Políticas

30/10/2025

Neuquén: el gobierno “desendeudador” se endeuda

Dos proyectos por U$S 300 millones.

Luis Caputo y Carlos Guberman.

No se habían terminado de contar los votos del domingo 26 de octubre en el escrutinio definitivo cuando, a apenas 48 horas de las elecciones, el gobernador Rolando Figueroa anunció el envío de dos proyectos a la Legislatura para que se le autorice a contraer dos préstamos por un total de 300 millones de dólares con el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y el Birf (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento).

El día anterior al envío de estos proyectos, Figueroa se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, según informa el boletín oficial de prensa de Casa de Gobierno. En esa reunión “dialogaron sobre el trabajo que se viene realizando para aumentar la producción de Vaca Muerta”, dice el parte oficial.

Ambos hechos, absolutamente relacionados, constituyen todo un mensaje del gobernador hacia el gobierno nacional respecto de su predisposición a continuar entregando los resortes de la economía y las finanzas a la estrategia de Donald Trump y los fondos de inversión que saquean el país.

En resumidas palabras, puede decirse que Rolando Figueroa aporta lo suyo haciendo una ofrenda de los recursos provinciales a la estrategia continental del imperialismo yanqui. Tanta sumisión a la política nacional le valió al gobernador ser invitado por Javier Milei, junto a los gobernadores “con peluca”, a la reunión en la que el presidente buscará acordar las votaciones de las reformas laboral, previsional y fiscal, ya sea en el Congreso actual o en su nueva composición.

El neuquino sigue los pasos del gobierno nacional, que días antes de las elecciones contrajo un préstamo con el BID por 500 millones de dólares para “mejorar las prestaciones del Pami”, oficializado mediante el Decreto 764/2025 publicado en el Boletín Oficial. Ese préstamo tiene un plazo de amortización de 25 años, con 5,5 años de gracia y una tasa de interés Sofr en dólares del 4,27%. Esta tasa, publicada por la Reserva Federal de Nueva York, se utiliza para préstamos garantizados en dólares a un día (“overnight”), en reemplazo de la antigua Libor (Tasa de Interés Interbancaria de Londres).

Estos datos son relevantes como antecedente para el préstamo que propone Figueroa: 150 millones de dólares con el BID y otros 150 millones con el Birf.

El “desendeudamiento” duró una campaña electoral

Antes de las elecciones, el oficialismo de La Neuquinidad hizo campaña agitando que en casi dos años de gestión había desendeudado la provincia. Denunciaban el proceso de endeudamiento tomado por los gobiernos anteriores del MPN, pero ocultaban que parte de esa deuda fue aprobada en una Legislatura presidida por el propio Figueroa en su carácter de vicegobernador (2015-2019), y que incluso durante el cogobierno de transición provincial entre abril y diciembre de 2023 también se tomaron nuevos compromisos.

Más allá de este “olvido”, en el afán de la demagogia electorera se difundieron datos contradictorios sobre el supuesto desendeudamiento. Pasadas las elecciones y tras la derrota política de La Neuquinidad, se retoma la senda del endeudamiento serial.

Será clave analizar la letra chica de esta nueva deuda y sus condiciones, ya que todo indica que será en dólares, en un contexto de fuga constante de divisas y reservas agotadas, lo que presiona hacia una nueva devaluación del peso. Aunque la deuda tenga años de gracia, la provincia recauda mayormente en pesos, por lo cual se hipoteca el futuro del fisco provincial y se transfiere a un próximo gobierno un salvavidas de plomo.

La mesa salarial y las finanzas provinciales

El gobierno ha convocado para el 5 de noviembre (cuando antes de las elecciones había anunciado el 27 de octubre) a los gremios estatales ATE, Aten, UPCN, Viales, entre otros, a lo que oficialmente denomina “reunión de trabajo en el marco de la paritaria 2026”. Convoca a cada sindicato por separado y en distintos horarios.

Con la nueva fecha, la reunión se realizará luego de la presentación del Presupuesto 2026, que el propio gobierno adelantó que será “conservador”. Un criterio que se complementa con la “audacia” de endeudarse en dólares a 48 horas de las elecciones. Para los banqueros y fondos buitres, todas las garantías dolarizadas que hagan falta; para los trabajadores, un presupuesto conservador.

Ese es el contexto de las mesas salariales del próximo 5 de noviembre. Las seccionales Multicolor de Capital y Plottier están convocando a concentrar en el lugar de la reunión, algo tradicional en Aten, donde la base mantiene la vigilia en las puertas de la negociación.

La conducción baradelista del TEP concurrirá sin un pliego debatido y votado en asambleas provinciales, reservándose para sí el poder de decisión sobre qué reclamos poner o no en discusión. En cambio, las seccionales de Capital y Plottier hemos convocado a asambleas que votaron un pliego y un plan de acción y lucha para conseguirlo.

Un reclamo central de la oposición es duplicar el salario básico y establecer una actualización mensual real por IPC, que refleje efectivamente el costo de una canasta familiar. En la negociación, haremos sentir el peso de la base frente a una patronal endeudadora en dólares que corre a ofrecer los recursos naturales a los pies del imperialismo yanqui.

Es ellos o nosotros.

El desafío de los trabajadores luego del triunfo de Milei-Trump
-
prensaobrera.com