Políticas

3/7/2025

BUENOS AIRES

¿Por qué necesitamos un plenario del Frente de Izquierda en la zona oeste?

Urge organizar la energía de lucha que hay en una herramienta política propia, de la clase trabajadora, de la juventud y de las mujeres.

FIT-U

La cercanía de las elecciones provinciales plantea a los trabajadores y a la izquierda el desafío de intervenir con una alternativa política propia, frente al brutal ajuste que impulsa el gobierno de Milei y que encuentra en Axel Kicillof su correlato provincial. Lejos de enfrentarlo, el gobernador aplica su propia motosierra contra salarios, salud, educación y condiciones de vida.

En la zona oeste del conurbano bonaerense se desarrollan luchas importantes que expresan una voluntad de los trabajadores a enfrentar la motosierra. En el Hospital Posadas, emblema nacional de la salud pública, los trabajadores enfrentan despidos, congelamiento salarial, años de precarización y vaciamiento. La organización independiente de profesionales y trabajadores precarizados marca un ejemplo, al desafiar no solo al gobierno sino también a la burocracia sindical de ATE, que deja pasar estos atropellos.

En el Inta Castelar, los trabajadores se enfrentan al recorte de programas clave para el desarrollo científico, el intento de cierre de la sede AMBA en Ituzaingó y la degradación del organismo. Un ataque directo a la investigación, el conocimiento y los recursos del país.

En Pirelli, los obreros luchan contra el congelamiento salarial, los despidos y los ataques permanente de la patronal, lo hacen con un plan de lucha votado en asamblea y con el Sutna a la cabeza, como sindicato clasista que defiende los intereses de los trabajadores.

La docencia de toda la zona oeste protagonizó los paros y las medidas de lucha que convocó la Multicolor contra la paritaria de ajuste de Kicillof. Se destaca el rol activo del Suteba Marcos Paz, que conducción combativa mediante, impulsa la lucha en las calles y se organiza junto a la comunidad educativa contra el abandono de las escuelas, marcando un camino de lucha y organización independiente.

También los jubilados han salido a luchar contra la perdida de sus haberes y el vaciamiento del Pami. Se movilizan cada miércoles frente al Congreso y realizan actividades similares  y concentraciones en localidades mas alejadas como Luján.

La juventud estudiantil también entra en escena: en los terciarios como el ISFD N° 29 de Merlo, el ISFD N° 108 de Morón, la Escuela de Teatro y el Conservatorio de Música, estudiantes enfrentan el desguace presupuestario y edilicio. Las universidades del oeste como la UNM, Unlu y la Unahur fueron protagonistas de la marcha federal en defensa de la universidad pública, con clases públicas y acciones callejeras contra el veto del presupuesto.

En los barrios populares del oeste, la crisis habitacional, el hambre, los tarifazos y la falta de servicios golpean con crudeza. Allí, las y los compañeros del Polo Obrero sostienen la organización barrial contra el ajuste que imponen Milei y Petovello, con luchas por asistencia alimentaria, vivienda y trabajo genuino.

Frente a este panorama, urge organizar toda esa energía de lucha en una herramienta política propia, de la clase trabajadora, de la juventud y de las mujeres. Una herramienta que enfrente a Milei, a Kicillof y a los intendentes del PJ desde una perspectiva obrera y socialista.

Cruje la economía de Milei
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E22. -
prensaobrera.com
Con el Garrahan a la cabeza, hay lucha contra el ajuste en Salud en todo el país
El gobierno enfrenta a un movimiento en crecimiento que rechaza el vaciamiento y liquidación de servicios y prestaciones. -
prensaobrera.com