Políticas
17/8/2025
buenos aires
San Fernando: ¿quién es quién en las próximas elecciones?
Seguir
Los Andreotti.
Este 7 de septiembre se celebran elecciones municipales en San Fernando. Se renuevan cargos de concejales y consejeros escolares, y, como cada tanto, se abren las urnas y aparecen las promesas de siempre: renovación, gestión, juventud, futuro. Pero si uno raspa apenas la superficie de los discursos de campaña, rápidamente se encuentra con lo de siempre: listas repletas de nombres repetidos, viejas alianzas recicladas, internas salvajes y mucha, muchísima hipocresía.
LLA-PRO: la casta, pero con otro logo
Empecemos con la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, que decidió presentarse con una boleta compartida. El primer candidato a concejal es Kevin Buj, actual director del Pami en el distrito. ¿Qué más hay que decir? En un contexto donde los jubilados están entre los sectores más golpeados por el ajuste y el desmantelamiento del sistema de salud, tener a un funcionario de ese mismo aparato como "nueva cara" de la política local resulta, como mínimo, cínico.
Pero lo de Buj no termina ahí. Su llegada a la coordinación de LLA en el distrito se dio tras una interna feroz con Raúl Ávila, director de la Anses local. Esa disputa interna escaló hasta episodios de violencia, con botellazos, huevazos y hasta heridos en plena apertura del local de LLA en el barrio Mil Viviendas de Virreyes. Tanto Ávila como Buj fueron acusados públicamente por el vaciamiento de las cajas del Pami y la Anses, fondos que, según denuncias, habrían sido utilizados para alimentar sus campañas y posicionamientos políticos.
En la misma boleta figuran dos nombres clásicos del PRO: Ignacio Semenzato y Eduardo Cáceres. Semenzato fue concejal en los períodos 2015-2019 y 2019-2023, y es hombre de confianza de Alex Campbell, figura emblemática del gobierno de Vidal en la provincia de Buenos Aires que ocupó más cargos que una oficina pública: concejal, intendente, diputado, senador provincial, subsecretario de Gobierno, secretario parlamentario y la lista sigue. Un hito para el olvido de Campbell fue haber impulsado, junto a Agustina Ciarletta, el cierre de escuelas en las Islas del Delta durante la gestión de la mencionada María Eugenia Vidal. También cabe destacar que durante su gobierno, el colegio secundario Artigas fue tomado por sus estudiantes por problemas de infraestructura y calefacción y estufas
Cáceres también tiene historia: fue candidato a concejal en 2019 y 2021, siempre alineado con Ciarletta, quien no solo acompañó esos cierres de escuelas, sino que también protagonizó conflictos laborales en la Dirección General de la Mujer cuando era funcionaria de Horacio Rodríguez Larreta. Entre otros reclamos, se le imputa el adeudo de salarios y la negativa a negociar paritarias.
Con esta boleta, queda claro que la tan mencionada "renovación liberal" no es más que un rejunte de nombres del pasado, reciclados bajo una estética libertaria que, en la práctica, reproduce los mismos vicios y privilegios de siempre.
Fuerza Patria: El clan Andreotti y el poder municipal
Por el lado del peronismo aparece Fuerza Patria, el oficialismo local, que lleva 14 años gobernando el distrito. En esta elección, la candidata principal es Eva Andreotti, hermana del intendente Juan Andreotti y actual secretaria municipal. En San Fernando, los Andreotti son mucho más que una familia política del Frente Renovador de Massa: son un verdadero clan, que ha concentrado poder político, territorial y presupuestario como pocos en la provincia.
Sin embargo, los resultados no acompañan esa continuidad. En estos tres mandatos, los problemas estructurales del distrito no solo no se resolvieron, sino que en muchos casos se profundizaron. Hoy, San Fernando padece un aumento sostenido de la pobreza, una desocupación que crece, un déficit habitacional alarmante, y una red de escuelas públicas que literalmente se cae a pedazos. Las salas médicas y hospitales municipales carecen de insumos, y los trabajadores sanitarios denuncian condiciones de precariedad insostenibles.
Para colmo, Eva Andreotti fue parte del escándalo de los "vacunados VIP" durante la pandemia. Ella y su esposo fueron inmunizados cuando miles de adultos mayores todavía esperaban su turno.
