Pol铆ticas
9/9/2025
Todo sobre las elecciones
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E32.

Seguir
Derrota de La Libertad Avanza.
El gobierno ayer sufri贸 una derrota inapelable, mucho m谩s fuerte que la que se ven铆a pronosticando y que la que el propio Milei y funcionarios m谩s cercanos al presidente hab铆an admitido como posibilidad en las jornadas previas e incluso mucho m谩s fuerte que la que muchos bancos internacionales, empezando por el principal banco del mundo -el JP Morgan- que hab铆a hecho una especie de cuadro de qu茅 derrotas podr铆a haber y qu茅 efecto econ贸mico iban a tener. Pero en ning煤n caso, en ning煤n caso, en lo que ya ten铆an un pron贸stico pesimista en relaci贸n al gobierno, conjeturaron que la derrota iba a ser por casi 14 puntos. Es una derrota que, insisto, supera todos los pron贸sticos previos m谩s pesimistas sobre la posibilidades electorales del gobierno, nadie pensaba que iba a ser sobre 14 puntos y que el gobierno iba a ser derrotado en la inmensa mayor铆a de los municipios de la provincia de Buenos Aires.
Por ejemplo, en la tercera sesi贸n electoral perdi贸 absolutamente en todos, por diferencias muy apreciables; y en la primera sesi贸n electoral, que se supon铆a en la previa era una secci贸n que deber铆a ganar el gobierno, tambi茅n perdi贸 y perdi贸 casi la totalidad de los municipios, salvo tres; e incluso un dato nuevo de la situaci贸n fue una p茅rdida del gobierno en la mayor铆a de los municipios del interior de la provincia de Buenos Aires, donde en general hay una gran representaci贸n de los intereses del capital agrario que en las 煤ltimas elecciones votaron en contra de los gobiernos peronistas o de la fuerza del peronismo, y en este caso votaron en contra del gobierno de Milei.
Es una derrota que cuando uno ve el alcance que tiene la diferencia que logr贸 el peronismo sobre el gobierno de Milei da cuenta del nivel de repudio que el gobierno est谩 teniendo en la poblaci贸n. Ya no es una caravana en Lomas de Zamora, que una persona le tire un piedrazo; ya no es un acto en Moreno que debe hacerse rodeado por la polic铆a y custodiado por barrabravas para que el pueblo no le haga llegar el merecido repudio al presidente de la Naci贸n; sino que ahora es algo ya inapelable, porque la elecci贸n da un resultado objetivo y nadie puede decir que es una manipulaci贸n de un peque帽o grupo, es el pueblo de la provincia de Buenos Aires, que representa casi el 40% del padr贸n nacional, el que se expres贸 en esta elecci贸n y el gobierno sali贸 fuertemente derrotado.
El gobierno sac贸 el 33% de los votos en esta elecci贸n. Cuando uno suma el resultado que tuvo en la elecci贸n de octubre del a帽o 2023, la presidencial, -Javier Milei por un lado, y Patricia Bullrich por el otro- va a mostrar que llegaban casi el 50% de los votos en la provincia de Buenos Aires y ahora pasaron al 33, es decir que perdieron casi 17 puntos en el transcurso de dos a帽os. Vale hacer esa suma, porque en esta elecci贸n el PRO hizo un acuerdo con La Libertad Avanza y, si bien la palabra PRO no figuraba en la boleta, los candidatos del PRO estaban dentro de la lista de La Libertad Avanza y el PRO no se present贸 con una lista independiente. Por lo tanto, han perdido 17 puntos en el transcurso solamente de dos a帽os.
Una derrota, insisto, muy, pero muy fuerte. Llevado al hecho de que aparte perdieron de las ocho secciones electorales (porque algunos dec铆an "bueno, capaz que el peronismo gana por la fuerza que tiene la tercera secci贸n electoral, pero cuando se haga el recuento de la distribuci贸n de diputados provinciales y senadores provinciales va a dar que Milei tiene una mayor铆a porque se impone en la mayor铆a de las secciones del interior", eso tampoco sucedi贸) de las ocho secciones perdi贸 en seis, solamente gan贸 en la 4陋 y la 5陋. En la 5陋, que es toda la zona, digamos, lindante con Mar del Plata, gan贸 Milei, pero gan贸 por una diferencia much铆simo menor que la que hab铆a ganado en el pasado. Por lo tanto, es un triunfo que est谩 lejos de ser un verdadero reconocimiento, porque pasaron creo que de casi 18 puntos de diferencia a solamente 5 de diferencia. Entonces la totalidad de resultado demuestran, insisto, un derrumbe del gobierno en la consideraci贸n popular, no solamente en el conurbano bonaerense, sino incluso en el interior de la provincia de Buenos Aires, donde, vuelvo a repetir porque es un dato muy importante, est谩n asentados intereses muy importantes del capital agrario y la derrota del gobierno fue muy fuerte.
