Sindicales
27/4/2025
A organizar la lucha en el Inti por el salario y contra la fusión con el Inta
Crece la asamblea multisectorial autoconvocada y se ha convertido en un canal para organizar la lucha.
Seguir
Votó un plan de acción.
Una importante asamblea multisectorial autoconvocada se realizó en el Inti, a pesar del boicot de la junta interna de ATE que decidió levantar unilateralmente la asamblea general de trabajadores.
Las resoluciones allí votadas dan cuenta de un avance de las y los trabajadores que estamos decididos a dar continuidad al plan de lucha por el salario, la defensa de los puestos de trabajo, frenar el desguace del instituto, defender la carrera laboral y enfrentar la intención del gobierno nacional de fusionar al Inti con el Inta en el marco del plan de fusiones a más de 20 organismos públicos descentralizados.
Por unanimidad se resolvió:
1. Rechazar la fusión anunciada del Inti y el Inta, y de todos los organismos descentralizados en peligro.
2. Campaña nacional contra la fusión, en defensa del instituto y del salario, cuyo primer paso será un cartelazo el jueves 24/4 a las 10:00 en la puerta del PTM.
Articular con el Inta en primer lugar, y con todos los organismos de CyT y universidades, apelaremos a la Cámara de Diputados y a todas las instancias posibles para fortalecer esta campaña.
3. Solicitar a los gerentes de carrera del Inti que se manifiesten contra la fusión y en defensa de la integridad del organismo, de sus trabajadorxs y competencias.
4 Si el lunes se confirma el decreto de fusión con el Inta, convocar una nueva asamblea multisectorial de emergencia y un cese de actividades.
5. El martes 29/4 realizar desayunos y asambleas en todos los sectores donde pueda garantizarse, incluyendo las sedes regionales de todo el país.
La asamblea abordó también la grave crisis desatada en el sindicato y en tal sentido resolvió por unanimidad exigir la renuncia de Érica y Francisco Dolmann, por encontrarse imposibilitadxs de ejercer la representación de lxs trabajadorxs tras las amenazas difundidas contra las y los trabajadores. Reclamar al resto de la Junta Interna y Cuerpo de Delegadxs que repudien esta violencia y acompañen el pedido de separación de estas personas, en pos de preservar la herramienta gremial.
Además, solicitar a la seccional Capital de ATE y al Consejo Directivo Nacional mediante una nota firmada por las agrupaciones, asambleas de sectores y militantes, que acompañen esa decisión de lxs trabajadorxs.
El cuadro de ataque del gobierno nacional sobre el instituto es total, la burocracia de ATE opera a favor de la desorganización y desmoralización de las y los trabajadores como siempre lo ha hecho: con un discurso combativo pero con prácticas propias de lo más rancio de los “gordos de la CGT”, acordando por debajo de la mesa con la patronal y amenazando a los laburantes.
Por eso la asamblea multisectorial autoconvocada crece y se ha convertido en un canal para organizar la lucha.

