Políticas

5/8/2025

Un nuevo ataque de bajo vuelo de Feinmann y La Derecha Diario contra Vanina Biasi

Cuestionaron su viaje a una conferencia en apoyo al pueblo palestino en Irak

Vanina Biasi y el abogado Ismael Jalil estuvieron en Irak

La presencia de la dirigente del Partido Obrero y legisladora porteña electa, Vanina Biasi, en la Cuarta Conferencia por el Derecho al Retorno del Pueblo Palestino que se realizó en la ciudad de Kerbala, Irak, desató un nuevo ataque de algunos medios y portavoces de la derecha y el sionismo.

Biasi -quien asistió al encuentro junto al abogado Ismael Jalil, miembro de la Correpi- intervino en la apertura con una denuncia contundente del genocidio en la Franja de Gaza y del alineamiento del gobierno de Javier Milei con Israel y Estados Unidos. Esto molestó a La Derecha Diario, portal de propaganda del oficialismo, que publicó un artículo específico en que la acusa, sin argumentos de ninguna clase, de antisemita. Lo mismo hizo el operador mediático Eduardo Feinmann, desde sus redes sociales.

Como la propia Biasi ha explicado hasta el cansancio, denunciar el genocidio que ejecuta el Estado de Israel contra el pueblo palestino no es antisemitismo. Más aún: en momentos en que la población de Gaza está sometida a la hambruna, debido a un bloqueo aberrante, y decenas de palestinos son asesinados cada día cuando se acercan a buscar asistencia humanitaria, es un deber elemental alzar la voz para repudiarlo. Solo un trastocamiento completo de las cosas explica que los denunciantes del genocidio sean llevados a la justicia (como Biasi, o Alejandro Bodart, dirigente del MST, que tienen causas abiertas en su contra, instigadas desde la Daia), mientras sus promotores son invitados a visitar el país, como ocurre ahora con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Por su parte, en su programa en radio La Red, Paulo Vilota y uno de sus colaboradores se despacharon con una batería de descalificaciones contra Biasi (“antisemita”, “delirante”, etc.) y acusaciones intrigantes sobre el financiamiento del viaje, sin pruebas de ningún tipo. Al igual que Feinmann y La Derecha Diario, Vilouta no ofreció un solo argumento en contra de los planteos de Biasi en la conferencia; solo descalificaciones. Si un conocido poeta argentino hablaba de “setenta balcones y ninguna flor”, en este caso tenemos tres voceros de la derecha y ningún argumento.

En medio de este ataque desde la derecha, el periodista Ezequiel Kopek, autor de “La disputa por el control de Medio Oriente”, quien se reconoce como sionista pero es crítico de la masacre en curso, intentó hacer una crítica por izquierda. En su cuenta de X, cruzó a la diputada electa por participar de un evento junto a líderes religiosos, siendo una referente de izquierda, y en especial, “en uno de los centros religiosos que más hacen por oprimir los derechos de las mujeres iraquíes”, en referencia a Kerbala, que es una ciudad santa para los musulmanes chiítas.

Sin embargo, no es difícil entender que una causa urgente como el rechazo a un genocidio amerita el debate e intercambio más amplio, incluyendo a sectores clericales. Si Kopek cree que la lucha contra un genocidio exige credenciales de laicidad, debería reflexionar. El PO, que denuncia la opresión de las mujeres, no solo en Medio Oriente, sino en el mundo entero, defiende la más amplia movilización a nivel internacional para terminar con la masacre, siempre desde su propia perspectiva política. El viaje de Vanina Biasi se inscribe en esa orientación militante.

Vanina Biasi en Irak: "¡Palestina libre del río al mar! Abajo el genocidio y el colonialismo"
Habló en la apertura de la IV Conferencia Global por el Derecho al Retorno del Pueblo Palestino -
prensaobrera.com
El 9, marcha a Plaza de Mayo contra la visita de Netanyahu a Argentina
Convocatoria del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino. -
prensaobrera.com