Políticas

6/11/2025

Hurlingham

Hurlingham: un código urbano hecho a medida para el negocio inmobiliario

Modificaciones del COU trae polémica entre los vecinos por las alteraciones urbanas y ambientales en el distrito del oeste.

Proyecto de modificación de COU 2019.

Este 3 de noviembre ingresó al Consejo Deliberante de Hurlingham un proyecto de modificaciones del COU de la mano del intendente camporista Damián Selci. En dicho proyecto se expresa la voluntad del Ejecutivo de ampliar las zonas y los metros permitidos para construcciones en el centro y lo mismo para zonas industriales " linderas" del municipio.

Como bien se denunció en notas anteriores, en el COU 2019 acordado y votado en total conformidad entre el PJ local (camporistas y zabaletistas), junto a lo que alguna vez se conoció como la Alianza Cambiemos con Lucas Delfino como referente, para votar a favor del negociado inmobiliario, no existió grieta. Pasado más de 5 años (tiempo establecido para modificaciones y actualizaciones) queda más que comprobado que la vigente organización urbanística benefició exclusivamente al negocio inmobiliario, entre los cuáles se encuentran las firmas Russo ,Guarnieri, Grupo Clamaco, Plaza y Grupo Mitre
como destacadas.

Desde que fue aprobado el nuevo código los vecinos de Hurlingham vienen experimentando una transformación y alteración inédita tanto por la velocidad como por la falta de condiciones para obras de estas envergaduras. Más de 20 proyectos de torres de los cuáles varios superan los metros permitidos según la zonificación establecida. Grandes construcciones de decenas de departamentos en cuadras que no cuentan con redes de agua corriente o cloacas.

Extractivismo Urbano y Gentrificación

Esta transformación en la fisionomía y dinámica de la urbe puede catalogarse como lo que se denomina extractivismo urbano de gentrificación, en la medida en que un bien como el suelo (limitado y escaso) es primordialmente destinado a emprendimiento privados y dolarizados, totalmente fuera del alcance del los jóvenes trabajadores precarizados que Selci dice querer ayudar.

Gentrificación en Geografía Urbana se denomina al proceso social mediante el cual, por medio de políticas privatistas, modificación de zonificaciones y revalorización del mercado de inmuebles, parte de la población original es desplazada por sectores de medios y altos recursos. Este proceso no solo
modifica estética sino dinámicas sociales y culturales que formaban porte del patrimonio histórico de dicho espacio.

Un COU para pocos

Es interesante observar como ni en el COU del 2019 ni las nuevas modificaciones se contempla áreas en todo el Distrito a tierras destinadas a viviendas populares para las familias trabajadoras. Mientras en ciudades del mundo como Berlín, Barcelona, París se discute que regulaciones y que cumple los estados en políticas para la promoción de viviendas publicas y regulación de alquileres en Argentina y en este caso particular Hurlingham se carece de toda política pública de viviendas. Es el mercado inmobiliario quien dictamina quien "accede al derecho de una vivienda digna" .

Otro de los puntos en el proyecto de modificación del COU es la ampliación de zonas industriales. En este punto es necesario aclarar que el vigente COU ya contempla zonas industriales y semi industriales ubicadas en zonas "linderas", como es el parque Industrial sobre el Buen Ayre y las que se encuentran en cercanías al Arroyo Morón respectivamente. De esta forma se busca favorecer a empresarios en detrimento de espacios destinados a viviendas residenciales como a áreas de protección ambiental como pueden ser las riberas y humedales del Río Reconquista.

Este proyecto de modificación del Código Urbano de Hurlingham postula una mayor concentración del negociado y especulación inmobiliaria (como ya se está observando) y un empeoramiento de las condiciones de vida de los vecinos del distrito en el mediano y largo plazo.

Desde Tribuna Ambiental y el Partido Obrero en el FITU expresamos nuestro rechazo al COU 2019 y a estas modificaciones presentadas por Selci. Queremos un Código Urbano que contemple y respete el derecho a una vivienda digna para todas las familias y a un ambiente sano y sostenible.

  • Derogación del COU 2019
  • Por un Código Urbano elaborado por los trabajadores y para los trabajadores.
  • Freno de proyectos de grandes Torres en el municipio. Basta de especulación
    inmobiliaria
  • Creación y ampliación de zonas destinadas a viviendas populares en las 3 localidades del distrito.
  • Creación y ampliación de áreas destinadas a la protección Ambiental.
  • Creación de Reservas Naturales en Río Reconquista y Arroyo Morón.
  • Declaración del corredor Cañuelas como área de protección ambiental, deportiva y cultural.
El Garrahan y la CGT: o la lucha y asamblea, o la rosca burocrática entreguista
Para derrotar la ofensiva del gobierno contra el movimiento obrero superemos a la burocracia. -
prensaobrera.com