Sindicales
9/7/2025
Astillero Río Santiago: la lucha por la reapertura salarial es ahora
Seguir
Asambleas en el astillero
El lunes 7 se llevó a cabo la reunión de mesa técnica con representantes del gobierno de Axel Kicillof en el Ministerio de Trabajo. Como se debe, los trabajadores acompañaron esa acción. Los funcionarios del gobierno no pusieron sobre la mesa ningún tipo de ofrecimiento salarial. Es decir, no dieron respuesta a la principal preocupación de los trabajadores del Astillero Río Santiago (ARS).
Los funcionarios se limitaron a mejorar la cantidad de categorías (se estaría otorgando de manera fraccionada en lo que resta del año unas 519), cambios de carrera, pases a planta permanente de los contratados y un 10% de aumento para los que llegaron al tope de su carrera (aproximadamente unos 13000$). Aclaramos que, además de ser insuficiente, esto impacta aproximadamente en apenas un 20% del total de trabajadores de la planta. Además, esto está contemplado ya en el Convenio Colectivo de Trabajo, es decir que tanto el gobierno como ATE Ensenada presentan como un logro cumplir con algo que venían incumpliendo, porque al interior del ARS sabemos muy bien que una franja de obreros no reciben categorías ni cambios de carrera hace más de 14 años.
Siempre se apoya y se celebran este tipo de avances que, a pesar de ser limitados, son algo para quienes en la planta naval cobran entre 500.000 y 1.000.000 de pesos (algo que a Banegas -Secretario General de ATE Ensenada- y compañía solo le preocupa de palabra, porque en los hechos muestran poco interés). Pero en todos los casos estamos lejísimos de los 1.840.000 pesos de salario mínimo que calcula el Indec para el mes de mayo.
La conducción de ATE Ensenada: un doctorado en manipular las mociones de asamblea
Este proceso asambleario en el Astillero Río Santiago maduró desde las bases, incluso con la férrea oposición de quienes conducen el sindicato, que desde hace años vienen negando toda deliberación colectiva, y que tiene sus antecedentes “épicos” en tratar de hacer pasar la Sociedad del Estado en plena pandemia mediante asambleas por zoom.
No es la primera vez que se manosean las mociones. La propuesta de ir a la gobernación -incluso por parte de quienes dicen apoyar a Kicillof- fue contrapuesta con el rechazo de las escasas categorías y cambios de carrera, algo que nadie postuló en la asamblea; solo salió a la palestra para confundir y así blindar la política de ajuste salarial del gobernador “escudo anti Milei”.
Claro, los métodos son inherentes a los fines que se pretende lograr, en este caso estamos ante una política gremial de absoluta protección a la gestión del hace casi siete años gobernador Kicillof. Avalar y apoyar esta gestión no es más que avalar la pérdida de poder adquisitivo salarial de los obreros navales y la parálisis laboral del ARS. Por eso es que ni se ruborizan en maniobrar las mociones para evitar movilizar a la gobernación bonaerense; pretenden dilatar lo que más temprano que tarde sucederá, y es ir a la sede del poder político de la provincia de Buenos Aires, donde están los verdaderos responsables del ajuste sobre los estipendios de los estatales.
La pelea por los salarios debe indefectiblemente continuar: la suba de los alimentos, las tarifas de luz y gas al igual que los combustibles, y la deficiente cobertura del Ioma atentan aún más contra los salarios. La solvencia de la vida se hace insostenible para los obreros.
La conducción gremial propone a la fábrica apuntalar a Kicillof como una especie de mal menor ante la posible llegada de Espert a la gobernación bonaerense en 2027. Pero un apoyo a Kicillof o a su espacio significa un respaldo a su gestión, es depositar esperanzas en quien desde 2019 viene sistemáticamente abandonando al astillero. Los trabajadores necesitamos debatir una salida donde primen los intereses de nuestra clase social, un programa de independencia de clase.
Apoyo a los trabajadores del Hospital Garrahan
El jueves 17 de julio habrá un corte de autopista y posterior salida de una delegación en apoyo a los trabajadores del hospital Garrahan, que se movilizan ese día. Las asambleas que se realizaron estas últimas semanas en la fábrica coincidieron en caracterizar de salvaje a las medidas que tomó el gobierno de Milei contra el emblemático hospital de niños; la lucha de médicos y enfermeros del hospital Garrahan debe ser apoyada por el conjunto de los trabajadores. Las mociones al respecto fueron masivamente aprobadas. Allí estaremos.
Plenario regional de delegados y activistas
También se votó la realización de un plenario de delegados y activistas, hay que ponerle fecha. El objetivo de este plenario abierto debe ser la reapertura salarial, que es la principal preocupación de los trabajadores del astillero y también de los otros sectores de estatales a los que hay que sumar, como docentes, auxiliares, personal de salud, etc. Hay que insistir con la reactivación laboral de nuestro astillero.