Políticas

31/10/2025

Villa La Angostura: recorte en el gabinete

El intendente Murer se alinea con el plan de ajuste de Figueroa y Milei.

Municipio Villa La Angostura.

El intendente de Villa La Angostura, Javier Murer, ha anunciado un plan de reducción de su gabinete municipal, que incluye la desvinculación de seis funcionarios y la degradación de cuatro secretarías a subsecretarías dependientes de una “Supersecretaría” de Gobierno.

La maniobra obedece a una supuesta “estrategia de eficiencia administrativa y control del gasto público” de cara al Presupuesto 2026. Pero en realidad, estas medidas son parte del ajuste que traslada el costo de la crisis sobre los trabajadores y los sectores populares, mientras se mantiene intacta la estructura del poder local que prioriza negocios, turismo de elite y especulación inmobiliaria.

Concretamente, del actual organigrama de 12 secretarías y 10 subsecretarías, cuatro secretarías bajarán de categoría, dejando de manejar presupuestos autónomos y quedando bajo dependencia directa de la Secretaría de Gobierno. 

Los nombres que ya circulan como afectados incluyen a la Secretaría de Cultura, la de Seguridad y Ordenamiento Vial, la de Hábitat y Acceso al Suelo y de Deportes. Se estima que la planta política se reducirá aproximadamente en un 20%.

Esta decisión confirma que el Ejecutivo local adopta la lógica del ajuste estatal del gobierno nacional y que también aplica el gobierno de Rolando Figueroa: reducción de personal público, concentración del poder y outsourcing de las políticas sociales.

Mientras el intendente pregona “eficiencia”, los trabajadores municipales, la juventud y los barrios populares son los que terminarán pagando la cuenta.

Qué exigimos

Los trabajadores y vecinos exigimos que no se traslade la disminución de cargos a una baja de políticas hacia los sectores vulnerables: el municipio debe garantizar plena inversión en vivienda popular, transporte, salud y educación.

Que los recursos no sean canalizados hacia la especulación inmobiliaria ni el turismo de elite, sino hacia la satisfacción de las necesidades populares.

Que cualquier reforma del organigrama sea debatida públicamente con participación de sindicatos, movimientos sociales y vecinos, independiente de los punteros y los burócratas, y no decidida en secreto por el Poder Ejecutivo.

Que los trabajadores cesantes o reubicados no paguen el ajuste con sus puestos de trabajo; debe abrirse el concurso para cubrir esas vacantes con transparencia y defender derechos laborales.

El ajuste municipal, provincial y nacional muestra una misma orientación de clase. Frente a eso es necesario organizar una alternativa política de los trabajadores, independiente de los bloques patronales, para enfrentar el ajuste y luchar por un gobierno de los trabajadores que ponga los recursos al servicio de las necesidades populares.

Reforma laboral: la CGT entreguista no debe decidir por los trabajadores
Una burocracia sindical que viene colaborando con el ajuste de Milei y que opretende negociar una nueva entrega. -
prensaobrera.com
El desafío de los trabajadores luego del triunfo de Milei-Trump
-
prensaobrera.com