio. No quieren que investigue cómo producir sin venenos o abastecer de alimentos al conjunto de la población, sino solo lo que necesitan los grandes del campo para incrementar sus ganancias. Mientras, las estaciones experimentales del Inta no tienen presupuesto, los trabajadores están al límite y los proyectos que podrían servir al pueblo están frenados o directamente vaciados.

Pino también pidió más seguridad en las zonas rurales y la creación de fiscalías especiales. Lo que quieren es reforzar el control policial y judicial en el campo, no para proteger a los peones rurales o a los pequeños productores sino para proteger su propiedad privada, criminalizar la pobreza rural y tener un aparato represivo listo para reprimir cualquier organización o protesta.

Desde el Partido Obrero y el Frente de Izquierda denunciamos el ajuste de Milei y el verso de la Sociedad Rural. Hay que defender al Iinta, pero para reorganizarlo bajo control de sus trabajadores y ponerlo al servicio de un plan de desarrollo nacional, científico y social, en función de las necesidades de los trabajadores. No queremos un Inta que trabaje para las cerealeras y ganaderas, sino para que el pueblo coma, produzca, investigue y viva.

Organizamos y apoyamos la lucha de los trabajadores del Inta. Enfrentemos la política del gobierno con un plan de lucha hacia la huelga general para terminar con el gobierno hambreador. El 16 de agosto en el plenario nacional de trabajadores desocupados y jubilados, este beneficio a los patrones del campo  y el ataque a los trabajadores ocupará un lugar destacado en las resoluciones de lucha.

El prontuario de Mekorot, la firma israelí que asesora a AySA y sonó como candidata a quedarse con la compañía
Tiene convenios con diez provincias argentinas y priva del acceso al agua al pueblo palestino. -
prensaobrera.com
Las elecciones en el centro de la crisis
Fuera Milei y el ajuste de Kicillof. Votemos al Frente de Izquierda Unidad. -
prensaobrera.com