Ahora si ya se sab铆a de antemano que una derrota importante iba a generar una conmoci贸n econ贸mica, bueno, lo que estamos viendo en el d铆a de hoy da cuenta de un verdadero derrumbe de toda la pol铆tica econ贸mica de gobierno que ya hay obviamente antecedentes, no es algo producido esto por el resultado electoral; en realidad, el resultado electoral es el resultado de la crisis econ贸mica del gobierno, pero un mal resultado electoral, obviamente, profundiza esa crisis econ贸mica. Hoy tenemos que el riesgo pa铆s ya supera los mil puntos, est谩 m谩s o menos en 1.100 puntos, ya en un momento determinado de riesgo pa铆s no importa cu谩nto sea, porque lo que queda claro hoy es que Argentina no tiene acceso a los mercados internacionales y estamos volviendo a niveles de riesgo pa铆s que son enormes, de los m谩s altos que tuvo el gobierno de Javier Milei desde que asumi贸, y tengamos en cuenta que el rescate del FMI ya se hizo, esto fue en el mes de abril y ese rescate del FMI dur贸 muy poco porque estamos ahora en septiembre y el riesgo pa铆s vuelve a niveles que son realmente exorbitantes, muy, pero muy superiores a los de cualquier pa铆s de la regi贸n, muy pero muy superiores: tres o cuatro veces m谩s alto.
El d贸lar est谩 en lo que se dice el techo de la banda; 驴qu茅 es el techo de la banda? Es el acuerdo que hizo el gobierno con el Fondo Monetario, que pon铆a dos bandas, una por abajo, una por arriba, y que el gobierno, o mejor dicho el Banco Central, iba a intervenir con los d贸lares que le daba el Fondo Monetario para vender en el caso que toque el techo de la banda y para comprar en el caso que toque el piso de la banda; bueno, lo cierto es que hoy ya est谩 en 1.450, 1.480, est谩 en el techo de la banda y el problema que tiene el gobierno es qu茅 hace frente a eso, porque el potencial de devaluaci贸n que existe es realmente explosivo.
En los 煤ltimos d铆as, uno va a ver la semana que pas贸, hubo un anuncio importante en materia econ贸mica que es que el gobierno anunciaba que iba a intervenir en el medio de la banda, pero para no alterar formalmente el acuerdo con el Fondo Monetario quien interven铆a no era el Banco Central, sino que era el Tesoro. Parece una diferencia menor pero tiene importancia: el Banco Central supuestamente es independiente del Tesoro del gobierno, y el gobierno a trav茅s de ese Tesoro compr贸 d贸lares. Hab铆a comprado aproximadamente unos 1.700 millones de d贸lares que los ten铆a en el Banco Central, pero pertenec铆an al Tesoro, de esos 1.700 millones de d贸lares la semana pasada, el Tesoro vendi贸 500, y esos 500 que vendi贸 no sirvieron para nada; 驴y por qu茅 no sirvieron para nada? porque el d贸lar no retrocedi贸. Le quedan ahora aproximadamente unos 1.100 millones de d贸lares al Tesoro para poder intervenir entre bandas, bueno, 1.100 millones de d贸lares no es absolutamente nada. Uno lo piensa en la escala de una persona y es un dinero inconmensurable, a la escala de la econom铆a argentina es un dinero que no representa una verdadera capacidad de intervenci贸n del gobierno en el mercado de ninguna manera. Eso se puede agotar si pasa lo mismo que la semana pasada en dos semanas y faltan seis semanas para las elecciones de octubre, pero como lo m谩s probable es que el ritmo de compra no sea el de la semana pasada, sino que sea mucho m谩s alto, es posible que estos 1.100 millones se puedan acabar en dos o tres d铆as.
