Salud
28/5/2020
Córdoba: el Príncipe de Asturias pasó de hospital de referencia a geriátrico estatal
Repudiamos la actitud del director Marino.

Seguir
Mientras que para los vecinos de Villa El Libertador -la populosa barriada de la zona sur de la ciudad de Córdoba- muchas prácticas sanitarias que debiera ofrecer el hospital están suspendidas, para los familiares del director del nosocomio hay habilitaciones inéditas: en el internado polivalente se encuentra alojada una tía del funcionario, el Dr. Mariano Marino, quien ingresó con posterioridad a que le dieran el alta en el Hospital de la Cañada. Se trata de una persona mayor de edad que está totalmente postrada a causa de un ACV y aunque no padece patologías que requieran ser abordadas desde un nosocomio, por pedido expreso del director está alojada en el internado.
Estamos frente a una paradoja total: el Príncipe de Asturias está vedado a los vecinos del barrio, resguardando camas para casos de Covid-19 pero se lo utiliza como geriátrico estatal a pesar de que la persona internada tiene Pami. Mientras tanto, los trabajadores denuncian la falta de insumos y de personal.
¿Qué pasa con el Hospital Príncipe de Asturias?
El Príncipe de Asturias es un hospital de referencia para la zona sur de Córdoba: allí se atienden miles de vecinos que han visto incrementados sus problemas habituales de salud por la emergencia del brote de dengue y por la complejidad asociada a la falta de cloacas en el sector. El recorte presupuestario que impuso Llaryora con la Ordenanza de Emergencia sancionada en diciembre y con los recortes habilitados por la ordenanza 13.033 repercute en las prestaciones que ofrece el hospital. Los trabajadores denuncian la falta de material de protección, de insumos y medicamentos, el faltante de personal y los recortes aplicados a los salarios, pasando sumas no remunerativas correspondientes a títulos y bonificaciones.
El recorte afecta al personal de planta pero también al contratado. Los residentes del hospital están cubriendo los “huecos” del faltante de personal a costa de una enorme explotación: les adeudan todo el aumento acordado en 2019 y prestan tareas sin contrato. Cobran sumas en negro que se liquidan a través de cheques ofertados desde el mismo palacio 6 de julio, alegando que los expedientes están demorados. La precarización del salario es la tendencia que se verifica a pasos agigantados.
Mientras el hospital está siendo desguazado por falta de insumos y de personal, se ofrece como geriátrico para los parientes de los funcionarios. Desde nuestra agrupación municipal nos solidarizamos con los reclamos de los trabajadores de planta, contratados y residentes, y exigimos que no se utilice el hospital para prestaciones discrecionales, poniéndolo exclusivamente al servicio de la atención de la salud de los vecinos de la zona sur.
Reclamamos que se garantice todo el presupuesto necesario para el funcionamiento del hospital, que se garanticen los contratos y pagos adeudados a residentes y repudiamos esta gestión municipal que se vale de la cuarentena para proceder al ajuste sobre los trabajadores municipales de salud y los vecinos de la zona sur.