Sindicales

7/11/2025

Ante la mayor entrega del Suteba de Baradel, votemos Multicolor

Asambleas de elección de Juntas electorales.

Baradel.

Este 12 de noviembre han sido convocadas asambleas en todos los distritos en los que se vota la Memoria y Balance, la próxima Política Gremial y las juntas electorales, de cara a las próximas elecciones provinciales y seccionales del Suteba de 2026.

Estas asambleas se realizan en el período de mayor entrega de la burocracia celeste de Roberto Baradel, que ha dejado pasar sin la mínima resistencia todos los ataques del gobierno del facho de Javier Milei, y que ha sido parte activa en el sostenimiento del ajuste contra la docencia desenvuelto por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, gobierno del cual se declaran públicamente parte.

En el plano nacional, Suteba-Ctera permitieron la eliminación del Fonid que, entre otras cosas, significaba alrededor de un 20% del salario docente; la eliminación de la paritaria nacional docente, dejando definitivamente en manos del arbitrio de los gobernadores y del gobierno nacional la fijación del salario inicial; el ataque a la ESI que, en el próximo presupuesto nacional, está completamente desfinanciada; la esencialidad docente (la eliminación del derecho de huelga de hecho); el retiro de los aportes nacionales para la infraestructura de las escuelas, entre muchas otras cosas.

En el plano de la provincia de Buenos Aires, la dirección celeste de Suteba es corresponsable directo de la destrucción del salario docente. Hoy, un maestro de grado que recién se inicia cobra de bolsillo $713 mil y con máxima antigüedad $976 mil; un preceptor de colegio secundario (cargo testigo para la mayoría del escalafón) $614 mil de inicio y $853 mil con máxima antigüedad; y un profesor con 10 módulos, $703.600. Salarios de pobreza de una punta a la otra de la escala salarial.

Mientras paga estos salarios, entre los tres más bajos del país, Kicillof ha logrado superávit fiscal, y ahora plantea para el próximo presupuesto aval para endeudarse en 3.000 millones de dólares para seguir subsidiando a los capitalistas bonaerenses. Las y los docentes están agobiados por el pluriempleo dentro y fuera de la docencia para llegar a fin de mes.

Pero el ajuste de Kicillof es integral: redujo el Fondo Provincial Compensador de Mantenimiento de Establecimientos Educativos; en cinco años de gestión se construyeron apenas 1,8 escuelas promedio por distrito; se repartieron 169.333 computadoras sobre 5 millones de alumnos y solo 7.000 de las aproximadamente 13.000 escuelas públicas tienen conexión a internet; los cierres de cursos en todas las modalidades crecen bajo la excusa de la caída de la matrícula (por caída de la natalidad); la sobrecarga laboral es insostenible, máxime con la aplicación de regímenes académicos arbitrarios e inaplicables como en la educación media; aumentó la precarización; las escuelas son víctimas de violencia creciente en los establecimientos; han vaciado Ioma y el IPS, cuyos fondos están integrados en la bolsa de rentas generales y se usan a discreción; y la lista sigue.

Por una nueva dirección en Suteba

La cogobernabilidad Kicillof-Baradel ha sido enfrentada sistemáticamente por las seccionales multicolores recuperadas de Tigre, Marcos Paz y Bahía Blanca y por la Lista Multicolor provincial, con planes de lucha permanente que han sido acompañados por la inmensa mayoría de la docencia, protagonizando paros provinciales masivos. Particularmente en este último período, La Multicolor se ha transformado en un canal de organización de la lucha para toda la docencia, incluso defendiendo el derecho de huelga mediante la conquista, a través de un recurso de amparo en la justicia, que obliga al gobernador a no penalizar los paros con falta injustificada, que implica una grave sanción para la docencia.

Las asambleas de este 12 de noviembre son el primer escalón de las elecciones de Suteba de 2026, en las que vamos por la defensa de las actuales seccionales recuperadas y por más distritos multicolores en toda la provincia.

Como lo demostró el triunfo del hospital Garrahan, para doblegar a los ajustadores hay que superar a la burocracia sindical entreguista. La docencia viene haciendo una larga y dura experiencia con esta losa que son las direcciones integradas a los gobiernos que nos agobian. Eso se expresó en la recuperación de la Uepc-Capital; en el triunfo en Adep Jujuy, sustraído por la burocracia de la Ctera vía un escandaloso fraude; en Adosac Santa Cruz, con el triunfo de la Lista 7-Multicolor; y hace apenas semanas con la recuperación del sindicato provincial de Río Negro Unter a manos de la lista Multicolor rionegrina.

En ese camino ingresamos ahora en la Multicolor de la provincia de Buenos Aires. Movilicemos masivamente a las asambleas del 12 de noviembre para votar la política gremial de la Multicolor y ganar la mayor cantidad de juntas electorales que garanticen la transparencia de las elecciones de Suteba 2026, frente al fraude cada vez más alevoso de parte de la dirección Celeste.

Elecciones en la CGT
Un triunvirato para la reforma laboral. -
prensaobrera.com
¿Cómo se logró la extraordinaria conquista del Garrahan?
-
prensaobrera.com