Por lo tanto, ac谩 aparece el problema de si interviene el Banco Central con la plata que dio el Fondo Monetario, que son aproximadamente unos 14 mil millones聽de d贸lares; tambi茅n suena mucho, pero la escala del potencial devaluatorio argentino tampoco es suficiente. Si uno toma solamente como dato, la cantidad de plazos fijos en pesos que vencen de ac谩 a la elecci贸n de octubre y esos pesos uno los convierte al d贸lar, al tipo de cambio actual, da que representan aproximadamente 30 mil millones聽de d贸lares; es decir, si esos plazos fijos al momento de vencer la gente no los renueva, sino que dice como hay una devaluaci贸n me voy a comprar d贸lares, son 30 mil millones聽de d贸lares al tipo de cambio actual; obviamente si hay una devaluaci贸n eso se reduce proporcionalmente medido en d贸lares, pero hoy tiene ese tipo, y solamente de plazo fijos; pero hay much铆simos tipos de activos financieros en pesos que a su vencimiento pueden irse al d贸lar, y como el gobierno en la previa estuvo elevando la tasa de inter茅s a niveles realmente exorbitantes, para evitar un pasaje del d贸lar, se van acumulando intereses en pesos que al momento de su vencimiento se van a pasar al d贸lar y sigue un potencial devaluatorio que es explosivo y colocar铆a a la Argentina en el borde de una hiperinflaci贸n.
Ya son muchos economistas, no solamente los de la izquierda, muchos economistas, incluso del ala de la derecha, que dicen que en este tiempo, este a帽o y medio de gobierno, Javier Milei, lejos de lo que dijo que no iba a haber emisi贸n monetaria, cuatriplic贸 la base monetaria del pa铆s, entonces, esta cuatriplicaci贸n de la base monetaria presenta, insisto, un potencial devaluatorio que es explosivo y que si se manifiesta la totalidad de ese potencial devaluatorio el gobierno dif铆cilmente pueda mantenerse en su lugar, es un gobierno que est谩 para caer.
Entonces van a empezar una serie de maniobras que el gobierno tiene que improvisar, que tiene que improvisar porque ellos pensaban que pod铆a llegar a las elecciones de octubre, ganar las elecciones de octubre y de una manera m谩s ordenada salir de este esquema econ贸mico, que est谩 completamente agotado. Pero para octubre faltan seis semanas, se ha precipitado la crisis como resultado de la derrota electoral y van a tener que improvisar. Y en esa improvisaci贸n van a aparecer devaluaciones apresuradas, fuga de capitales, una mayor recesi贸n y en t茅rminos de propio gabinete, la posibilidad de un cambio de gabinete con la ca铆da de Caputo, que obviamente la ca铆da de Caputo no soluciona nada porque el que venga tiene que ver qu茅 va a hacer y si sobre la base de la devaluaci贸n va a plantear una fuerte crisis y una gran sacudida social, porque una devaluaci贸n, lo sabemos muy bien, en la Argentina implica un aumento de los precios de manera directa e implica una mayor licuaci贸n de los salarios, de las jubilaciones, de los ingresos de los trabajadores. En un cuadro en el cual hoy ya tenemos una ca铆da del salario que se viene arrastrando mes a mes, y esa ca铆da del salario impacta en una ca铆da del consumo y una devaluaci贸n ser铆a ah铆 un golpe demoledor frente al pueblo y plantear铆a la necesidad de una intervenci贸n popular. Esta derrota es una derrota muy severa de gobierno y plantea como una de las posibilidades una crisis pol铆tica y una crisis de poder que pone en cuesti贸n el propio gobierno que no tiene el elenco pol铆tico, ni los recursos pol铆ticos ni econ贸micos para pilotear de una manera segura esta crisis que tiene que enfrentar.
