Salud
1/9/2024
CABA
Que se reanuden de inmediato las obras para el traslado del CeSAC 15
El centro de salud enfrenta graves deficiencias de funcionamiento en su ubicación actual
La imagen da cuenta de las limitaciones del edificio para facilitar el ingreso
Se detuvieron las obras que debían haber concluido en marzo, destinadas a acondicionar el ex Padelai para el traslado del CeSAC 15 (centro de salud). La empresa constructora inició el proceso de quiebra.
Situación actual del CeSAC 15
El CeSAC 15, ubicado en Humberto Primo 470, San Telmo, opera en un edificio que resulta totalmente inadecuado para las necesidades tanto de pacientes como de profesionales. No cuenta con rampa de entrada y las escaleras tienen la banda antideslizante totalmente desgastada, lo cual ha provocado varias caídas con lesiones no solo de pacientes sino también del personal de salud. La sala de espera es un hall diminuto. Hay un ascensor, pero se desaconseja su uso ya que en ocasiones se traba la puerta encerrando a sus ocupantes, por lo que la mayoría de los concurrentes deben usar la escalera caracol. Los consultorios están separados por un durlock muy fino que no permite respetar la confidencialidad en consultorios, donde por ejemplo se trata la IVE (interrupción voluntaria del embarazo). Los profesionales no tienen lugares exclusivos sino que van rotando según la disponibilidad del momento de los ambientes, con la excepción del vacunatorio y el consultorio de enfermería. Las puertas son tan pequeñas que dificultan o impiden el paso de pacientes y el traslado de equipamiento. No hay salida de emergencia ni ventilación. Como si esto fuera poco, la antigüedad de la estructura hace que ante la menor obra en la cercanía se descuaje el cielo raso.
La falta de espacio y las condiciones deficientes para las vastas tareas que tiene asignadas han obligado a que las actividades comunitarias preventivas y promocionales de la salud se lleven adelante en lugares prestados por los vecinos. Para dimensionar la importancia del centro de salud, vale la pena recordar que en la comuna 1 (la más grande) no hay ni un sólo hospital público.
Quiebra de la constructora
La empresa a cargo de las obras del ex Padelai, luego de un período de hacer trabajar a los obreros sin remuneración, se declaró en quiebra. La ciudad da cuenta de que al momento de la suspensión había un avance del 35% y estima que se completaría en 8 meses luego de que se retome… pero no hay fecha de reanudación. Para esto habría que pasar por una nueva licitación cuyos tiempos se desconocen.
Los vecinos y profesionales del centro de salud tenemos derecho a preocuparnos no solo por el estado actual, sino también por la tendencia del PRO a favorecer la especulación inmobiliaria por sobre el acceso a la salud y casi cualquier otra cosa.
Perspectivas
El jueves 29/8 se llevó a cabo una reunión en la que participaron el legislador Gabriel Solano, del Frente de Izquierda, y trabajadores del CeSAC 15. En el encuentro se acordó que Solano presente un pedido de informe a la Legislatura para obtener detalles específicos sobre el estado actual de las obras en el ex Padelai. Además, se ha solicitado una visita al lugar para evaluar de primera mano el avance de la construcción y las condiciones del edificio.
Dada la situación se están coordinando una serie de medidas, entre las cuales se encuentra trasladar a la calle aquellas actividades que se venían desarrollando fuera del CeSAC y colocar mesas en el barrio para sumar compañeros en defensa de nuestra propia salud.
¡Necesitamos rodear de solidaridad la lucha por el reinicio de las obras necesarias para trasladar el CeSAC!