Políticas

29/7/2025

Torres avanza en las negociaciones para explotar uranio en Chubut

Enfrentemos en las calles este nuevo avance de entrega y saqueo.

Ignacio Torres se reunió con Guillermo Francos, Demian Reidel y Horacio Marín.

El miércoles 23 de Julio, el gobernador Ignacio Torres se reunió con Guillermo Francos, Demian Reidel y Horacio Marín para iniciar negociaciones en torno a la exploración de uranio en nuestra provincia. Dichas negociaciones se dan en el marco del diseño de la subsidiaria de YPF - YPF NUCLEAR, que buscan instalar como líder de la minería de Uranio en la Argentina, comenzando por Chubut. Con esta nueva amenaza de saqueo y entrega, se plantea un nuevo horizonte de lucha para el pueblo chubutense. 

Torres festeja esta “oportunidad única” para la provincia, apoyado por el propio presidente y todo su gobierno, aunque aún necesita de nuevos acuerdos y marcos legales para que el proyecto efectivamente se desarrolle. Según el mandatario, el principal obstáculo es que en la actualidad el yacimiento de uranio más importante, Cerro Solo, se encuentra en manos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). A comienzos del 2025, Torres inició un pedido a la CNEA para que le devuelva las propiedades mineras de uranio que tiene bajo su operación, entre ellas Cerro Solo. Torres pretende conformar una UTE (Unión Transitoria de Empresas) entre Chubut y YPF para hacerse cargo de los activos del CNEA y así dar inicio efectivo a las operaciones de extracción de uranio. 

Frente a la cuestión legal, tanto el gobernador como su ministro de hidrocarburos, Federico Ponce, afirman que el desarrollo de la actividad minera de Uranio es completamente compatible con la Ley XVII - 68 (ex 5001), dado que no se utilizará extracción a cielo abierto o cianuro, los dos elementos que prohíbe la legislación. La estrategia del gobierno es superar al arcionismo y no ir contra la ley conquistada por la lucha de las asambleas ambientales, sino “trampearla”. Es que especialistas advierten la falsedad de ese discurso: no existe posibilidad de extraer los volúmenes previstos de uranio si no es a cielo abierto.

Chubut cuenta con ocho proyectos de uranio y tomando solo el más destacado, que es Cerro Solo, hablamos de una expectativa de 200 tU de producción anual. La extracción por lixiviación in situ, tiene límites para volúmenes tan altos, y aún en volúmenes pequeños, estudios de la propia CNEA afirman que las consecuencias ambientales y en la salud son irreversibles. La extracción de uranio produce un decaimiento en otros elementos que afecta a la cadena trófica. Los fuertes vientos esparcen a un radio mayor estos residuos radioactivos. Además los yacimientos se encuentran de un lado y del otro del río, y por la escala de explotación planteada, se hace inevitable que está contaminación suceda. Sumado a que la actividad minera tiene innumerables accidentes que producen pérdidas de químicos en el territorio. 

¡La “oportunidad única” del pueblo chubutense es ganar las calles contra el saqueo!

La minería de uranio no es la solución a los problemas de las y los chubutenses, es un nuevo capítulo en la entrega de nuestro territorio y soberanía. Queda claro que el objetivo de Torres, alineado con Milei y con el aval de la oposición pejotista, es avanzar en estos nuevos proyectos extractivistas para conseguir los dólares necesarios para el pago de la deuda provincial y para seguir sirviendo a los intereses geopolíticos del imperialismo. Es que el mismo presidente, en entrevista con Fantino, anticipó que en la patagonia se encuentra el uranio que necesita para su armamento EEUU. 

El rechazo a esta nueva amenaza es total, las asambleas ambientales de la provincia se encuentran en estado de alerta. La historia de lucha del pueblo chubutense es nuestra principal fuerza para enfrentar este y cualquier intento de avanzar en la entrega de nuestro territorio. El gobierno nacional y provincial avanzan con la criminalización de la protesta, que sabemos estará al servicio de reprimir cualquier intento de enfrentar este nuevo ataque como lo han hecho históricamente todos los gobiernos. Sabemos cómo enfrentarlos: en el 2021 frenamos con la gran poblada del chubutazo el intento de Arcioni y el Frente de Todos de avanzar con la megaminería. A Torres y Milei le decimos ¡no es no!

La baja de retenciones a los sojeros la pagamos los trabajadores
El anuncio de Milei en La Rural implica más motosierra, más saqueo y más hambre. -
prensaobrera.com