Políticas

24/9/2025

Nuevo revés judicial contra el ajuste en medicamentos del Pami

Se restituye la cobertura del 100% en medicamentos del plan Vivir Mejor en CABA, como en otras provincias.

Medicamentos Pami.

El ajuste del gobierno “libertario” en el Pami tuvo un nuevo revés judicial con un fallo que restituye el acceso gratuito de las y los jubilados de CABA a medicamentos con cobertura del 100%, incluidos en el programa Vivir Mejor, sumándose a varias provincias con medidas cautelares y fallos similares. El gobierno que somete a la indigencia a millones de jubilados deberá garantizar los medicamentos negados.

El fallo del Juzgado Federal N°2 extiende su aplicación a un universo de 480.000 jubilados y jubiladas de CABA, en sintonía con decisiones similares preexistentes en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Tucumán, y para afiliados de ambas CTAs, contra las restricciones y bloqueos impuestos por el gobierno nacional a la cobertura de medicamentos del Pami.

La medida judicial da marcha atrás al esquema restrictivo impuesto por el gobierno a partir de diciembre de 2024, suprimiendo en los hechos la cobertura del plan Vivir Mejor, con distintas trabas burocráticas y restricciones difíciles de sortear para los adultos mayores.

El plan Vivir Mejor consiste en una cobertura del 100% en 170 medicamentos esenciales para los jubilados, en un cuadro de caída del poder adquisitivo de las jubilaciones –con la mínima por el piso y el bono congelado- y de fuertes subas de los precios de las farmacias, favorecidas por la liberación de precios garantizada por el gobierno al sector.

Desde que asumió el gobierno y hasta marzo del 2025 la canasta de medicamentos del Pami aumento 383,1% contra una jubilación mínima con bono que solo ascendió 180,5%, aplicando a su vez recortes en el Vademécum de Pami, reduciendo 44 moléculas farmacológicas con cobertura al 100% tras un ajuste anterior de otras 11 moléculas.

Las restricciones del gobierno recortaban el universo de beneficiarios para jubilados con ingresos inferiores a 1,5 haberes previsionales mínimos, obligando a cada persona a presentar documentación que respalde tal supuesto, con mecanismos de difícil acceso para la población.

Además, el gobierno nacional viene de vetar el aumento modesto de las jubilaciones y la actualización del bono compensatorio, en una situación más que dramática para los jubilados, quienes se movilizan todos los miércoles ante un Congreso de la Nación para enfrentar el ajuste en marcha.

Los fallos señalados solo son aplicados para los jubilados alcanzados por cada jurisdicción, por lo que aún resta por solucionarse la situación de miles de jubilados que no pueden acceder a la medicación que necesitan.

La interrupción de la medicación de las y los jubilados, muchos de ellos con enfermedades crónicas, implica la generación de un daño irreparable en cabeza del Pami y el Estado nacional, con un gobierno que desarrolla una transferencia de recursos desde los sectores más vulnerables hacia la banca privada y el capital financiero.

Hay que reponer la cobertura del 100% en los medicamentos del Pami y los programas suprimidos por Milei, junto a la recomposición de las jubilaciones, partiendo de una jubilación mínima que cubra la Canasta del Jubilado y la defensa del 82% móvil, para garantizar el poder adquisitivo de los adultos mayores.