Sindicales

29/4/2025

AGD UBA: ganó el clasismo con Unidad Docente, con el 70,1%

La docencia de la UBA refrenda una conducción combativa antiburocrática e independiente de las autoridades universitarias.

secretaria adjunta electa

“Es Milei o la universidad y sus trabajadores”

En la madrugada del sábado, y ya escrutadas las 15 comisiones internas en las distintas facultades y colegios de la UBA, quedó definida la nueva Mesa Ejecutiva y Comisión Revisora de Cuentas de AGD UBA para el periodo 2025/28. Fue con el 70,1% para la lista Unidad Docente (Naranja, Marabunta e independientes) frente al 29,9% de En Común (Movimiento Docente, Verde CTA A, Marrón, Proyectar y Liberación Popular). La docencia de AGD UBA refrenda para su sindicato una conducción combativa antiburocrática e independiente de las autoridades universitarias, que se reafirma en el torrente del sindicalismo que lucha por una nueva dirección del movimiento obrero y sindical argentino.

Con estos resultados Laura Carboni e Ileana Celotto (Naranja- CSC) son las nuevas secretarias general y adjunta respectivamente. El resto de la Mesa Ejecutiva, de acuerdo a la aplicación del D‘Hont queda integrada por 7 compañeros de Unidad Docente (1 de Marabunta y 6 de la Naranja en los cargos titulares) y 3 de En Común (2 Movimiento Docente y 1 Liberación Popular), todos con sus respectivos suplentes. Con la misma proporción la Comisión Revisora de Cuentas quedó constituida con 2 cargos titulares y 1 suplente para Unidad Docente y 1 titular para En Común.

Fueron 2053 docentes que participaron en la elección ya sea para Me (1574 votantes) como para las 15 Comisiones Internas de Facultades y Colegios preuniversitarios. Se montaron 34 mesas de votación con 241 urnas. La votación, tanto para elegir la conducción del sindicato como para las comisiones internas, se desarrolló a lo largo de toda la semana y en todas las unidades académicas de la UBA salvo Odontología.  Buscamos así facilitar la participación de toda la docencia, que en su mayoría se desempeña con dedicaciones parciales producto de la falta de presupuesto y la atomización impuestas por las propias autoridades. Se trató de un despliegue de tal  magnitud sólo comparable a las elecciones de estudiantes. Como resultado adicional, pero importante, también se sumaron 45 nuevas afiliaciones.

El martes 22 y el miércoles 23 de abril, con la conmemoración de la gran marcha universitaria, la Conadu Histórica llamó a 48 horas de paro y el resto de las federaciones docentes  a 24 horas, sólo el día 23. AGD UBA llamó a parar y a realizar acciones de visibilización como clases públicas y ruidazos a la par que mantuvimos toda la semana de votación. Si bien estas 48 horas afectaron la participación en las elecciones, como se vio fundamentalmente en los preuniversitarios y en el CBC dónde el paro fue fuertísimo, logramos mantener y hasta aumentar la participación del 2022. 

En cuanto a las Comisiones Internas de facultades y colegios 12 quedan encabezadas por compañeros de Unidad Docente  e Independientes y 3 por En Común.  La presentación de 2 listas en  Mesa Ejecutiva se replicó en CBC, Fadu y Sociales, donde la elección fue entre 3 listas (ver nota). En CBC ganó también Unidad Docente (69.9 a 30.1%) y en Fadu “Más Unidad” (84.3 a 15.7%). Sociales, la facultad donde fue mayor la participación de docentes, los resultados fueron de Unidad Docentes 61.4%, En Común 21.3% y Sociales en Lucha, 17.3%. En el resto de las facultades y colegios hubo listas únicas con distinta composición. En Derecho, Exactas, Filo, Medicina Psicología, Económicas, Veterinarias y el Pelle se trató de listas únicas integradas por compañeros de Unidad Docente e independientes. En el caso de Farmacia, Ingeniería, Nacional Buenos Aires y Agronomía la integración a la lista única fue mixta, encabezadas por Unidad Docente en el caso de Agro y Farmacia y por En Común en el  Nacional Buenos Aires e Ingeniería.

En cuanto a los resultados de la Mesa Ejecutiva Unidad Docente se impuso en todas los lugares de votación salvo en  Fadu, Ingeniería y Nacional Buenos Aires donde ganó En Común.

Las elecciones de AGD UBA fueron 17 días después de las de Conadu Histórica. Esos resultados y debates de alguna manera anticiparon estos, puesto que 7 de los 8 Congresales electos en esa elección quedaron para la Multicolor . 

¿Qué estaba en juego en esta elección?

El balance del conflicto y los desafíos en este 2025 fueron cuestiones claves en el posicionamiento de ambas listas. Mientras desde Unidad Docente defendemos el frente único de lucha, sin supeditarnos a rectores y direcciones burocráticas que actuaron en el 2024 frenando y desarmando el conflicto universitario, la lista En Común se alinea con la conducción de Conadu Histórica que atrás del Frente de Gremios Universitarios se negó a ser cabecera de la lucha. Así se vio en el segundo cuatrimestre cuando entró en escena el movimiento estudiantil después del aval parlamentario al veto presidencial contra el aumento presupuestario. 

Esta diferencia coyuntural en realidad se asienta en una bien profunda. Tanto desde La Naranja, como desde Unidad Docente, defendemos la construcción de sindicatos combativos, antiburocráticos e independientes tanto de los gobiernos como de las autoridades universitarias. No es una cuestión ideológica sino de clase. Mal se puede estar incondicionalmente en la defensa de los derechos de los trabajadores y de las resoluciones de sus asambleas si se integran espacios comunes con autoridades/patronales universitarias, como sucede en el caso de algunos integrantes de En Común. 

La integración de cada una de las listas lo explica. Unidad Docente está encabezada por la Naranja (Coordinadora Sindical Clasista/PO) e integrada además por decenas de compañeros independientes y compuesta también por Marabunta (Rompiendo Cadenas), COR, Mac (PTS), A luchar (Izquierda Socialista) y Ancla (MST); mientras En Común está integrada por Movimiento Docente (Patria Grande-PJ e independientes), la Marrón (PCR) , Liberación Popular (ex PCR), ATE Verde y Proyectar (Comunismo Revolucionario), hoy todos sectores alineados a la conducción de la CTA A y pertenecientes a los distintos sectores del peronismo. 

En resumen, lo que estaba en juego es si AGD UBA seguía siendo una herramienta gremial para enfrentar a este gobierno o quedaba supeditada a la estrategia y las internas que atraviesan al peronismo. Con los resultados de esta elección nuestro sindicato continúa en el camino del frente único para luchar, con independencia política de las patronales y ajeno a los vaivenes de los bloques parlamentarios que le votan al gobierno los ataques a los trabajadores. 

En la campaña Unidad Docente planteó: “Es Milei o la universidad y sus trabajadores”. Esto hoy, acuerdo con el FMI mediante, es más válido que nunca. Ponemos a AGD UBA al servicio de dar pelea por nuestro salario, por nuestras condiciones de trabajo y por la universidad pública.

En Plaza de Mayo, el 1°, un acto político e internacionalista, ¡no faltes!
Explicar, organizar y luchar. -
prensaobrera.com
Un fallo reconoce que en cuatro años las jubilaciones perdieron la mitad de su poder adquisitivo
Un robo contra los jubilados, consolidado ahora por Milei. -
prensaobrera.com