驴Qui茅n es el que gan贸? Bueno, quien gan贸 en primer lugar es el peronismo, esto es as铆. El peronismo tuvo una muy buena elecci贸n, porque logr贸 ser el principal canal por el cual se expres贸 la bronca al gobierno y logr贸 el peronismo elecciones en much铆simos municipios superior al 50%, demostrando digamos, que ha logrado ser el canal principal por el cual se expres贸 el rechazo de la poblaci贸n a la pol铆tica de Javier Milei. Dentro del peronismo incluso anidan choques importantes porque en la previa hab铆a habido una pelea fuerte, especialmente entre kirchnerismo y Cristina Kirchner y su hijo, y La C谩mpora con Axel Kicillof, primero, sobre si se desdoblaban las elecciones, Cristina Kirchner era contraria a desdoblarlas y finalmente se desdoblaron y le sali贸 relativamente bien a Kicillof, y, sin embargo, cuando uno va con las razones por las cuales le sali贸 bien, tiene que ver ac谩 que hay una gran improvisaci贸n de todos los factores pol铆ticos que intervienen en esta crisis; Kicillof hab铆a decidido desdoblar las elecciones pensando que Milei ven铆a arrasando y que al desdoblar las elecciones iba a poder zafar apelando al aparato del peronismo y, de esa manera, incluso aunque sea derrotado, va a ser derrotado por una magnitud menor a la que segu铆a en octubre, y entonces "yo voy a provincializar la elecci贸n desdobl谩ndola para septiembre, separ谩ndola de las nacionales de octubre". 驴Qu茅 sucedi贸? Sucedi贸 que la elecci贸n de septiembre no se provincializ贸, fue una elecci贸n claramente nacional por el contenido del debate, entonces Kicillof, que la hab铆a separado para provincializarla, se termina nacionalizando y triunfa porque se nacionaliz贸; entonces muestra la improvisaci贸n incluso del propio ganador, que lo hab铆a hecho con un objetivo que finalmente no hizo pero logr贸 un triunfo por la crisis de gobierno, la crisis econ贸mica, la crisis pol铆tica, los esc谩ndalos de corrupci贸n, todo eso -ese combo explosivo- le permiti贸 triunfar una elecci贸n sobre un eje nacional para el cual 茅l no se hab铆a preparado.
Y Milei hab铆a armado listas provinciales, especialmente en la tercera secci贸n electoral que hab铆a puesto un comisario como primer candidato, para discutir la pol铆tica interna de la provincia de Buenos Aires y especialmente el tema de la seguridad, y finalmente no provincializ贸 nada, fue un eje nacional y ese eje nacional lo llev贸 a la derrota. Es decir que las dos fuerzas principales dijeron cosas que no hicieron, improvisaron en el transcurso de la propia campa帽a, demostrando que lo que se impuso como agenda general es la crisis, es la inviabilidad econ贸mica de este gobierno, la inviabilidad financiera de este gobierno, el ataque al pueblo de este gobierno, y eso se meti贸 de todas las maneras en la campa帽a electoral.
El discurso de Kicillof de ayer, esto es importante tenerlo en cuenta, es un discurso que nosotros no compartimos para nada. Pero qu茅 es lo que no compartimos para nada, especialmente porque bueno, alguno dice "bueno, obvio, son otra fuerza pol铆tica, tienen otro programa, no van a compartir el discurso de Kicillof", pero lo primero que plante贸 ayer fue lo siguiente: "El presidente se tiene que reunir conmigo con el gobernador la provincia de Buenos Aires y con otros gobernadores para ver una mesa, discutir qu茅 salida tiene Argentina, porque el presidente tiene que gobernar hasta la finalizaci贸n de su per铆odo constitucional, es decir, diciembre del a帽o 2027, y tenemos que ponernos de acuerdo en una serie de cosas, y esta elecci贸n que ganamos sirve para pararle la mano a Milei. Nosotros no pensamos como piensa Kicillof: en primer lugar, nada bueno va a salir de una reuni贸n con Milei, porque 驴cu谩l ser铆a el objetivo de la reuni贸n con Milei? Por ejemplo, 驴discutir una devaluaci贸n de la moneda?, 驴qui茅n va a pagar esa devaluaci贸n de la moneda? La van a pagar los trabajadores, la van a pagar los asalariados, los jubilados, las personas que viven del laburo, directamente del ingreso que genera su laburo; y 驴a qui茅n va a beneficiar? Va a beneficiar al sector exportador, va a beneficiar a la burgues铆a nacional, que la va a utilizar como una forma defensiva para evitar importaciones, pero a costa de aumentar los precios en el mercado interno y, por lo tanto, quit谩ndole capacidad adquisitiva del salario. Es decir que una reuni贸n entre Kicillof y Milei 驴para discutir una devaluaci贸n consensuada? Nosotros no vemos nada positivo, o un esquema impositivo que beneficie a una cantidad importante de sectores capitalistas. Entonces, la idea de una reuni贸n, que es lo que pide Kicillof despu茅s del triunfo, no es para salir a luchar y derrotar a Milei sino por el contrario para darle calendario constitucional previsto hasta diciembre del a帽o 2027 y no plantear ning煤n tipo de lucha ni acci贸n directa.
