Políticas

7/8/2017

Santiago Maldonado desaparecido: la familia desmiente a Bullrich y Lanata

Se presentó un nuevo escrito ratificando la denuncia de desaparición forzada del joven por Gendarmería.


"Ratificamos la denuncia por desaparición forzada de Santiago Maldonado luego de las declaraciones de Patricia Bullrich". Esto dijo a Prensa Obrera Andrea Antica, la cuñada de Santiago Maldonado, detenido-desaparecido por Gendarmería desde el 1 de agosto, hace una semana ya, cuando visitó la comunidad mapuche Lof Cushamen para interiorizarse de su situación y justo cuando se desató la represión coordinada por el ministerio de Seguridad nacional.


El juzgado federal de Esquel había publicado un comunicado de prensa en el que señalaba que "no se ha corroborado que Santiago Maldonado haya sido detenido por la Gendarmería Nacional Argentina en el procedimiento que realizó el 1 de agosto en el sector de la Estancia Leleque de la Compañía de Tierras Sud Argentino SA ocupado por el Pu Lof en Resistencia del Departamento Cushamen en la Provincia del Chubut". Las tierras son ocupadas por los mapuche en reclamo de su legitimación frente a la usurpación del empresario Luciano Benetton.


El comunicado del juzgado intenta culpabilizar a los mapuche por la desaparición de Santiago Maldonado. El juez Otranto dice que, frente a los resultados de las pericias, Maldonado habría ingresado al río y que los miembros de la comunidad impidieron a las fuerzas judiciales investigar ese rastro. Sin embargo, el cauce del río Chubut tiene como máximo una altura de un metro y medio.


El documento judicial señala que los mapuche se negaron a declarar ante el juzgado, cuando en realidad ningún testigo fue convocado por la justicia federal. La comunidad se encuentra aún hoy rodeada por los mismos gendarmes que son sospechados de haber realizado el crimen de la desaparición forzada de Santiago Maldonado.


También te puede interesar: Dossier de notas de Prensa Obrera sobre el pueblo mapuche


A pesar del comunicado, los testigos a los que accedió Prensa Obrera de manera directa indican que la última imagen de Santiago Maldonado con vida fue cuando se detuvo ante los márgenes del río Chubut, que los miembros de la comunidad originaria habían cruzado para evitar la represión con balas de goma y plomo. Santiago no cruzó el río y fue detenido por las fuerzas de la Gendarmería, que lo mantienen desaparecido hasta hoy.


El comunicado del juez Otranto es la base estatal para un operativo de encubrimiento que incluye a los medios de comunicación afines al gobierno que encabezan una campaña para desviar la situación de desaparición forzada de Maldonado y poner como eje la existencia de una supuesta "guerrilla mapuche", como se planteó en el programa del operador político macrista Jorge Lanata. Del mismo modo, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich afirmó que no había indicios de la presencia de Maldonado en el lugar de los hechos cuando se desató la represión comandada por su jefe de Gabinete Pablo Nocetti, presente en el lugar.


La realidad de los hechos indica que Maldonado visitó la comunidad Lof Cushamen al tiempo de la represión, fue apresado según testigos por la Gendarmería y se encuentra desaparecido. Esta información fue confirmada por las pericias realizadas por perros adiestrados que confirmaron que Maldonado no trascendió los límites de la comunidad. El peritaje realizado con las camionetas de Gendarmería se encuentra inhabilitado ya que las franjas de seguridad fueron violentadas, según declaró a la prensa el abogado defensor oficial estatal.


Aparición con vida ya de Santiago Maldonado.