Más abajo en la lista, aparecen nombres como Postorivo (estrecho colaborador del intendente), Rubinich (militante de La Cámpora y vicepresidenta del PJ local) y Jorge Barrasa, presente en cargos municipales desde hace más de una década. La lista continúa con Lucas "Vasco" Echeverría, secretario del Consejo Escolar desde 2017, y figura muy cuestionada por el deterioro de las condiciones educativas en el distrito. Durante su gestión, se agravaron los problemas de infraestructura escolar, la falta de gas, agua, ventanas y la precariedad del menú escolar.
También integra la lista Damián Rocca, representante de la Unión Ferroviaria de Victoria, sindicato que en 2020 participó activamente en el violento desalojo de más de quince familias que habían ocupado terrenos cercanos a la estación del tren Mitre. Lejos de buscar una solución, la Unión y el municipio se alinearon con las fuerzas policiales para desalojar a familias sin hogar, vulnerando derechos básicos como el acceso al agua y la vivienda, y negándose a una mesa de diálogo para reubicarlas.
Todo esto, mientras la campaña del oficialismo local se construye con el eslogan "Cuidemos San Fernando". Pero basta recorrer los barrios para ver quiénes realmente fueron descuidados durante estos años.
Somos Buenos Aires: camaleonismo político en acción
En tercer lugar, aparece Somos Buenos Aires, el nuevo armado del intendente de Tigre, Julio Zamora, que llega a San Fernando con Gustavo Aguilera como primer candidato a concejal. Aguilera no es precisamente nuevo en la política: fue presidente del PJ local en 2013, alineado entonces con Cristina Fernández de Kirchner, apoyó a Scioli en 2015, luego a Randazzo en 2017 y finalmente ocupó un cargo como viceministro de Desarrollo Social durante el gobierno de Alberto Fernández.
Durante su paso por el ministerio, fue recordado por su enfrentamiento con organizaciones sociales que reclamaban empleo y asistencia. Su frase "el que no estudia ni trabaja no recibirá más planes sociales" generó indignación, en un contexto donde más del 40% de la población vivía bajo la línea de pobreza, y el propio Estado no ofrecía respuestas concretas de inserción laboral ni educativa.
La lista suma, además, a dirigentes con pasado reciente en otras fuerzas políticas. Valente, por ejemplo, hoy candidato a consejero escolar, fue presidente de la Coalición Cívica ARI en el distrito, y precandidato a intendente por Cambiemos. Carlos Tinant, también presente, fue candidato por el ARI en 2011, y en 2015 se postuló como intendente por el Frente Progresista de Stolbizer (“Yo ya gané”). Hoy, todos ellos se presentan bajo el nuevo sello de "Somos Buenos Aires", prometiendo cambiar lo que ellos mismos contribuyeron a consolidar.
La izquierda: otra voz, otra agenda
En este escenario de crisis y ajuste, desde el Frente de Izquierda Unidad proponemos una alternativa real: llevar al Concejo Deliberante la voz de quienes luchan día a día contra las consecuencias de un sistema político que los excluye. Nuestra lista está conformada por trabajadores, docentes, personal de la salud y jóvenes estudiantes. Junto a Romina Del Plá como primera candidata a senadora, nos proponemos poner en el centro de la agenda las demandas obreras y populares que las listas del régimen capitalista —tanto oficialistas como opositoras— prefieren silenciar.
Queremos representar al San Fernando que no aparece en los discursos oficiales: el San Fernando de los trabajadores, el San Fernando postergado, golpeado por la motosierra de Milei y el ajuste silencioso pero igualmente destructivo de Kicillof y Andreotti. Nuestra campaña no se limita a obtener una banca: es una herramienta para fortalecer las luchas en curso —como la de los médicos del Garrahan, los docentes y estudiantes, los jubilados, y los trabajadores de fábricas como Fate, Morvillo y Georgalos— que enfrentan despidos, precarización y abandono institucional.
En San Fernando se desarrollan conflictos obreros de enorme importancia, invisibilizados por el poder político local y provincial. Las y los trabajadores despedidos de Georgalos y la pelea del Sutna en Fate son solo algunos ejemplos de una lucha que crece desde abajo.
En estas elecciones, para que se escuche la voz de los trabajadores, pegá con la izquierda.