En el discurso de Kicillof de ayer no estuvo presente un tema b谩sico que es reclamarle al gobierno que no vete dos leyes claves que el d铆a 11 -s铆 este jueves, faltan muy pocos d铆as- vence el per铆odo para que el gobierno decida si la veta o la promulga, me refiero a la ley que beneficie a las universidades y la ley que beneficia al Garrahan. Es evidente que ah铆 tenemos una pulseada y esa pulseada -reci茅n cuando revis谩bamos las medidas de lucha- ya est谩n convocadas por los trabajadores de ambos sectores -universitarios y del Garrahan- que tienen conciencia de esa pulseada, pero no fue materia del discurso de Kicillof, cuando yo tengo que decir que esta semana hay que salir a la calle para derrotar el intento de veto, y si el gobierno decide vetar hay que hacer clases p煤blicas, ocupar facultades, pero en el Garrahan, cacerolazos y preparar las condiciones para una pueblada que derrote al gobierno. No alcanza una elecci贸n para pararle la mano a un gobierno, hay que traducir eso en la calle, hay que traducirlo con una acci贸n. Y la pol铆tica de Kicillof, lejos de esa, es tratar de armar un acuerdo con los gobernadores, no solo del peronismo, sino gobernadores como Pullaro de Santa Fe, Llaryora de C贸rdoba e incluso Frigerio de Entre R铆os para sentarse en una mesa y hacer un acuerdo de tipo pol铆tico el cual, insisto, es para defender los intereses de sectores capitalistas, que esos gobernadores tratan de representar, pero no para derrotar al gobierno y sus intentos antipopulares. Todos esos gobernadores o una parte importante de ellos fueron c贸mplices para que pase el veto a los jubilados en la C谩mara de Diputados.
Entonces ac谩 lo que se presenta es una pulseada y valernos de la derrota electoral del gobierno para impulsar la acci贸n de lucha, la acci贸n directa del pueblo, porque solo por esa v铆a se va a lograr derrotar al gobierno y estamos en muchas mejores condiciones que en el pasado para hacerlo, porque nuestro principal enemigo, que es el gobierno de Millei, sufri贸 una derrota y cuando el enemigo es derrotado hay que pasar a la acci贸n y hoy el tema es pasar a la acci贸n.
Para concluir, la votaci贸n del Frente de Izquierda. El Frente de Izquierda en un cuadro en el cual el repudio popular del gobierno se expres贸 mayormente a trav茅s de peronismo, la elecci贸n del Frente es importante, es una elecci贸n que no logra recuperar lo que obtuvimos en el a帽o 2021, pero est谩 por encima de la elecci贸n del a帽o 2023, y es una elecci贸n que nos permite ingresar en la C谩mara de Diputados de la provincia de Buenos Aires con dos legisladores y renovar lo que hab铆amos conseguido. en la mejor elecci贸n del a帽o 2021 y muestra una l铆nea de resistencia de una parte de la poblaci贸n que repudia el gobierno de Milei pero que tambi茅n se posiciona de manera independiente al peronismo. Y eso es una conquista importante para lo que viene de Argentina; es una conquista importante porque esa acci贸n independiente es clave para evitar todas las maniobras que van a venir ahora, sea por un intento de pacto con el gobierno, o sea si la situaci贸n del gobierno se deteriora al punto tal que hace falta proceder a un recambio pol铆tico, que ese recambio pol铆tico que va a armar el peronismo con otros sectores opositores va a ser a costa del pueblo. Y qu茅 recursos tenemos, de d贸nde nos apoyamos, qu茅 tenemos como capital, lo que tenemos es un porcentaje de votos interesante que hemos conquistado, que es desigual, cuando uno mira la escala de la provincia de Buenos Aires, que tiene puntos muy altos, como en La Matanza, donde estuvimos por arriba del 7% de los votos, insisto, con un aparato gigantesco del peronismo que se moviliz贸, demuestra una porci贸n importante de pueblo que sigue a la izquierda, y eso ahora hay que ponerlo en la cancha, hay que ponerlo en acci贸n y la izquierda tiene que empezar la campa帽a electoral hacia octubre como primera medida impulsando esta semana las lucha contra el veto de gobierno o el intento de veto del gobierno.
Entonces tenemos por delante una situaci贸n que es apasionante, apasionante. Reci茅n brome谩bamos un poco, pero no es solamente broma, que lo que pasa en Indonesia puede ser un espejo para Argentina. No necesariamente va a seguir esa forma, pero gobiernos de derecha como el de Milei inevitablemente genera rebeliones populares y las rebeliones populares pueden ser producto tambi茅n de una derrota electoral y de un gobierno que quiere ir a fondo, como prometi贸 ayer Milei, que dijo que va ir a fondo. Si el gobierno va a fondo, hay que preparar las condiciones para una rebeli贸n popular.

