Políticas

8/7/2025

Un año de la Ley Bases, muchas ventajas al saqueo capitalista pero nada de inversiones

A pesar del Rigi no llegan dólares al país, se fugan.

Buscan instalar un barco de licuefacción de GNL en Río Negro.

Transcurrió un año desde la sanción de la Ley de Bases que contiene el Rigi, sin embargo, la inversión extranjera directa se encuentra en retroceso. A su vez, entre los proyectos aprobados se destacan aquellos vinculados con la exportación de GNL y petróleo, los cuales, en vez de redundar en mayor autonomía energética para el país, agravará el desabastecimiento de gas y combustible en el mercado interno y las presiones por nuevos tarifazos y aumentos en el surtidor.

Pese a los innumerables incentivos contemplados en el Rigi, el flujo de inversiones extranjeras directas, lejos de despuntar, arrojaron un saldo negativo por U$S 1.500 millones desde que asumió Milei hasta mayo de este año. A su vez, según un informe elaborado por Cepa en base a datos oficiales, cuatro de los cinco proyectos aprobados suponen compromisos de inversión por U$S 2.105 millones en el primer año y U$S 2.640 millones en el segundo (U$S 4.745 millones en total), mientras que solo en el primer trimestre de 2025 el déficit en la cuenta corriente alcanzó los U$S 5.236 millones.

Incluso, el 58% de las inversiones previstas en los 14 proyectos presentados en el Rigi corresponde a YPF, de mayoría estatal. Dicho sea de paso, las mismas podrían dificultarse a raíz del fallo dictado por los tribunales de Nueva York, que establece la transferencia del 51% de las acciones de la petrolera "de bandera" al fondo buitre Burford.

Como fuere, dos de los proyectos más resonantes que se adhirieron al Rigi están vinculados con la exportación de petróleo y GNL. Por un lado, está en marcha la construcción del "Vaca Muerta Oleoducto Sur" para transportar el crudo desde la cuenca neuquina hacia la terminal portuaria de Punta Colorada, en Río Negro. Asimismo, otro de los emprendimientos aprobados es el que realizará Pan American Energy (cuyo CEO es Bulgheroni) junto con la empresa noruega Golar LNG, donde la primera suministraría el gas natural al barco flotante de licuefacción de GNL instalado por esta última frente al Golfo San Matías.

El acuerdo entre PAE y Golar, además de afectar el ecosistema de la zona poniendo el peligro a la fauna marina, profundizará el desabastecimiento energético del país, dado que la producción de gas de Vaca Muerta se orientaría hacia la exportación achicando la oferta local. O bien, las petroleras buscarán equiparar los precios internos a los del GNL como condición para cubrir la demanda interna, dando lugar a nuevos tarifazos en las boletas de gas y electricidad. Esto, sin contar que la población trabajadora ya viene sufriendo las consecuencias de la falta de gas en medio de la ola polar y de los aumentos siderales en los servicios públicos, a través de los cuales los usuarios subsidian de su bolsillo el precio dolarizado de extracción de gas que garantiza ganancias extraordinarias para las petroleras.

Por otra parte, en caso que se ponga en marcha ese esquema de exportación de GNL y se amplíe la del petróleo, los dólares recabados por las ventas al exterior no contribuirán ni al desarrollo nacional ni a mejorar las condiciones de vida del pueblo, por el contrario, irán directo al pago de la deuda externa usuraria. Por donde se lo mire, el Rigi de Milei agrava el saqueo capitalista de Argentina.

Los proyectos extractivistas en curso ni siquiera sirven para revertir el crecimiento del desempleo. Los mismos implicarían la creación de 10.113 puestos de trabajo (entre directos e indirectos), cuando ya se han perdido 182 mil desde que asumió La Libertad Avanza, solo en el sector registrado -según los datos del Sipa-, y siguen avanzando los despidos tanto en el ámbito privado como en el público.

Así las cosas, el plan de Milei condensa nuevos negocios para un puñado de empresarios, mayor atraso nacional y más penurias para las mayorías populares. Hay que derrotarlo con la huelga general.

Vencen las facultades delegadas, tras un año de cheque en blanco en el ajuste al pueblo
El gobierno avanzó con despidos y cierres de programas y organismos, y espera profundizar esa línea con o sin “facilidades”. -
prensaobrera.com
YPF y la rapiña buitre contra Argentina
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E23. -
prensaobrera.com